CIUDAD DE MÉXICO - El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de levantar las sanciones contra el aguacate procedente de Michoacán, tras haber suspendido las exportaciones debido a agresiones sufridas por inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense.
Durante su conferencia matutina de este lunes, López Obrador fue cuestionado sobre la visita del embajador Ken Salazar a Michoacán para dialogar sobre la reanudación de las exportaciones del fruto hacia Estados Unidos. Al respecto, el presidente celebró los avances en las negociaciones para reanudar el tránsito de mercancías, suspendido hace una semana debido a agresiones contra los inspectores en un bloqueo policial en Aranza, municipio de Paracho.
López Obrador aprovechó para criticar al Gobierno de Joe Biden por actuar de manera unilateral. “Se ha avanzado bastante, yo creo que hoy va a quedar resuelto. Ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y hoy que va a estar el embajador en Michoacán, yo creo que va a estar resuelto. Nosotros le pedimos al gobierno de EE.UU. que no actuara de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito”, indicó.
Explicando el incidente en Paracho, el presidente señaló que ocurrió cuando, durante una protesta de policías, los inspectores intentaron pasar el bloqueo, lo que llevó a un enfrentamiento verbal con los uniformados y la posterior suspensión de las exportaciones. López Obrador consideró que, dadas las buenas relaciones entre ambos gobiernos, no había necesidad de actuar con “prepotencia”. “Para qué tanto hacerse sentir, si podemos hablar y evitar que detuvieran la exportación”, agregó.
Aunque se dijo respetuoso de la forma de Gobierno en Estados Unidos, López Obrador subrayó la importancia de consultar antes de tomar decisiones de este tipo, para evitar malos precedentes. “Somos socios en lo comercial, llevamos buenas relaciones. Afortunadamente ya se va a resolver, por eso le agradecemos al embajador Ken Salazar que ya está o va a ir a Michoacán”, concluyó el presidente.
Tras 20 días de la elección presidencial en México, el excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, reapareció este sábado en un evento de su partido donde se analizaron los resultados obtenidos en la jornada electoral del 2 de junio.
Durante la reunión del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, Álvarez Máynez estuvo acompañado de los líderes del partido Dante Delgado y Juan Zavala.
Dante Delgado reconoció el resultado que tuvo Álvarez Máynez y el partido en las elecciones y afirmó que Movimiento Ciudadano “está construyendo liderazgos en todo el país”. “Me siento muy orgulloso de contar con perfiles tan preparados como los que integran Movimiento Ciudadano. Hemos acreditado ser la alternativa de futuro que necesita nuestro país. Ir solos fue un acierto, nuestro crecimiento del más de 500% lo ha dejado claro”, escribió Delgado en redes sociales después del consejo.
Por su parte, Álvarez Máynez expresó su agradecimiento a sus compañeros y apuntó que su partido “está en su mejor momento”.
Resultados oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) de la elección presidencial del 2 de junio indicaron que Jorge Álvarez Máynez obtuvo 6 millones 204 mil 710 votos, equivalentes a un 10.32%.
Xóchitl Gálvez Ruiz, excandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, consiguió 16 millones 502 mil 697 votos, lo que equivale a un 27.45%. Claudia Sheinbaum Pardo, excandidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y ahora virtual presidenta electa, obtuvo un total de 35 millones 924 mil 519 votos, que corresponde a un 59.76%.
Ciudad de México - A casi 24 horas de que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, revelara los primeros seis integrantes de su gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente se pronunció al respecto. Durante la conferencia de prensa matutina del 21 de junio, el mandatario calificó los nombramientos como "muy buenos" y "experimentados".
"Decir que son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien los cargos, mujeres y hombres, que garantizan la continuidad con cambio", declaró el presidente.
Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció el jueves los primeros perfiles de su gabinete presidencial, destacando figuras como Marcelo Ebrard Casaubón y Alicia Bárcena Ibarra, ambos con experiencia en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la actual administración.
López Obrador elogió particularmente a Ebrard, quien será el próximo titular de la Secretaría de Economía: "Marcelo Ebrard tiene muchísima experiencia. Va, como él mismo lo expresó ayer, por instrucciones de la presidenta, a hacerse cargo de mantener la política económica-comercial con el gobierno de Estados Unidos."
Sobre Alicia Bárcena, próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el presidente afirmó: "Alicia Bárcena, además de su amplio conocimiento en la política exterior, inició defendiendo el medio ambiente. Fue subsecretaria de esa secretaría hace más de 20 años. Es una experta."
Respecto al próximo titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, López Obrador declaró: "Muy bueno, ya fue embajador, entre otras cosas. Tiene una trayectoria académica, de servicio único, excepcional."
De las futuras funcionarias Ernestina Godoy Ramos y Rosaura Ruíz Gutiérrez, quienes serán Consejera Jurídica y titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, respectivamente, el presidente aseguró que son mujeres con experiencia y "de principios".
Finalmente, López Obrador destacó a Julio Berdegué Sacristán, próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER): "Julio Berdegué es un experto en la materia, es un profesional, conoce bastante sobre producción agropecuaria, sabe también de la importancia de la autosuficiencia alimentaria. Además, es una gente honesta, destacadísimo especialista en el sector agropecuario."
El presidente rechazó cualquier intervención en el nombramiento de los integrantes del gabinete de Sheinbaum: "Sobra decir que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad, yo no estoy recomendando a nadie, ella sabe y conoce quien puede ayudarla. Está escogiendo muy bien, ya tiene la experiencia."
Sheinbaum anunciará el próximo jueves 27 de junio los nombres de otros seis miembros de su gabinete, incluyendo los titulares de la Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Energía (SENER) y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, felicitó a Juan Ramón de la Fuente por su reciente designación como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, en el gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. La felicitación se realizó a través de una llamada telefónica, según informó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.
Durante la conversación, Blinken destacó la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y México y expresó su deseo de seguir profundizando la alianza bilateral. De la Fuente aseguró que la agenda internacional de México tendrá continuidad, consolidando aspectos positivos y ajustándose según lo requieran las circunstancias.
Uno de los principales retos que De la Fuente enfrentará será la gestión de la relación con Estados Unidos, especialmente ante la posibilidad del retorno del exmandatario Donald Trump. La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2025, también será un desafío clave.
Además, De la Fuente deberá abordar la demanda de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia y la reparación de los lazos diplomáticos con Perú. Su designación ha sido bien recibida en círculos diplomáticos, destacándose su compromiso con las tradiciones diplomáticas mexicanas.
La administración de Claudia Sheinbaum Pardo comenzará su sexenio el 1 de octubre y concluirá en 2030.
El número de detenciones de personas que ingresan sin permiso a Estados Unidos por parte de la Patrulla Fronteriza cayó en mayo al tercer nivel más bajo de la presidencia de Joe Biden. Cifras preliminares publicadas este jueves muestran que los encuentros con migrantes han disminuido aún más en las dos semanas desde que el mandatario anunció nuevas normas para restringir el asilo.
Estas cifras son una buena noticia para un gobierno que ha enfrentado críticas sobre su manejo de la frontera con México. Sin embargo, el número de personas que llegan a la frontera varía dependiendo de las condiciones en otros países y de los traficantes que se benefician de la migración mundial.
La Patrulla Fronteriza llevó a cabo 117,900 detenciones en mayo, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta cifra es un 9% inferior a la de abril. Datos preliminares desde que Biden anunció el 4 de junio la restricción del acceso al asilo muestran una caída del 25% en las detenciones.
“Nuestras labores policiales siguen reduciendo los encuentros en la frontera suroeste. Pero nuestro sistema de inmigración no cuenta con los recursos necesarios para lo que estamos viendo”, dijo Troy A. Miller, jefe interino de la CBP.
Estados Unidos también se ha beneficiado de la vigilancia en el lado mexicano de la frontera, donde las autoridades han estado trabajando para evitar que los migrantes lleguen a la frontera.
La migración es una de las principales preocupaciones de los votantes. El expresidente Donald Trump, virtual candidato republicano a la presidencia, ha prometido deportar en masa a las personas que se encuentran en Estados Unidos sin permiso. Tras anunciar su plan para restringir el asilo, opositores demandaron a Biden, diciendo que no era distinto de una iniciativa similar del gobierno de Trump.