El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Gobierno (SECGOB) y de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que 260 mil personas, entre integrantes de comités, colectivos, activistas y población en general, participaron en la XLVI Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+.
El despliegue contó con la colaboración de 2 mil servidores públicos de 23 dependencias locales, y más de 2 mil policías acompañaron la movilización. El Escuadrón de Rescate y Urgencia Médicas (ERUM) atendió a tres personas por posibles fracturas, quienes fueron trasladadas a hospitales.
Las calles de la Ciudad de México se llenaron de colores, brillos y música, con gente del movimiento LGBTTTIQ+ y aliados protestando por las injusticias y exigiendo el respeto de sus derechos. Los asistentes se congregaron en el Ángel de la Independencia y marcharon hasta el Zócalo de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo un evento en la Plancha de la Constitución.
Este año, aunque no hubo concierto en el Zócalo, el festejo no se detuvo. La marcha LGBT+ se celebra anualmente y la primera en México tuvo lugar en junio de 1979, con aproximadamente mil personas exigiendo sus derechos y protestando por los crímenes de odio impunes en aquella época.