El número de detenciones de personas que ingresan sin permiso a Estados Unidos por parte de la Patrulla Fronteriza cayó en mayo al tercer nivel más bajo de la presidencia de Joe Biden. Cifras preliminares publicadas este jueves muestran que los encuentros con migrantes han disminuido aún más en las dos semanas desde que el mandatario anunció nuevas normas para restringir el asilo.
Estas cifras son una buena noticia para un gobierno que ha enfrentado críticas sobre su manejo de la frontera con México. Sin embargo, el número de personas que llegan a la frontera varía dependiendo de las condiciones en otros países y de los traficantes que se benefician de la migración mundial.
La Patrulla Fronteriza llevó a cabo 117,900 detenciones en mayo, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta cifra es un 9% inferior a la de abril. Datos preliminares desde que Biden anunció el 4 de junio la restricción del acceso al asilo muestran una caída del 25% en las detenciones.
“Nuestras labores policiales siguen reduciendo los encuentros en la frontera suroeste. Pero nuestro sistema de inmigración no cuenta con los recursos necesarios para lo que estamos viendo”, dijo Troy A. Miller, jefe interino de la CBP.
Estados Unidos también se ha beneficiado de la vigilancia en el lado mexicano de la frontera, donde las autoridades han estado trabajando para evitar que los migrantes lleguen a la frontera.
La migración es una de las principales preocupaciones de los votantes. El expresidente Donald Trump, virtual candidato republicano a la presidencia, ha prometido deportar en masa a las personas que se encuentran en Estados Unidos sin permiso. Tras anunciar su plan para restringir el asilo, opositores demandaron a Biden, diciendo que no era distinto de una iniciativa similar del gobierno de Trump.