En un acto de protesta por el incumplimiento del gobierno federal en el pago de indemnizaciones por sus tierras, ejidatarios han bloqueado la carretera federal 307 en la zona maya de Quintana Roo, específicamente en el entronque de los “Chunes”.
Los manifestantes han cerrado la circulación en ambos sentidos de la carretera, permitiendo únicamente el paso de vehículos de emergencias y personas que transporten enfermos.
Aunque la Guardia Nacional se encuentra presente en el lugar, su intervención está limitada a ser un acto de presencia, ya que no tienen instrucciones de intervenir. Hasta el momento, no se ha establecido un horario para que la circulación vuelva a la normalidad, mientras los ejidatarios continúan en espera de una respuesta por parte de las autoridades federales.
Operadores de Uber en Cancún han denunciado de manera anónima el resurgimiento de amenazas y agresiones por parte de taxistas, quienes presuntamente buscan impedirles operar en la Zona Hotelera de la ciudad.
A través de un audio que circula en grupos de WhatsApp desde el 14 de marzo, se escucha a un individuo, supuestamente encargado, dando órdenes a los taxistas para "retomar acciones" contra los choferes de Uber. Aunque insta a evitar la violencia, menciona que "otras personas se encargarán" de ello.
El individuo, identificado como "El Hermano", ordena detener a tres conductores de Uber para enviar un mensaje a sus compañeros. Además, insta a los taxistas a tomar nota de las placas de aquellos operadores que "no hagan caso de las invitaciones".
Águeda Esperilla Soto, vocera de los choferes de Uber en Cancún, lamenta el regreso de las agresiones, señalando que habían pasado algunos meses sin incidentes. Sin embargo, reportes indican que desde la semana pasada las amenazas han vuelto a surgir.
Un operador de Uber, que prefirió mantenerse en el anonimato, informó sobre una amenaza recibida en el estacionamiento de Plaza La Isla, donde un taxista advirtió que no permitirían la presencia de choferes de Uber en la Zona Hotelera durante esta semana.
La situación genera preocupación entre los operadores de Uber, quienes demandan medidas para garantizar su seguridad y su derecho a trabajar en la zona. Las autoridades aún no han emitido comentarios al respecto.
El sindicato de taxistas de Cancún, Andrés Quintana Roo, ha anunciado el lanzamiento de la aplicación Ola Taxi, una iniciativa destinada a ofrecer una nueva experiencia en el servicio de transporte y competir directamente con plataformas como Uber y Didi.
La implementación de esta innovadora herramienta está programada para comenzar el próximo primero de abril, coincidiendo con el 50 aniversario del sindicato. Rubén Carrillo, secretario general de los taxistas, explicó que Ola Taxi tiene como objetivo principal proporcionar facilidad, seguridad y rapidez en el servicio de taxis oficiales en el municipio de Benito Juárez.
La aplicación ofrece una serie de características tanto para los conductores como para los usuarios. Para los conductores, proporciona herramientas como geolocalización de la unidad, recepción de solicitudes de viaje con información detallada, identificación biométrica del conductor y comunicación instantánea con el centro de despacho del sindicato de taxistas.
Por su parte, los usuarios podrán registrar sus viajes, localizar vehículos disponibles, programar viajes futuros, recibir notificaciones instantáneas sobre el estado del servicio y compartir su viaje en tiempo real con otros. Además, la plataforma ofrece información sobre tarifas y permite pagos a través de diferentes medios.
El centro de despacho supervisará la operación de las unidades mediante la geolocalización en tiempo real, la gestión de reservas y la asignación automática de servicios. En caso de cualquier eventualidad de seguridad, se contará con una respuesta rápida gracias a la conexión directa con el centro de seguridad C5 de Quintana Roo.
La implementación de Ola Taxi se produce en un contexto de competencia cada vez más intensa con las plataformas digitales de transporte, como Uber y Didi. A pesar de que actualmente existen alrededor de ocho mil 600 socios concesionarios y 10 mil socios concesionarios operadores en el sindicato, la migración de cientos de usuarios a estas modalidades de transporte ha impulsado la creación de esta nueva alternativa de servicio.
La reforma a la nueva Ley de Movilidad en Quintana Roo permite la operación de empresas de transporte privado a través de aplicaciones, siguiendo las especificaciones normativas establecidas en dicha ley. Con Ola Taxi, el sindicato de taxistas busca adaptarse a las nuevas demandas del mercado y mantener su posición como el principal proveedor de servicios de transporte en el destino turístico de Cancún.
La estrategia de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo para convertirse en la segunda fuerza política del estado está tomando forma con determinación. Con el objetivo de superar a Morena-Verde y, en algunos casos, aspirar a liderar municipios, están llevando a cabo una serie de acciones que sin duda podrían dar la sorpresa en las urnas.
Tras designar a Mayusa González Cauich, una indígena maya, como candidata al Senado, están planeando un golpe adicional. En la estrategia naranja se encuentra la propuesta de que Mayusa desafíe a un debate en lengua maya a la candidata de Morena-Verde, Anahí González, quien es presentada como representante de la "cuota indígena".
Este reto implica que Anahí González deberá demostrar de manera contundente su compromiso y activismo a favor de la comunidad maya en Quintana Roo, y que va más allá de gestos simbólicos como cocinar "gorditas". La imposición de Anahí por parte de la cúpula morenista podría convertirse en un problema creciente, ya que se espera que este debate en maya arroje luz sobre las verdaderas acciones y compromisos de la candidata hacia la comunidad indígena.
César Uuh Chi, indígena maya, ha interpuesto un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC) contra Anahí González Hernández, candidata de la coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia” para la Senaduría, por ocupar un espacio de acción afirmativa reservado para personas de origen indígena.
El expediente INE-JTG/163/2024, que reposa en el Instituto Nacional Electoral (INE), contiene la impugnación de Uuh Chi en contra del acuerdo de esta autoridad electoral que aprobó las candidaturas al Senado, incluida la de González Hernández. Según el demandante, el INE debió desechar dicha inscripción al violar los lineamientos para candidaturas de cuota indígena.
El inconforme, con la asistencia de la Defensoría Pública Electoral, argumenta que González Hernández justificó su autoadscripción como indígena maya con una constancia emitida por un sacerdote de X-Yatil, Felipe Carrillo Puerto, a pesar de afirmar pertenecer a la comunidad de San Juan de Dios, Tulum.
En la impugnación, se destaca que González Hernández no se identifica como maya en sus redes sociales ni en su currículum vitae. Además, se cuestiona la validez de los vínculos que alega tener con la comunidad maya, considerándolos insuficientes según los estándares de la misma.
Uuh Chi advierte que aceptar como indígena a alguien que no lo es pone en vulnerabilidad a este grupo históricamente discriminado e invisibilizado, y desvirtúa el propósito de las acciones afirmativas.
Aunque la queja fue presentada fuera de los plazos establecidos, el demandante argumenta que no tuvo conocimiento de la misma hasta el 13 de marzo. Asimismo, se señala que González Hernández obtuvo un cargo tradicional en la comunidad de San Juan de Dios después de su candidatura, lo que podría no cumplir con los requisitos establecidos por el INE.
La queja ha sido puesta en los estrados del INE del 15 al 19 de marzo para notificar a posibles terceros interesados y está dirigida al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.