La tarde-noche del lunes en Michoacán estuvo marcada por una nueva escalada de violencia en distintos puntos del estado, sumiendo a la entidad en la inquietud. Estos incidentes ocurren en medio del gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla.

Según informes, miembros del crimen organizado se enfrascaron en un enfrentamiento a balazos al sur de la ciudad de Uruapan, específicamente en las proximidades de la colonia Santa Rosa. Videos compartidos en redes sociales documentan el sonido ensordecedor de disparos, indicando la posible utilización de armas de alto calibre. La balacera estremeció la localidad durante varios minutos.

Por otro lado, en la carretera Charo-Indaparapeo, en el oriente de la ciudad de Morelia, se produjo la quema de un tráiler que previamente había sido robado y atravesado en la avenida. La incineración del vehículo tuvo lugar cerca de la comunidad de La Herradura, lo que llevó a la movilización de la Guardia Civil y bomberos para sofocar el fuego y restablecer la circulación.

Afortunadamente, en ambos eventos no se reportaron personas heridas o fallecidas, y el conductor del tráiler salió ileso. Hasta el momento, las autoridades no han identificado los grupos delictivos involucrados en la balacera y la quema del vehículo.

Es importante destacar que Michoacán ha estado experimentando una creciente ola de violencia en los últimos meses, con un preocupante número de homicidios dolosos, lo que genera preocupación en la sociedad y desafíos para el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla en la administración del estado.

En un inusual giro de los acontecimientos, el gobernador fue visto disfrutando del Gran Premio de México de la Fórmula 1 en la Ciudad de México, a pesar de la grave situación en su estado. A su salida del evento, se le cuestionó sobre su asistencia y la situación en Michoacán, a lo que respondió brevemente sin dar detalles sustanciales.

Estas acciones han generado controversia y críticas en un momento en que Michoacán requiere una atención inmediata para abordar la creciente violencia en la región. Las imágenes también revelaron la presencia de Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañando al gobernador durante el evento de Fórmula 1.

La reconstrucción de Acapulco después del devastador paso del huracán 'Otis', que impactó al estado de Guerrero como categoría 5, requerirá un período de al menos cinco años, según anticipó Francisco Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Pedro Azcué, director ejecutivo de JLL México, señaló que debido a la magnitud de la destrucción y la escasez de mano de obra local, el proceso de reconstrucción se extenderá a lo largo de varios años. Se necesitará traer mano de obra de otras regiones y la normalización de actividades turísticas no ocurrirá hasta que la reconstrucción avance significativamente.

Ambos coincidieron en la importancia de recibir el respaldo del gobierno mexicano para abordar estos desafíos. Azcué estimó que la inversión necesaria para reparar ciertos inmuebles oscilará entre 8 mil y 10 mil pesos por metro cuadrado. Destacó que la mayoría de los inmuebles en Acapulco no estaban diseñados para resistir un huracán de categoría 5.

El huracán 'Otis' dejó a Guerrero, en particular las costas de Acapulco, incomunicado, y se han reportado saqueos en la zona. Esto ha afectado a establecimientos locales, bancos y tiendas de renombre, lo que agrava la situación.

Por otro lado, la calificadora Moody's ha señalado que los costos potenciales de los daños causados por el huracán 'Otis' en Acapulco podrían compararse con los del huracán Wilma en Quintana Roo en 2005, que hasta ahora se considera el más costoso en la historia de México. Moody's espera que las aseguradoras mexicanas de propiedad y accidentes incurran en pérdidas y reporten resultados negativos en 2023, lo que podría afectar su solvencia, debido al impacto en la recuperación de la infraestructura, especialmente en las empresas turísticas. Las pérdidas aseguradas de Wilma ascendieron a unos 2,700 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Cuatro menores de edad, originarios de Dakota del Sur, en los Estados Unidos, están siendo buscados después de desaparecer en el municipio de Meoqui, Chihuahua.

Se trata de Elías, Madahi, Isamel, e Isaac Gómez Herrera Luis Mendoza de 9 y 12 años de edad, quienes están con reporte de desaparición desde el pasado 28 de octubre del 2023.

Cuatro menores de edad, originarios de Dakota del Sur, en los Estados Unidos, están siendo buscados después de desaparecer en el municipio de Meoqui, Chihuahua.

Se trata de Elías, Madahi, Isamel, e Isaac Gómez Herrera Luis Mendoza de 9 y 12 años de edad, quienes están con reporte de desaparición desde el pasado 28 de octubre del 2023.

De acuerdo con la ficha de desaparición emitida por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, los cuatro hermanos salieron de su domicilio ubicado en la localidad de Lázaro Cárdenas en el municipio de Meoqui, Chihuahua, sin que hasta el momento hayan sido localizados.

Hasta la noche del domingo más cuatro fichas de desaparición de los hermanos estaba vigente, ya que no se contaba con información que ayude a dar con su paradero.

Las autoridades pusieron a disposición los teléfonos de las diversas fiscalías en la entidad, para quienes cuenten con información que ayude a dar con los menores de edad puedan propiciarla.

De momento se desconocen mayores datos sobre la desaparición de los hermanos.

Informacion de El Universal

 Un total de 761 trabajadores y personal jubilado del Poder Judicial han presentado este lunes el primer amparo en contra de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos. A través de un comunicado publicado en redes sociales, el abogado Rodolfo Martínez, de la firma Trusan & Roma, anunció esta acción legal y expresó su esperanza de que el recurso, presentado ante los juzgados de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, conduzca a la declaración de inconstitucionalidad de la desaparición de los fideicomisos.


Estos fideicomisos contemplan recursos que representan derechos adquiridos para los empleados del Poder Judicial de la federación. Incluyen aspectos como la jubilación, servicios médicos complementarios y recursos para la implementación de reformas constitucionales en materia penal y laboral, entre otros.

El abogado Martínez manifestó que esperan obtener información sobre la admisión del recurso a más tardar el viernes de esta semana y expresó su confianza en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare la invalidez de la reforma.

Este lunes entró en vigor el decreto que extingue los 13 fideicomisos del Poder Judicial, después de que el Senado aprobó el dictamen la semana pasada. El decreto incluye la adición de un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que prohíbe la creación y operación de fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia. El Poder Judicial tendrá un plazo de 120 días hábiles para coordinarse con las instituciones bancarias y llevar a cabo la extinción de estos fideicomisos, según lo establecido en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En la zona rural de Acapulco, Guerrero, decenas de damnificados claman desesperadamente por ayuda tras sufrir las devastadoras consecuencias del huracán "Otis". Con letreros improvisados en pedazos de cartón que dicen "Necesitamos apoyo" y "víveres", buscan la atención de automovilistas y transportistas que pasan a alta velocidad, en la esperanza de recibir alimentos.

Algunos de los afectados agitan botellas de plástico vacías en busca de agua, pero la ayuda es escasa. Incluso los vehículos oficiales, como los del Ejército y la Guardia Nacional, no detienen su marcha para ofrecer asistencia.

Los damnificados describen la difícil situación que enfrentan, con árboles cayendo sobre sus casas y la falta de alimentos y trabajo. A pesar de las afirmaciones del gobierno federal sobre la distribución de despensas, los afectados de comunidades como Los Coyotes y Diez de Abril afirman que no han recibido ninguna ayuda.

Aislados por la tormenta, los poblados han comenzado a recuperar la comunicación terrestre por sus propios medios, pero enfrentan dificultades debido al escaso transporte público y al aumento de los precios de los productos básicos por la especulación. Los afectados, que ya perdieron gran parte de sus pertenencias, denuncian la venta de productos esenciales a precios exorbitantes, lo que agrava su situación.

La comunidad rural de Acapulco continúa en una situación crítica, y se espera que los esfuerzos de ayuda se intensifiquen para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.