La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido y está analizando una impugnación ciudadana contra la candidatura de Anahí González Hernández al Senado, registrada en Quintana Roo por la coalición Sigamos Haciendo Historia como acción afirmativa indígena.

La demanda de Juicio de Protección de los Derechos Político-Electorales fue presentada por el ciudadano indígena maya César Uuh Chí, asesorado por la Defensoría Pública Electoral en Materia de Pueblos y Comunidades del TEPJF. El expediente fue turnado por el INE a la Sala Regional Xalapa el 19 de marzo y se publicó en sus estrados el 20 de marzo.

El magistrado Enrique Figueroa Ávila fue designado para llevar el caso, identificado con el número SX-JDC-183/2024. La impugnación se centra en el acuerdo INE/CG232/2024, que incluye las candidaturas al Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, específicamente la candidatura de Alma Anahí González Hernández por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Es importante destacar que el acuerdo impugnado fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo, lo que lo hace de conocimiento público y abre un nuevo plazo para que cualquier ciudadano indígena con derecho legítimo pueda impugnar la candidatura.