Los ataques de abejas africanas han aumentado en frecuencia en las comunidades de la Ribera del río Hondo desde el mes pasado, dejando un saldo lamentable de mascotas y aves de corral muertas, así como personas con múltiples picaduras. Jesús Méndez Laines, delegado de la sección 36 de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), señaló que se han atendido al menos 13 de estos ataques, siendo uno de los más recientes la trágica muerte de tres perros en Rojo Gómez, además de varias aves de corral.
Según Méndez Laines, en lo que va de marzo se han registrado 10 enjambres, sumados a otros tres en febrero. Las comunidades más afectadas, como Pucté, Rojo Gómez y Obregón Nuevo, están cercanas al ingenio, lo que podría estar relacionado con la recurrencia de los ataques.
Estas abejas africanas, a diferencia de sus contrapartes europeas, son conocidas por su agresividad, lo que aumenta el peligro para quienes se encuentran en su camino. Méndez Laines destacó que los perros atados son especialmente vulnerables, ya que no pueden escapar de los enjambres.
A pesar de los llamados de emergencia atendidos por la CNE, hasta el momento no se ha visto intervención por parte de las autoridades gubernamentales. Los ataques han sembrado el temor en las comunidades afectadas, como lo describe Zuleimy, una víctima de los ataques en Pucté, quien relata cómo fue perseguida junto a su perra por dos enjambres, que las picaron sin tregua.
Ante esta situación, la comunidad espera una pronta acción por parte de las autoridades para controlar la presencia y los riesgos asociados con estos enjambres de abejas africanas en la Ribera del río Hondo.