CIUDAD DE MÉXICO - En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destacó los logros educativos de su administración, incluyendo el aumento salarial a maestros y la mejora de los libros de texto. Criticó la Reforma Educativa del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN), acusándola de intentar privatizar la educación.

Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, AMLO subrayó cuatro puntos clave implementados para mejorar la educación, enfatizando el respeto hacia los maestros, quienes fueron desacreditados por la administración anterior. “Lo que buscaban era privatizar la educación”, declaró.

AMLO mencionó la importancia de equilibrar calidad y cobertura educativa, garantizando el derecho a la educación para todos. Criticó la eliminación de materias como ética y civismo durante los gobiernos neoliberales, destacando la actualización de los contenidos de los libros de texto bajo su administración.

El presidente agradeció el apoyo de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, y reconoció la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en defensa de la educación pública.

A pocos meses de concluir su mandato, AMLO afirmó que su administración ha entregado buenos resultados en temas educativos, reflejando el compromiso de su equipo de trabajo.

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, recibió el bastón de mando de las mujeres, un símbolo de confianza y respaldo, de manos de Olga Sánchez Cordero, actual senadora de Morena. Este bastón, elaborado por artesanas oaxaqueñas, representa el apoyo de las mujeres mexicanas a Sheinbaum.

Durante la ceremonia, Sánchez Cordero destacó que el bastón es un "signo inequívoco de la confianza que las mujeres mexicanas depositamos en ti". Este acto refuerza el compromiso de Sheinbaum con la agenda feminista y las mujeres del país.

Al recibir el bastón, Sheinbaum declaró que "es tiempo de mujeres, es tiempo de transformación". Rechazó las comparaciones que la califican como un clon, afirmando que la "transformación es feminista". Además, subrayó su compromiso con las mujeres indígenas, afroamericanas y las más pobres, asegurando que su administración no permitirá un retorno a los privilegios ni a los falsos feminismos.

Sheinbaum enfatizó que durante los próximos seis años se dedicará a reivindicar a las mujeres de la historia, a las contemporáneas y a abrir camino para las generaciones futuras. Este compromiso fue reforzado por Sánchez Cordero, quien instó a Sheinbaum a ejercer su liderazgo para cristalizar los sueños y la agenda feminista pendiente.

Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, también tomó la palabra durante la ceremonia, afirmando que "la lucha feminista quizá sea la lucha más radical por transformar las cosas". Expresó su deseo de que nunca más se tome una decisión sin la participación de las mujeres y subrayó la urgencia de detener los feminicidios en el país.

El evento, titulado "No llego sola, llegamos todas", contó con la presencia de destacadas figuras como la escritora Elena Poniatowska, la senadora Susana Harp, Altagracia Gómez (asesora económica durante la campaña presidencial), Ernestina Godoy (senadora electa y próxima consejera política de presidencia), y Rosaura Ruiz (futura secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación).

Este lunes, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebra su cumpleaños rodeada de decenas de simpatizantes que se congregaron a las afueras de su casa de transición, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, para felicitarla y cantarle las mañanitas.

Un grupo de personas, autorizado por el equipo de seguridad, llevó una marimba y un pastel para festejar a Sheinbaum. Al llegar a su domicilio, la futura mandataria ofreció una breve entrevista a los medios de comunicación, en la que destacó que será un día normal de trabajo, con excepción de una comida por la tarde con su familia.

Sobre el reciente comentario del secretario de Marina, Rafael Ojeda, quien la llamó próxima jefa de las Fuerzas Armadas, Sheinbaum expresó: "Es un reconocimiento y así va a ser ahora que lleguemos al gobierno. Por primera vez una mujer va a gobernar nuestro país".

Al mediodía, la morenista ofrecerá un mensaje en su conferencia de prensa.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a la ex jefa de Gobierno por su cumpleaños. "Estamos muy contentos, y me consta que la mayoría del pueblo de México está muy feliz. Hay una felicidad que contagia en todos lados. Ahora que estuvimos en Oaxaca y Veracruz, contentísimos (…) me di cuenta, ya observé que quienes aplauden más son las mujeres, las mujeres felices", declaró el mandatario al final de su conferencia matutina, refiriéndose al cumpleaños de Sheinbaum. 

Ciudad de México - Las políticas más restrictivas en Estados Unidos han dificultado el cruce hacia Norteamérica, mientras que la alta demanda de mano de obra en México está impulsando a muchos migrantes a quedarse en el país. Dana Graber Ladek, Representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, expresó satisfacción por la colaboración con el equipo de Claudia Sheinbaum, destacando el interés en entender la situación de movilidad humana y recibir recomendaciones.

"Estamos muy contentos porque hemos tenido varias oportunidades de hablar con el equipo de Sheinbaum y por el alto interés en entender la situación de movilidad humana y recibir nuestras recomendaciones. Estamos dispuestos a apoyar al nuevo gobierno y a la nueva Presidenta para tener una migración segura, ordenada, regular y digna", señaló Graber Ladek.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 1.2 millones de migrantes ya viven en México, pero el flujo migratorio irregular sigue en aumento. Según datos de la OIM, de 2022 a 2023 el número de migrantes irregulares se disparó en un 77 por ciento, pasando de 440 mil a casi 800 mil personas indocumentadas.

MOTIVOS PARA QUEDARSE EN MÉXICO

Graber Ladek indicó que hay varias razones para que los migrantes decidan quedarse en México. "Las políticas más restrictivas en Estados Unidos hacen más difícil cruzar a Norteamérica y hay una alta demanda de mano de obra en México, lo que ha abierto oportunidades de trabajo en nuestro país", explicó.

La OIM trabaja con la industria privada mexicana para integrar a las personas migrantes en el sector laboral. Se estima que hay 1.6 millones de vacantes en México y existe un fuerte interés del sector privado en lograr esta integración.

RETOS EN LA EMISIÓN DE VISAS Y SEGURIDAD

Desde octubre, el Instituto Nacional de Migración ha dejado de emitir visas por razones humanitarias, lo que ha complicado la regularización de los migrantes. "Si una persona entra irregularmente a México y quiere regularizarse, el proceso es muy costoso y no está muy claro. Estamos abogando por un programa temporal de regularización para facilitar este proceso", destacó Graber Ladek.

RETOS PARA CLAUDIA SHEINBAUM

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrentará varios retos, entre ellos la seguridad de los migrantes. "Hay muchas personas migrantes que son víctimas de secuestros, robos, trata y tráfico ilícito. Mejorar la seguridad y proteger a los migrantes será crucial. Otro reto será la gestión migratoria debido al alto número de flujos que están entrando y saliendo del país", agregó Graber Ladek.

En este contexto, el presidente López Obrador advirtió que no habrá una relación cordial con Estados Unidos si durante el próximo debate presidencial en ese país, los candidatos usan el tema migratorio para atacar a México. "Si sigue el intervencionismo, no se va a poder llevar una relación respetuosa", comentó el mandatario.

OAXACA - Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa de México, destacó que en cinco años la Guardia Nacional (GN) ha ganado el reconocimiento del pueblo de México. Prometió que, a partir del 1 de octubre, continuará fortaleciéndola y consolidándola como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuya integración está próxima a ser discutida en el Congreso de la Unión.

Durante la inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, Sheinbaum afirmó: “Nos corresponde seguir fortaleciendo y consolidando a la Guardia Nacional como parte de la Sedena con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”. Agradeció a los miembros de la GN y celebró la transformación iniciada por el presidente López Obrador en diciembre de 2018.

Por su parte, López Obrador elogió el lema “justicia y paz” de la GN, resaltando que “la paz es fruto de la justicia”. Señaló que nunca en la historia se había destinado tanto presupuesto público para apoyar a los mexicanos, destacando programas sociales como el de pensiones para adultos mayores y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En el evento también estuvieron presentes funcionarios como el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, quien informó que de los 130 mil elementos de la GN, más de 22 mil son mujeres, y que en México hay 401 agrupamientos instalados, con 92 en proceso.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que la GN tiene la confianza del 76.6% de la sociedad y ha logrado una reducción del 17.2% en la percepción negativa sobre seguridad desde diciembre de 2018, según la ENSU del Inegi. Reafirmó el compromiso de consolidar la GN como parte de la Sedena, aprovechando la actual fuerza política en el Congreso.

Finalmente, la Iglesia católica, a través de su semanario Desde la Fe, llamó a Sheinbaum a continuar el diálogo para la paz, recordando las jornadas de oración y foros realizados en 2023 y enfatizando la importancia del diálogo, tal como lo señala el Papa Francisco en Fratelli Tutti.