El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Gobierno (SECGOB) y de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que 260 mil personas, entre integrantes de comités, colectivos, activistas y población en general, participaron en la XLVI Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+.
El despliegue contó con la colaboración de 2 mil servidores públicos de 23 dependencias locales, y más de 2 mil policías acompañaron la movilización. El Escuadrón de Rescate y Urgencia Médicas (ERUM) atendió a tres personas por posibles fracturas, quienes fueron trasladadas a hospitales.
Las calles de la Ciudad de México se llenaron de colores, brillos y música, con gente del movimiento LGBTTTIQ+ y aliados protestando por las injusticias y exigiendo el respeto de sus derechos. Los asistentes se congregaron en el Ángel de la Independencia y marcharon hasta el Zócalo de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo un evento en la Plancha de la Constitución.
Este año, aunque no hubo concierto en el Zócalo, el festejo no se detuvo. La marcha LGBT+ se celebra anualmente y la primera en México tuvo lugar en junio de 1979, con aproximadamente mil personas exigiendo sus derechos y protestando por los crímenes de odio impunes en aquella época.

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a todos los gobernadores constitucionales y mandatarios electos del país, así como a los dirigentes de Morena y políticos cercanos, a una reunión con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. El encuentro se realizó en el Hotel Hilton, ubicado frente a la Alameda del Centro Histórico de la Ciudad de México. Duró poco más de media hora y trascendió que el presidente López Obrador les pidió “apoyar a Claudia Sheinbaum”.

Lo que se dijo, mencionó o abordó en esa reunión con el presidente fue parte de un “pacto de silencio”, de acuerdo con Ricardo Monreal, en alusión a un compromiso de discreción. Nadie quería hablar sobre lo que les transmitió el presidente, y mucho menos de lo que les comentó la virtual mandataria electa.

A su salida, Marcelo Ebrard, próximo titular de la Secretaría de Economía, al preguntarle sobre el mensaje del presidente, a manera de respuesta, y sin decir más, colocó su dedo en la boca en señal de que debía guardar silencio. “Hoy no puedo comentarles, porque hicimos un compromiso de discreción. Ustedes son muy vivos, muy inteligentes. Nadie sabía. Eso sí es increíble”, comentó mientras esperaba su automóvil.

Una decena de reporteros se distribuyeron por todas las salidas del hotel buscando alguna declaración que explicara a qué se debía la reunión, pero nadie hablaba, solo algunos dijeron que comentaron sobre la unidad. Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, solo habló un poco de lo que les dijo el presidente: “Que sigamos trabajando”. Tras lo que se le preguntó qué les dijo Claudia Sheinbaum, pero ya no contestó. “No, fue nada más que tenemos que echarle ganas, trabajar y que tenemos un compromiso con el pueblo y eso es lo que nos interesa”, afirmó mientras caminaba rumbo a su automóvil.

Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, aseguró que cenaron “nomás entre nosotros”. “No, pues una reunión de cordialidad, de analizar el avance que tiene el proyecto de nación y que vamos muy bien en construir este humanismo mexicano que está teniendo presencia en toda nuestra trayectoria y una cena cordial, nada más de amistad”, indicó.

Uno a uno fueron saliendo los gobernadores, huyendo de las preguntas y explicaciones. Citlalli Hernández, secretaria de Morena, al salir del elevador tomó su teléfono e hizo el movimiento de que hacía una llamada, aunque ella no decía palabra alguna, dijo: “Perdónenme que estoy en una llamada… pero fue una gran reunión”.

La única que se tomó unos minutos para explicar una parte de la reunión fue Claudia Delgadillo, la excandidata de Morena al gobierno de Jalisco y que impugnó la elección del pasado 2 de junio. Ella comentó que el presidente López Obrador les dijo que “hay que trabajar muchísimo con toda nuestra base, con todos los estados”, y que la reunión fue una felicitación a todos los gobernadores. “Sí, ganamos. Todo el país se vistió de guinda y va a llegar la Cuarta Transformación a todo el país”, dijo.

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, aseguró estar contenta con la reunión, pero de lo que se habló, solo respondió “ya ni les platico para que no sea yo indiscreta”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el PT, ha decidido no seguir buscando un cargo en el gabinete ni como coordinador de Senadores en el Congreso de la Unión, tras la imposición del presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña afirmó que no solicitará encabezar ninguna Comisión o cargo dentro de la Cámara de Senadores en la próxima legislatura del Congreso. Aseguró que esta decisión no generará un rompimiento al interior del movimiento, pese a la polémica generada por sus declaraciones contra Morena por no cumplir con el acuerdo.

“Desde este momento, anuncio que no solicitaré encabezar ninguna Comisión o cargo dentro de la Cámara de Senadores. A pesar de todo, esta situación no generará bajo ninguna circunstancia el que yo rompa la unidad del movimiento”, declaró Fernández Noroña.

Sin embargo, el diputado criticó las declaraciones de López Obrador, quien afirmó el 26 de junio que el acuerdo para la repartición de cargos aplicaba solo a los morenistas que participaban en el proceso interno. Fernández Noroña acusó a López Obrador de crear una militancia de primera y segunda clase, descalificando a los partidos aliados de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

“No se da cuenta o no quiere que con ello descalifica a los partidos aliados y a su militancia, y pone por encima del pueblo de México y de nuestro movimiento a la militancia de Morena. Es un despropósito y una incongruencia monumental que en un movimiento que se caracteriza por luchar por la igualdad de los derechos de todas las personas y cuyo lema es 'por el bien de todos, primero los pobres', pretenda ahora plantear que hay militancia de primera y de segunda clase dentro de nuestro movimiento”, reprochó Fernández Noroña.

La organización Transportistas Unidos ha convocado a un paro nacional este viernes 28 de junio, afectando diversas carreteras del centro del país, así como aeropuertos y vías de Quintana Roo. La protesta surge debido a la falta de pago de 90 millones de pesos por la roca basáltica, material utilizado en la construcción del Tren Maya.

Los transportistas han amenazado con cerrar vialidades en todo el país en apoyo a los proveedores que aseguran haber entregado el material y que ahora enfrentan una negativa de pago por parte del Gobierno federal. Entre los lugares afectados se incluyen los aeropuertos de Cancún y Tulum, la carretera a Bacalar y la caseta Mérida-Cancún a la altura de Chichén Itzá, desde las 8 de la mañana.

Se estima que unas 30 unidades serán aparcadas en la caseta de Amozoc, Puebla, a las 8:00 horas, y 10 unidades más se colocarán en Xul-Ha-Bacalar. Además, otras 10 unidades, tipo tráiler, cerrarán la Carretera Federal 307, en el entronque Aeropuerto Tulum, a las 10 de la mañana.

Las autoridades recomiendan a los conductores tomar precauciones, planear rutas alternas y salir con antelación para evitar el caos vial en las zonas afectadas. 

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la segunda parte de su gabinete, enfocada en áreas económicas y de salud. El anuncio se realizó en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), donde dio a conocer los siguientes nombramientos:

- Rogelio Eduardo Ramírez de la O, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaría de la Función Pública.
- Luz Elena González Escobar, Secretaría de Energía.
- David Kersenovich, Secretaría de Salud.
- Jesús Antonio Esteva Medina, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
- Edna Elena Vega Rangel, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Estos nombramientos reflejan la intención de Sheinbaum de fortalecer las áreas clave de la economía y la salud en su próxima administración.