En una competencia envuelta en una insólita controversia por su trazado, la atleta peruana Kimberly García conquistó la prueba de marcha en los Juegos Panamericanos. García completó el circuito cerrado de 20 kilómetros en el Parque O'Higgins de Santiago con un tiempo de 1 hora, 12 minutos y 26 segundos, bajo una intensa lluvia y en una mañana fría.
Sin embargo, surgió una polémica ya que se compitió en un trazado menor al reglamentario, aproximadamente 17 kilómetros. Como resultado, el tiempo de Kimberly García no se reconoció como un nuevo récord mundial, el cual está en manos de la china Jiayu Yang desde 2021.
Además de García, otras 11 marchistas también mejoraron sus tiempos en esta competencia. La mexicana Alejandra Ortega, que terminó quinta, expresó su descontento debido a que el error en el trazado le impidió lograr la marca olímpica para París 2024.
La Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó el despliegue de unidades médicas móviles para brindar servicios médicos y medicamentos gratuitos a los participantes.
La organización de los Panamericanos se deslindó de la responsabilidad y señaló que el problema de medición fue responsabilidad exclusiva de la Asociación Panamericana de Atletismo (APA). Esto llevó a un retraso en la competencia de marcha masculina para corregir el recorrido.
A pesar de la controversia, Kimberly García celebró su medalla de oro y señaló que el clima adverso no fue un obstáculo para ella, ya que está acostumbrada a marchar bajo la lluvia y el frío. La ecuatoriana Glenda Morejón llegó en segundo lugar y la peruana Evelyn Inga se llevó la medalla de bronce.
García, de 30 años, llegó como favorita después de sus logros en el mundial de atletismo y una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2019 en su país natal. Su triunfo en estos Juegos Panamericanos es un hito en su carrera deportiva.