Ciudad de México - La temporada de huracanes 2024 comenzó el pasado 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico. A pesar de no haberse generado aún ningún ciclón, México está afinando sus planes de auxilio y protección civil.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los tres órdenes de gobierno están trabajando de manera coordinada para prevenir posibles afectaciones. “Ya nos estamos preparando porque ya viene la temporada de lluvias y huracanes, son los contrastes, las dos caras de la moneda, la sequía que afecta mucho y luego las lluvias torrenciales que inundan varias partes de nuestro país. Hay que estar pendientes, la verdad es que ya tenemos bastante experiencia en ayudar y apoyar, en la aplicación de planes de auxilio a la gente damnificada”, declaró el mandatario.
López Obrador celebró la consolidación de importantes planes de auxilio como el DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Plan Marina, además de los programas de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). “Hay que prevenir y esperar que no tengamos problemas graves, pues ya en otros países las lluvias están inundando pueblos y hay afectaciones”, apuntó.
Ciudad de México - La entrada de medicamentos "chatarra", que no cuentan con registro sanitario y se venden en el mercado ilegal, representa un riesgo significativo para la población en México, alertó la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). Estos productos no han sido evaluados por Cofepris, la única institución en México que garantiza su seguridad, calidad y eficacia, indicó Fernando Fon, director de Asuntos Regulatorios de la AMIIF.
El aumento de estos medicamentos se debe a una cláusula que permitió su importación durante la pandemia de Covid-19. Publicada en enero de 2020, esta norma permite “comprar medicamentos en cualquier lugar del mundo” sin necesidad de un registro sanitario.
Fon explicó que estos medicamentos ilegales se venden a través de páginas de internet falsas o en sitios sin registros adecuados y que su origen es, a menudo, desconocido. Destacó que muchos provienen de países como Rusia o Pakistán y pueden ser dañinos para la salud debido a la falta de control en su fabricación y almacenamiento.
Recomendó a la población adquirir medicamentos solo en farmacias legalmente establecidas. Según la Coalición por la Salud Digital en México (Cosadim), uno de cada 10 medicamentos en circulación es falsificado o de baja calidad, lo que pone en riesgo la salud de las personas.
Este sábado entra en vigor la reforma que permite al presidente de la República otorgar amnistía directa a quienes colaboren en esclarecer delitos relevantes para el Estado mexicano, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El nuevo artículo 9 de la Ley de Amnistía permite al mandatario federal conceder amnistía sin seguir el procedimiento establecido, siempre y cuando los beneficiarios aporten elementos comprobables útiles para conocer la verdad en casos importantes para el país.
La amnistía extinguirá las acciones penales y sanciones impuestas a procesados o sentenciados por cualquier delito.
También entra en vigor la reforma de los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, que impide a los jueces suspender obras o normas ante posibles violaciones a la Constitución.
Ciudad de México — La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha llegado a un acuerdo con el canciller de Suiza, Ignazio Cassis, para que personal diplomático suizo proteja las propiedades mexicanas en Ecuador. Este pacto se produce tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, que se originó después del asalto a la embajada mexicana en Quito en abril pasado.
“Alicia Bárcena firmó un convenio con el jefe de Asuntos Exteriores de Suiza, @ignaziocassis, para su apoyo en la protección de bienes y asuntos consulares de México en Ecuador”, informó la SRE a través de sus redes sociales.
El acuerdo se concretó durante la visita de la canciller mexicana a Suiza, quien se encuentra en la ciudad de Nidwalden participando en la Cumbre para la Paz en Ucrania, la cual cuenta con la presencia de más de 92 delegaciones de alto nivel.
La ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador se produjo el 5 de abril, cuando las autoridades ecuatorianas asaltaron la embajada mexicana en Quito con el fin de detener a Jorge Glas, exvicepresidente del gobierno de Rafael Correa. Mientras México acusa a Ecuador de violar la inviolabilidad de sus sedes diplomáticas, el gobierno de Guillermo Lasso sostiene que México transgredió el derecho internacional al interferir en asuntos internos, abusar de la inmunidad diplomática y violar las normas de asilo.
El conflicto se centra en Glas, quien tiene condenas por corrupción y se encuentra actualmente detenido en Ecuador. México ha exigido su liberación y asilo.
Recientemente, la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reiteró la disposición de su gobierno a entablar un diálogo con México para restablecer las relaciones diplomáticas. Sommerfeld, en una entrevista con la agencia EFE, insistió en el llamado al diálogo, especialmente tras el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, quien sucederá a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de México. Hasta el momento, López Obrador ha evitado buscar un acercamiento, alegando que Ecuador violó la soberanía de la embajada mexicana.
Cancún, Quintana Roo a 14 de junio del 2024.- Víctima de problemas cardiacos, Jean Thouma Hannah Succar Kuri, sentenciado por pornografía infantil y corrupción de menores, falleció a los 79 años en una clínica particular en esta ciudad. El exmagnate, nacido en el Líbano y nacionalizado mexicano, se encontraba internado en la cárcel de Cancún purgando su condena.
Succar Kuri había sido ingresado al Hospital General “Jesús Kumate” el pasado 31 de mayo por una falla cardiaca. Con problemas de salud agravados por la edad, buscaba obtener el beneficio de la reclusión domiciliaria, sin éxito. Tras su hospitalización, fue dado de alta el 6 de junio, aunque aún no se confirma si reingresó a la cárcel antes de ser llevado a la clínica PlayaMed, donde falleció este viernes.
Identificado como la cabeza de una red mundial de pornografía infantil con sede en Cancún, Succar Kuri fue ampliamente documentado en el libro “Los Demonios del Edén” de la periodista Lydia Cacho. Su red involucraba a políticos, empresarios y funcionarios públicos, lo que generó una gran controversia y condena social.
El pasado 9 de septiembre, Succar Kuri había sido trasladado de un penal federal en Chiapas al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún, una decisión que fue criticada por organizaciones como Artículo 19 y una de sus principales víctimas, Edith Encalada.
Encalada alertó el pasado 11 de junio que el Poder Judicial de la Federación determinaría el próximo 8 de julio si concedería la sustitución de la pena a prisión domiciliaria, un proceso que, según ella, se estaba agilizando en tiempos electorales. Sin embargo, la muerte de Succar Kuri pone fin a este capítulo judicial.