La frase "los ricos se están volviendo cada vez más ricos" ha sido confirmada por un estudio internacional de la consultora Capgemini. La investigación, titulada 'World Wealth Report', reveló que en el planeta nunca hubo tantos ricos y que su fortuna nunca había sido tan alta como ahora.
El estudio define a una persona rica como aquella que posee un capital disponible de un millón de dólares, excluyendo su vivienda. En 2023, el número de millonarios aumentó un 5.1%, alcanzando los 22.8 millones de personas. La fortuna total de estos individuos creció un 4.7%, superando los 86.800 billones de dólares en el último año.
Este aumento en la riqueza se atribuye al crecimiento de las bolsas de valores a nivel mundial. Por ejemplo, el índice Nasdaq estadounidense creció un 43% y el S&P 500 un 24% en 2023. El estudio destaca que "las acciones crecieron junto con el mercado tecnológico, alentadas por el entusiasmo que despierta la inteligencia artificial generativa y su potencial impacto en la economía".
América del Norte fue la región que más contribuyó a este aumento, sumando nuevos millonarios con un incremento del 7.1% y un crecimiento en su fortuna del 7.2%, superando a los ricos de Asia-Pacífico y Europa.
Estos niveles de riqueza han generado un aumento de las desigualdades en el planeta, provocando un intenso debate político y social en diversas instancias gubernamentales y académicas alrededor del mundo.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó a las potencias mundiales a demostrar un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático, advirtiendo que la humanidad está "jugando a la ruleta rusa con el planeta". En una rueda de prensa desde el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, Guterres lamentó que la humanidad se ha convertido en “el meteorito” que podría acabar con la vida en la Tierra.
Guterres hizo estas declaraciones durante el Día Mundial del Medio Ambiente, coincidiendo con las preocupantes predicciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para los próximos cinco años. La OMM señaló que hay un 80% de probabilidades de que la temperatura media anual supere el límite de 1.5 grados Celsius en al menos uno de los próximos cinco años. Además, existe un 50% de posibilidades de que la temperatura media de todo el próximo lustro sea 1.5 grados superior a la de la época preindustrial.
El secretario general subrayó la importancia de limitar el aumento de la temperatura global anual a no más de 1.5 grados Celsius, como se acordó en el Acuerdo de París de 2015, para evitar las peores consecuencias ambientales. También enfatizó que el "1% más rico" emite la misma cantidad de carbono que dos tercios de la humanidad y que los países del G20, responsables del 80% de las emisiones globales, deben comprometerse a reasignar subvenciones de combustibles fósiles a energías renovables y acabar con el carbón para 2030.
Guterres advirtió que un futuro en el que los ricos estén protegidos en burbujas con aire acondicionado, mientras el resto de la humanidad sufre un clima letal en tierras no habitables, no es aceptable. "En el caso del clima, no somos los dinosaurios, somos el meteorito. No solo estamos en peligro, somos el peligro. Pero también somos la solución", afirmó.
Para evitar consecuencias devastadoras, Guterres enfatizó la necesidad de mantener el umbral de 1.5 grados y reducir las emisiones mundiales en un 9% cada año hasta 2030. De no hacerlo, el mundo enfrentará consecuencias graves como aumentos catastróficos del nivel del mar, destrucción de arrecifes de coral y desintegración de los medios de vida de 300 millones de personas. Ciudades como Nueva Delhi, Bamako y Ciudad de México ya están sintiendo los efectos del calor extremo.
Incluso si las emisiones llegaran a cero mañana, un estudio reciente sugiere que el caos climático seguirá costando al menos 38 billones de dólares al año en 2050. Guterres finalizó su intervención con un llamado urgente a la acción, destacando que el futuro del planeta depende de las decisiones que tomen los líderes actuales en los próximos 18 meses.
El Gobierno de Reino Unido ha destituido a Jon Benjamin del cargo de embajador británico en México tras la difusión de un video en el que el diplomático aparece a bordo de un vehículo bromeando con un rifle de asalto.
El video fue grabado a principios de año durante una visita de Benjamin a Durango y Sinaloa, estados del norte de México afectados por la violencia de los cárteles de la droga, según informa el Daily Mail. Fuentes diplomáticas confirmaron que el Gobierno británico estaba al tanto del incidente y decidió tomar medidas apropiadas, aunque no brindaron más detalles sobre la destitución de Benjamin.
La página web oficial de la Embajada británica en México ha eliminado cualquier referencia a Benjamin, indicando que la misión diplomática está ahora bajo el mando de la encargada de negocios en México, Rachel Brazier.
Washington D.C.- El presidente Joe Biden anunció medidas para frenar las solicitudes de asilo y evitar un aumento de cruces fronterizos este verano, en respuesta a una de sus mayores vulnerabilidades políticas.
Las medidas, que entran en vigor este martes 4 de junio, cerrarán la frontera sur a algunas solicitudes de asilo hasta que los cruces en la frontera con México disminuyan y elevarán el umbral para permanecer en el país.
Biden espera que esta política mejore la percepción sobre su gestión migratoria sin alienar a votantes y aliados. Su oponente, Donald Trump, y los republicanos han criticado a Biden por la crisis en la frontera.
Las medidas seguramente enfrentarán desafíos judiciales y podrían fracturar aún más al Partido Demócrata. Los progresistas las han tildado de draconianas, mientras que los moderados exigen frenar el flujo de inmigrantes que afecta a ciudades de todo el país.
Biden hablará sobre las medidas este martes a las 2:00 p.m. en la Casa Blanca. Los cambios suspenderán las solicitudes de asilo para quienes crucen entre puertos de entrada si los cruces diarios superan los 2,500. Las restricciones no se levantarán hasta que los cruces bajen a menos de 1,500 al día durante al menos una semana.
Las modificaciones incluyen tres cambios principales: la suspensión general de solicitudes de asilo cuando los niveles superen el umbral, la limitación de pruebas de miedo creíble, y la elevación del umbral para quienes no cumplan los requisitos de asilo pero aleguen temor al regreso.
Las excepciones incluyen a menores no acompañados, personas con visas y casos de emergencia médica. Quienes concierten citas a través de la aplicación CBP One podrán solicitar asilo en puertos de entrada.
Las expulsiones podrían ocurrir en cuestión de horas o días, dependiendo del país de origen. Los ciudadanos mexicanos, así como los procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos a México.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un mensaje público en la Torre Trump tras el veredicto de culpabilidad por 34 cargos en su contra, anunciando que “vamos a apelar esta estafa”.
Trump fue condenado por falsificar registros comerciales para encubrir un pago a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016. Calificó el juicio como una "estafa" organizada por la Casa Blanca y afirmó que el proceso es una maniobra para obstaculizar su regreso a la presidencia. “Si pueden hacerme esto a mí, pueden hacérselo a cualquiera”, advirtió durante su discurso.
El exmandatario insistió en que los pagos a Daniels eran un "gasto legal" y no una forma de comprar su silencio, y reiteró que la actriz firmó un Acuerdo de No Divulgación, lo cual es legal. Además, mencionó que no testificó en el juicio por recomendación de sus abogados.
Esta condena, que lo convierte en el primer expresidente estadounidense en ser declarado culpable de un delito, ha generado una fuerte polarización en el país. Mientras los demócratas celebran el fallo, los republicanos lo ven como una persecución política. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, predijo que la Corte Suprema anulará el veredicto y afirmó que Trump simboliza la lucha contra la corrupción del sistema.
El impacto del veredicto en la carrera presidencial es incierto. Encuestas recientes muestran a Trump empatado con el presidente Joe Biden. En las esferas pro-Trump, el veredicto ha provocado llamados a la acción y su campaña ha recaudado 35 millones de dólares tras el fallo.
Trump enfrenta otros tres procesos penales, pero el caso de Nueva York podría ser el único en resolverse antes de las elecciones. Si fuera elegido nuevamente, podría influir en los casos federales pendientes en su contra. Mientras tanto, Biden ha instado a los votantes a impedir el regreso de Trump al Despacho Oval.