La Haya - El máximo tribunal de las Naciones Unidas (ONU) ordenó este viernes a Israel que detenga las operaciones militares en Rafah, un fallo histórico que probablemente aumentará la presión internacional después de siete meses de guerra en Gaza. La Corte Internacional de Justicia advirtió que la situación actual implica un “mayor riesgo de causar un daño irreparable” a los palestinos civiles para evitar un genocidio.

Israel debe “detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah, que pueda provocar la destrucción física total o parcial” de los palestinos en Gaza, indicó la corte. Además, exigió a Israel “asegurar el acceso sin impedimentos” a Gaza de “cualquier comisión de investigación” y mantener abierto el cruce de Rafah para el acceso de la ayuda humanitaria.

La decisión se conoció luego de que el Ejército israelí rescatara esta madrugada los cuerpos de tres rehenes de Hamas, el israelí Hanan Yablonka, el brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el mexicano-francés Orion Hernandez, en Yabalia, al norte de Gaza.

“Los rehenes fueron asesinados durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados hacia Gaza por terroristas de Hamas”, indicó el Ejército en un comunicado. El rescate de los cuerpos se llevó a cabo en una operación conjunta con la agencia de seguridad Shin Bet.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envió un mensaje de condolencias a las familias y alabó el trabajo del Ejército. “Tenemos el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para devolver a nuestros secuestrados”, aseguró.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, anunció que el primer ministro Netanyahu hablará ante el Congreso “pronto”. Esta invitación es una “muy fuerte muestra de apoyo” al Gobierno de Netanyahu “en su momento de mayor necesidad”, afirmó Johnson.

Jerusalén, 24 de mayo de 2024 - Este viernes, el Ejército Israelí anunció que había recuperado los cadáveres de tres rehenes en la Franja de Gaza, secuestrados durante el ataque de Hamas en Israel el pasado 7 de octubre. Entre ellos se encuentra el ciudadano franco-mexicano Orión Hernández Radoux, así como otra persona de nacionalidad brasileña.

En una operación conjunta con los servicios de inteligencia, se recuperaron los cuerpos de Orión Hernández Radoux, del israelo-brasileño Michel Nisenbaum y del israelí Hanan Yablonka en Jabaliya, en el norte de Gaza. Los tres murieron durante el ataque de Hamas y fueron trasladados a Gaza, según el comunicado del ejército israelí. Tras los análisis forenses, se notificó a sus familias.

Orión Hernández Radoux, de 32 años, y Hanan Yablonka, de 42 años, se encontraban en el festival de música Nova cerca del enclave palestino durante el ataque. Michel Nisenbaum, de 59 años, fue contactado por última vez mientras se dirigía a una base militar en la frontera para recoger a su nieta.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su dolor y apoyo a las familias de los rehenes, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su tristeza por la muerte de Hernández Radoux y reafirmó el compromiso de Francia con la liberación de todos los rehenes.

Marie Pascale Radoux, madre de Orión Hernández Radoux, había pedido a Hamas que cuidaran de su hijo debido a su fragilidad física.

Los tres fallecidos formaban parte de las 124 personas que seguían retenidas en Gaza, de las 252 secuestradas el 7 de octubre. Según el ejército israelí, 37 rehenes han muerto, dejando a 121 aún en cautiverio.

El pasado 17 de mayo, se recuperaron los cuerpos de otros tres rehenes de Hamas que murieron en el festival Nova, durante una incursión militar en Rafah. Entre ellos, se encontraba Shani Louk, una joven alemana de 23 años, novia de Orión Hernández, quien también fue secuestrada y asesinada durante el ataque.

Washington D.C. – México ha sido destacado como un "buen ejemplo" de cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo, mientras que las medidas tomadas por China en esta labor son consideradas "insuficientes". Así lo reconoció el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, durante una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes.

Según información de la administración de Joe Biden, los cárteles mexicanos producen el opioide sintético a partir de precursores químicos que adquieren en China, y luego lo trafican hacia Estados Unidos, lo que provoca más de 100,000 muertes por sobredosis anualmente en el país norteamericano.

Blinken subrayó la importancia de fortalecer la cooperación con los socios de Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo, destacando que "México es un buen ejemplo de ello". El secretario mencionó que Washington ha incrementado significativamente la cooperación con México en los últimos años para desmantelar el tráfico de drogas.

Asimismo, Blinken solicitó al Congreso más fondos para implementar tecnología moderna y efectiva en la frontera con México, ya que "la inmensa mayoría del fentanilo que ingresa al país proviene de los puertos de entrada oficiales".

En cuanto a China, Blinken recordó que ambos países establecieron un grupo de trabajo para abordar el tema de los opioides y explicó que Pekín ha tomado "medidas importantes pero aún insuficientes". El secretario de Estado opinó que el gobierno chino debe aumentar los arrestos y condenas contra quienes participan en el comercio ilegal de precursores de fentanilo y cortar el nexo financiero entre ciertas empresas químicas y cárteles mexicanos.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos cayeron un 3% el año pasado, de 111,029 en 2022 a 107,543 en 2023.

La administración Biden continúa enfocada en combatir la crisis del fentanilo mediante la cooperación internacional y la implementación de tecnologías avanzadas en los puntos de entrada al país. 

La Haya - La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el más alto tribunal judicial de Naciones Unidas, desestimó la solicitud de México de imponer medidas provisionales urgentes contra Ecuador por la invasión de su embajada en Quito en abril.

El presidente del tribunal, el juez Nawaf Salam, leyó el fallo: "La Corte considera en forma unánime que las circunstancias, tal como se presentan ahora ante la Corte, no son tales que requieran el ejercicio de su facultad de indicar medidas provisionales". El fallo se basa en las garantías ofrecidas por Ecuador, tanto por escrito como en audiencias públicas, para concluir que no es necesaria la indicación de medidas provisionales, ya que dichas garantías son vinculantes y crean obligaciones legales para Ecuador.

México había solicitado a la CIJ ordenar “medidas preventivas” a Ecuador para garantizar la protección de su recinto diplomático y archivos confidenciales, así como permitir el desalojo de sus instalaciones diplomáticas. Además, pedía que Ecuador se abstuviera de cualquier acción que pudiera perjudicar los derechos de México respecto a futuras decisiones de la Corte y que no agrave la controversia.

En su fallo, la CIJ subrayó “la importancia fundamental del principio consagrado” en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, aunque este fallo se produce en una fase provisional del caso. México activó el caso el pasado 11 de abril, demandando a Ecuador por violar la convención que protege la integridad de las embajadas y su personal, al entrar sin autorización y de forma violenta a las instalaciones diplomáticas. México busca que la CIJ determine la violación de la Convención de Viena por parte de Ecuador y que este sea suspendido de la ONU hasta emitir una "disculpa pública".

La CIJ reiteró la importancia de los principios de la Convención de Viena, destacando que la inviolabilidad de los enviados diplomáticos y embajadas es fundamental para el desarrollo de las relaciones entre los Estados. La diplomacia, afirmó la CIJ, "ha demostrado ser un instrumento esencial para la cooperación efectiva en la comunidad internacional y para resolver diferencias por medios pacíficos".

Madrid, España - El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, anunció este martes la retirada definitiva de la embajadora española en Argentina, María Jesús Alonso, debido a una fuerte tensión entre ambos gobiernos. "Les anuncio que retiramos a nuestra embajadora en Buenos Aires. La embajadora se quedará definitivamente en Madrid. Argentina continuará sin embajador", declaró Albares en una rueda de prensa.

La decisión se produce tras la escalada de enfrentamientos entre el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente argentino, Javier Milei. Tras conocerse la noticia, Milei calificó la medida de "disparate propio de un socialista arrogante" y aseguró que Argentina no tomará una medida similar.

Milei, quien ha sido blanco de críticas por parte de ministros de Sánchez, intensificó la controversia al acusar a la esposa del presidente español de corrupción durante una visita a Madrid. Estas declaraciones llevaron al gobierno español a llamar a consultas a su embajadora y exigir disculpas, a lo que Milei se negó rotundamente.