Bruselas, Bélgica - Los ataques cibernéticos desestabilizadores, muchos de ellos vinculados a grupos respaldados por Rusia, se han duplicado en la Unión Europea en los últimos meses, según Juhan Lepassaar, director de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA).

Lepassaar informó que los ataques con motivos geopolíticos han aumentado significativamente desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. "El número de ataques hacktivistas contra infraestructura europea se ha duplicado entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024”, afirmó.

Con las elecciones al Parlamento Europeo programadas para junio, las agencias de seguridad están alertas ante posibles campañas de desestabilización. ENISA también reportó un aumento en ataques de ransomware y en incidentes dirigidos a instituciones públicas.

Lepassaar indicó que los ataques se prueban primero en Ucrania antes de expandirse a otros países de la UE, como parte de la guerra de agresión de Rusia. Expertos advierten sobre el uso de inteligencia artificial para diseminar información engañosa, incluyendo deepfakes.

ENISA, junto con expertos estadounidenses y europeos, trabaja para anticipar amenazas digitales, identificando sectores críticos como la producción de alimentos, la gestión de satélites y los vehículos autónomos.