Ciudad de México, 1 de julio de 2024 — El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) divulgar detalles y resultados de auditorías aplicadas a las subcuentas de vivienda de derechohabientes fallecidos.
Esta decisión se tomó después de que un solicitante requiriera información sobre el número de derechohabientes fallecidos con saldo positivo en sus subcuentas, quién puede reclamar estos fondos, el manejo de fondos no reclamados y los resultados de auditorías. El Infonavit había proporcionado solo datos estadísticos generales, indicando que los montos se mantienen en el Fondo Nacional de la Vivienda hasta ser reclamados, lo cual no satisfizo al solicitante.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas del INAI señaló que el Infonavit no había turnado la solicitud a su contraloría general ni proporcionado detalles de las auditorías, lo cual es esencial para evaluar las medidas de control y transparencia. "Es crucial que la ciudadanía conozca, a través del derecho a saber, esta información de impacto social en la vida de todos los beneficiarios y sus familias", afirmó la comisionada.
El pleno del INAI, por unanimidad, modificó la respuesta del Infonavit e instruyó al instituto a realizar una nueva búsqueda en áreas competentes, incluyendo su contraloría general, y entregar la información solicitada.
En días recientes, el INAI también dispuso que el Infonavit deberá informar sobre los créditos catalogados como “deudas impagables”, proporcionando la definición de este término, los criterios utilizados para clasificar una deuda de esta forma y las acciones que los derechohabientes pueden implementar al enfrentar esta situación.
Esta decisión fue tomada después de que otro solicitante se inconformara con la respuesta inicial del Infonavit y recurriera al INAI, argumentando que el instituto no había atendido todos sus requerimientos. El equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas concluyó que la búsqueda de información realizada por el Infonavit no fue exhaustiva ni congruente, y que las subdirecciones generales de Gestión de Cartera, Planeación Financiera y Fiscalización, y Crédito pueden responder adecuadamente a la solicitud de información.
Ciudad de México, 1 de julio de 2024 — El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su conferencia Mañanera de este lunes con optimismo y confianza, a seis años de su victoria electoral. Sonriente, entró al salón Tesorería de Palacio Nacional recordando la importancia de esta fecha para su movimiento y para México.
Durante la conferencia, el presidente destacó que este lunes 1 de julio marca un aniversario crucial, a seis años de su triunfo en las urnas sobre los candidatos Ricardo Anaya (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano), José Antonio Meade (PRI y Nueva Alianza) y el independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. "Ánimo, ánimo, ánimo. Hoy es un día muy importante para nosotros porque hace seis años triunfó nuestro movimiento, nos eligieron para ocupar la Presidencia de la República", expresó López Obrador.
El mandatario subrayó que su movimiento se construyó desde la base y con la participación de todos, tras numerosos intentos y enfrentando fraudes. Enfatizó su lucha contra el "modelo neoporfirista", al que acusa de haberle dado la espalda al pueblo. "Darle marcha atrás (al modelo neoliberal) ha significado todo un esfuerzo, ha sido una hazaña lo que se ha logrado en seis años. Se combatió como nunca la corrupción que era el principal problema de México", destacó.
En las elecciones de 2018, López Obrador obtuvo el 53.19% de los votos, superando al 22.27% de Ricardo Anaya, al 16.40% de José Antonio Meade y al 5.23% de El Bronco. Esas elecciones marcaron el inicio de la Cuarta Transformación, impulsada por López Obrador y su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Durante la Mañanera, el presidente resaltó que hace seis años la gente eligió un cambio verdadero. Recordó que las tres transformaciones previas de México fueron la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, situando su gobierno como la cuarta gran transformación del país.
Ciudad de México, 1 de julio de 2024 — El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado la entrega de las primeras pensiones con el 100% del último salario recibido. Esta medida beneficiará a 31 trabajadores, quienes recibirán complementos que varían entre 3,003 pesos y 10,371 pesos, además de un aumento en la tasa de reemplazo del 73% al 98%.
María Luisa Alcalá, secretaria de Gobernación, informó que para obtener este beneficio no es necesario realizar ningún trámite, ya que se recibirá automáticamente al momento de la jubilación. Esta iniciativa forma parte de las políticas del gobierno federal para mejorar las condiciones de vida de los jubilados y garantizar su bienestar económico.
Nezahualcóyotl, Estado de México, 1 de julio de 2024 — Durante las primeras horas de este lunes, una explosión causada por una aparente acumulación de combustible sacudió la colonia Ciudad Lago en el municipio de Nezahualcóyotl. Desde hace cuatro meses, los vecinos habían reportado un fuerte olor a gasolina en la zona.
Hace dos semanas, las autoridades confirmaron la existencia de una toma clandestina de turbosina y comenzaron labores de limpieza, asegurando que no había riesgo para la población. Incluso, autoridades de Petróleos Mexicanos tomaron muestras de las sustancias encontradas en el drenaje de la calle Oriente 16, entre Avenida Texcoco y Avenida Aeropuerto.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que equipos de emergencia están trabajando para sofocar el incendio, que afectó aproximadamente 30 viviendas de construcción precaria ubicadas a espaldas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Hasta el momento, no se reportan lesionados y los trabajos de control y extinción presentan un avance del 50%, según informó la dependencia en sus redes sociales.
Este fin de semana, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó el sureste del país junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores de Quintana Roo y Yucatán, Mara Lezama y Mauricio Vila, respectivamente. Durante la visita, supervisaron los trabajos del Tren Maya, viajando desde Teya, en Kanasín, hasta la estación Aeropuerto Cancún.
Sheinbaum felicitó a las empresas, ingenieros y trabajadores, especialmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por su impresionante labor. Destacó que la obra no solo implica la construcción de más de 1,500 kilómetros en cinco años, sino también el rescate de sitios arqueológicos, la creación de Áreas Naturales Protegidas, la inversión en comunidades y el reconocimiento de la cultura Maya.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, celebró la tercera gira de transición en la región, destacando la importancia del Tren Maya como símbolo de justicia social para el sureste mexicano. Expresó su entusiasmo por trabajar en proyectos prioritarios para la región junto a AMLO, Sheinbaum y otros funcionarios.
“Felices haciendo equipo por Quintana Roo. ¡Bienvenidos a casa, presidente Andrés Manuel López Obrador y futura presidenta, Claudia Sheinbaum”, escribió Lezama en sus redes sociales.