En un contundente pronunciamiento, el veterano político priista Manlio Fabio Beltrones rompió el silencio y calificó de “irresponsable” y “despropósito” el intento de Alejandro Moreno Cárdenas de reelegirse como presidente nacional del PRI.
Durante una reunión con delegados del partido en Sonora, quienes asistirán a la Asamblea Nacional del PRI el próximo domingo, Beltrones expresó su firme convicción de rechazar cualquier cambio estatutario que permita la reelección de las dirigencias del partido. "Les compartí mi firme e invariable convicción de rechazar la idea de un cambio estatutario que promueva la reelección de sus dirigencias", declaró.
El también próximo senador por el partido tricolor, a partir del 1 de septiembre, advirtió que la permanencia de ‘Alito’ Moreno en la dirigencia “sería lamentablemente mayúscula y contraria a lo que hoy amerita una seria discusión y reflexión de lo que nos ha sucedido en los últimos procesos electorales”.
“Resulta absurdo pensar que esa medida sea, en un caso remoto, la solución a nuestro problema de fondo. Parece una simple e irresponsable decisión”, afirmó Beltrones, quien además criticó la propuesta por ser "muy diferente a la de las asambleas sonorenses, que también incluyen la descentralización de las decisiones hoy cupulares, que asfixian a nuestro partido impidiendo el acceso de cuadros probados, con méritos y nuevos".
Beltrones subrayó que la reelección de Alejandro Moreno en la dirigencia del PRI “violenta” la historia del partido, fundada hace casi 100 años sobre un movimiento antirreeleccionista. “Definitivamente es una pésima idea, que hasta parece una mala broma, el abordar una situación tan crítica para el PRI con una medida que violenta hasta su historia”, manifestó, adelantando que no asistirá a la Asamblea Nacional para convalidar dicha propuesta.
El senador electo hizo un llamado a la sensatez de los delegados y la dirección nacional del PRI, instándolos a actuar con la prudencia que el momento exige, en aras de evitar fricciones y fracturas adicionales dentro del partido.
Este pronunciamiento coincide con el rechazo de más de 200 militantes priistas, incluidos ex dirigentes nacionales, ex gobernadores y ex legisladores federales, quienes han expresado su oposición a la reelección de Alejandro Moreno y anticipan que impugnarán la Asamblea Nacional del domingo, cuyo desarrollo ha estado marcado por un notable hermetismo.
El personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha comenzado las labores de restablecimiento eléctrico en Quintana Roo y Yucatán, afectados por el paso del huracán Beryl, ahora degradado a tormenta tropical.
Hasta el momento, se han visto afectados 203,963 usuarios, de los cuales 185,948 son de Quintana Roo y 18,015 de Yucatán, representando el 11% del total de 1.9 millones de usuarios en ambos estados. Las cuadrillas de la CFE están listas para recuperar el suministro en el menor tiempo posible, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Para esta tarea, se han desplegado 2,330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, 6 vehículos todo terreno, 39 equipos de comunicación móvil y 5 helicópteros. Estos recursos están destinados a asegurar la pronta y segura recuperación del servicio eléctrico, aplicando los mecanismos necesarios para una toma de decisiones oportuna ante la emergencia causada por el fenómeno natural.
Ciudad de México, 4 de julio de 2024 — Este jueves, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dio a conocer la tercera parte de los integrantes de su gabinete en un evento celebrado en el Museo Interactivo de Economía. La presentación forma parte de la estrategia para conformar su equipo de trabajo de cara al próximo periodo presidencial que abarca de 2024 a 2030.
Entre los nuevos nombres que se suman al gabinete destacan:
- Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación.
- Mario Delgado como secretario de Educación.
- Ariadna Montiel como secretaria de Bienestar.
- Omar García Harfuch como secretario de Seguridad.
Primeras Designaciones del Gabinete
Anteriormente, Sheinbaum ya había anunciado la primera parte de su gabinete, que incluye a:
- Ernestina Godoy como Consejera Jurídica.
- Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores.
- Rosaura Ruiz como Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
- Alicia Bárcena como Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Marcelo Ebrard como Secretario de Economía.
- Julio Berdegué Sacristán como Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Segunda Fase del Gabinete
La segunda fase de anuncios incorporó a:
- Luz Elena González Escobar como secretaria de Energía.
- David Kershenobich como secretario de Salud.
- Raquel Buenrostro como secretaria de la Función Pública.
- Jesús Esteva como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.
- Edna Elena Vega como secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
- Rogelio Ramírez de la O como secretario de Economía.
Claudia Sheinbaum destacó la importancia de conformar un equipo que represente los valores de su administración y que esté comprometido con los objetivos de su gobierno, incluyendo el bienestar social, el desarrollo económico sostenible y la seguridad pública. Con estas designaciones, se espera que su administración tenga un inicio sólido y encaminado hacia los retos del futuro.
Los fabricantes de automóviles chinos están estableciendo plantas en México para aprovechar las reglas comerciales de Norteamérica, enviando vehículos eléctricos de bajo costo a Estados Unidos. Estos vehículos chinos, que cuestan la mitad de los fabricados en EE.UU., dificultan la competencia, poniendo en riesgo empleos en la industria automotriz estadounidense.
La Alianza de la Manufactura Estadounidense advierte que los EV chinos de bajo precio podrían devastar la industria, replicando la situación de otras industrias estadounidenses afectadas por la competencia china en las últimas décadas. El senador Sherrod Brown pidió prohibir totalmente los EV chinos en EE.UU., citando prácticas de dumping de productos altamente subsidiados por el gobierno chino.
El acuerdo comercial T-MEC, negociado por Trump, permite que autos ensamblados en México ingresen a EE.UU. con aranceles bajos o sin ellos, beneficiando potencialmente a los fabricantes chinos. Para contrarrestar esta amenaza, EE.UU. podría restringir la entrada de EV chinos o presionar a México para que mantenga fuera estos vehículos. Biden aumentó los aranceles a los EV chinos al 102.5%, tratando de excluirlos del mercado estadounidense.
China produce el 62% de los EV del mundo, con modelos como el Seagull de BYD, que se vende por 12 mil dólares en China. La UE también planea imponer aranceles a los EV chinos. Sin embargo, cumplir con los requisitos del T-MEC para aranceles bajos podría ser difícil para los fabricantes chinos, debido a las reglas sobre el origen de piezas y salarios.
La dependencia de México de EE.UU. como mercado de exportación podría dar margen a EE.UU. para influir en la inversión en EV chinos en México. En un escenario de "la ley del más fuerte", las normativas comerciales globales se vuelven menos efectivas, dejando a EE.UU. con mayor libertad para actuar unilateralmente.
El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, confirmó este miércoles que no formará parte del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. A pesar de no haber recibido una invitación formal para un cargo ministerial, Fernández Noroña reveló que solicitó a Sheinbaum la oportunidad de visitar el despacho presidencial una vez que asuma el cargo.
En una declaración, el legislador explicó que durante una reciente reunión con Sheinbaum, ella le planteó una tarea específica que está considerando. Sin embargo, aclaró que esta tarea no implica ocupar un cargo gubernamental. Fernández Noroña también descartó aspirar a la coordinación del grupo parlamentario en el Senado para la próxima legislatura, afirmando que su objetivo será ser "un senador de pie".
El diputado del PT expresó su descontento la semana pasada por no ser considerado para coordinar la bancada morenista en el Senado, solicitando una encuesta para definir al candidato entre él y Adán Augusto López Hernández. Claudia Sheinbaum posteriormente explicó que Fernández Noroña no cumplía con los requisitos de militancia y participación dentro del partido para ocupar dicho cargo.
Fernández Noroña concluyó haciendo un llamado a democratizar cada vez más el movimiento, evitando decisiones cupulares en el proceso de selección de liderazgos.