Washington D.C.- El presidente Joe Biden anunció medidas para frenar las solicitudes de asilo y evitar un aumento de cruces fronterizos este verano, en respuesta a una de sus mayores vulnerabilidades políticas.
Las medidas, que entran en vigor este martes 4 de junio, cerrarán la frontera sur a algunas solicitudes de asilo hasta que los cruces en la frontera con México disminuyan y elevarán el umbral para permanecer en el país.
Biden espera que esta política mejore la percepción sobre su gestión migratoria sin alienar a votantes y aliados. Su oponente, Donald Trump, y los republicanos han criticado a Biden por la crisis en la frontera.
Las medidas seguramente enfrentarán desafíos judiciales y podrían fracturar aún más al Partido Demócrata. Los progresistas las han tildado de draconianas, mientras que los moderados exigen frenar el flujo de inmigrantes que afecta a ciudades de todo el país.
Biden hablará sobre las medidas este martes a las 2:00 p.m. en la Casa Blanca. Los cambios suspenderán las solicitudes de asilo para quienes crucen entre puertos de entrada si los cruces diarios superan los 2,500. Las restricciones no se levantarán hasta que los cruces bajen a menos de 1,500 al día durante al menos una semana.
Las modificaciones incluyen tres cambios principales: la suspensión general de solicitudes de asilo cuando los niveles superen el umbral, la limitación de pruebas de miedo creíble, y la elevación del umbral para quienes no cumplan los requisitos de asilo pero aleguen temor al regreso.
Las excepciones incluyen a menores no acompañados, personas con visas y casos de emergencia médica. Quienes concierten citas a través de la aplicación CBP One podrán solicitar asilo en puertos de entrada.
Las expulsiones podrían ocurrir en cuestión de horas o días, dependiendo del país de origen. Los ciudadanos mexicanos, así como los procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos a México.