Los ataques de abejas africanas han aumentado en frecuencia en las comunidades de la Ribera del río Hondo desde el mes pasado, dejando un saldo lamentable de mascotas y aves de corral muertas, así como personas con múltiples picaduras. Jesús Méndez Laines, delegado de la sección 36 de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), señaló que se han atendido al menos 13 de estos ataques, siendo uno de los más recientes la trágica muerte de tres perros en Rojo Gómez, además de varias aves de corral.

Según Méndez Laines, en lo que va de marzo se han registrado 10 enjambres, sumados a otros tres en febrero. Las comunidades más afectadas, como Pucté, Rojo Gómez y Obregón Nuevo, están cercanas al ingenio, lo que podría estar relacionado con la recurrencia de los ataques.

Estas abejas africanas, a diferencia de sus contrapartes europeas, son conocidas por su agresividad, lo que aumenta el peligro para quienes se encuentran en su camino. Méndez Laines destacó que los perros atados son especialmente vulnerables, ya que no pueden escapar de los enjambres.

A pesar de los llamados de emergencia atendidos por la CNE, hasta el momento no se ha visto intervención por parte de las autoridades gubernamentales. Los ataques han sembrado el temor en las comunidades afectadas, como lo describe Zuleimy, una víctima de los ataques en Pucté, quien relata cómo fue perseguida junto a su perra por dos enjambres, que las picaron sin tregua.

Ante esta situación, la comunidad espera una pronta acción por parte de las autoridades para controlar la presencia y los riesgos asociados con estos enjambres de abejas africanas en la Ribera del río Hondo. 

Según datos proporcionados por el gobierno federal y confirmados por Fonatur Tren Maya, entre 2019 y 2023 se han talado más de 7 millones de árboles para la construcción del Tren Maya, siendo el Tramo 5 el más impactado. Este tramo, que abarca desde Cancún hasta Tulum, ha visto la tala de 3 millones 505 mil 908 árboles, mientras que en el Tramo 6 (Tulum a Chetumal) se derribaron 2 millones 670 mil 190 y en el Tramo 7 (Chetumal a Escárcega) 236 mil 031 árboles.

El destino de estos árboles talados ha generado controversia, ya que el gobierno federal ha informado que fueron troceados y triturados para utilizarlos como material de arrope de taludes a lo largo del derecho de vía del tren. Además, en agosto de 2023 se señaló que los restos fueron ubicados en sitios temporales o acamellonados en el talud de terraplén.

Aunque Fonatur Tren Maya aseguró que por cada árbol talado se sembraría otro, e incluso más, no se ha proporcionado información detallada sobre cuántos árboles se han plantado y cuál es su tasa de sobrevivencia. Este hecho ha generado críticas por parte de ambientalistas, especialmente en el Tramo 5, donde se han reportado daños a cuevas, cenotes y acuíferos. A pesar de ser el tramo más corto, con solo 111 kilómetros, ha sido objeto de fuertes cuestionamientos debido a su impacto ambiental. 

Por segundo día consecutivo, los ejidatarios de Chunyaxché mantienen un bloqueo en el banco de materiales y las obras del Tren Maya en el camino hacia Chumpón, en reclamo de la regularización de sus tierras y otros compromisos incumplidos por parte de la Federación.

La situación se intensificó luego de que una comitiva realizara una reunión con autoridades en Tulum. Mientras tanto, los comuneros bloquearon la carretera federal 307 durante dos horas el día de ayer, liberándola después de un diálogo con representantes del Gobierno del Estado, pero retuvieron a dos funcionarios estatales.

Hoy, un grupo de 600 ejidatarios se congregó en el banco de materiales para impedir el avance de las obras del Tren Maya, mientras que simultáneamente, iniciaba una reunión con autoridades estatales y federales en Tulum para atender sus demandas, las cuales habían sido aceptadas durante un bloqueo realizado en octubre del año pasado.

Entre las exigencias se encuentra la regularización y entrega de la zona conocida como “La Shurada”, de cinco mil 540 hectáreas, en favor del Ejido de Chunyaxché, así como una nueva evaluación de los terrenos ocupados por 50 años, que no figuran en su carpeta básica. Además, reclaman la construcción de una “Gasolinera del Bienestar”, un centro de salud, la introducción de Internet, pavimentación y servicios básicos. 

La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido y está analizando una impugnación ciudadana contra la candidatura de Anahí González Hernández al Senado, registrada en Quintana Roo por la coalición Sigamos Haciendo Historia como acción afirmativa indígena.

La demanda de Juicio de Protección de los Derechos Político-Electorales fue presentada por el ciudadano indígena maya César Uuh Chí, asesorado por la Defensoría Pública Electoral en Materia de Pueblos y Comunidades del TEPJF. El expediente fue turnado por el INE a la Sala Regional Xalapa el 19 de marzo y se publicó en sus estrados el 20 de marzo.

El magistrado Enrique Figueroa Ávila fue designado para llevar el caso, identificado con el número SX-JDC-183/2024. La impugnación se centra en el acuerdo INE/CG232/2024, que incluye las candidaturas al Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, específicamente la candidatura de Alma Anahí González Hernández por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Es importante destacar que el acuerdo impugnado fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo, lo que lo hace de conocimiento público y abre un nuevo plazo para que cualquier ciudadano indígena con derecho legítimo pueda impugnar la candidatura.

El Ayuntamiento de Benito Juárez, en colaboración con entidades nacionales e internacionales, ha anunciado la realización del "1er. Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo", que se llevará a cabo en Cancún los días 20 y 21 de marzo.

Este evento, impulsado por la Secretaría Municipal de Turismo, contará con la participación de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Con el objetivo de promover prácticas turísticas responsables y equitativas, el congreso reunirá a expertos, empresarios y líderes gubernamentales para abordar los desafíos y oportunidades del turismo sostenible.

Bajo la dirección de la Presidenta Municipal y el Secretario Municipal de Turismo, se ha impulsado la colaboración entre diversos actores para garantizar el éxito de este evento de trascendencia mundial.

Se espera que el intercambio de ideas y la colaboración entre los participantes contribuyan a impulsar una transformación positiva en la industria turística regional y global.

Subcategorías