Durante la sesión de votación de la Ley de Ingresos para 2024 en el Senado, la senadora Malú Micher sorprendió a todos al anunciar su renuncia a la bancada de Morena. Este abrupto acto se desencadenó después de una intensa discusión con la senadora Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva, y Citlali Hernández, secretaria general del partido.

La controversia surgió cuando Micher presentó una reserva al artículo 1 del proyecto de Ley con la intención de aumentar la estimación del precio del petróleo, los impuestos al consumo y el Impuesto al Valor Agregado. Su objetivo era obtener más recursos para invertir en áreas críticas como educación, salud, infraestructura y seguridad.

Sin embargo, la discusión se tornó acalorada cuando se sometió a votación la posibilidad de debatir la reserva. La negativa a discutirla se decidió en un tiempo récord, y Micher se vio desilusionada al no lograr el apoyo necesario.

La situación se agravó cuando Xóchitl Gálvez presentó una propuesta similar y se abrió la votación electrónica. A pesar de un debate intenso, la propuesta fue finalmente rechazada con 51 votos en contra y 46 a favor.

En este punto, la senadora Micher expresó su descontento y solicitó que se realizara una votación electrónica en lugar de una votación a mano alzada, pero su petición fue denegada por la senadora Ana Lilia Rivera.

Antes de abandonar el recinto, Micher protagonizó un momento impactante al anunciar su renuncia a Morena y declarar que se uniría a una huelga de hambre. Estas palabras desencadenaron una mezcla de aplausos y coreos de su nombre por parte de los opositores.

Es importante destacar que al inicio de su intervención, la senadora Micher había mencionado la necesidad de que el Senado abordara los problemas ocasionados por el huracán "Otis" en Guerrero, aunque no especificó que los fondos adicionales obtenidos se destinarían a ese fin.

El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al Puerto de Acapulco, Guerrero, para evaluar los daños causados por el huracán Otis, de categoría 5, que afectó la zona. Acompañado de su gabinete de seguridad y autoridades guerrerenses, se reunió para discutir la situación.

A pesar de las condiciones climáticas desfavorables, AMLO había optado por viajar por carretera a Acapulco, pero debido a deslaves en la autopista México-Acapulco, quedó varado en un vehículo militar. Posteriormente, decidió regresar a la Ciudad de México en un helicóptero de la Armada de México. Esta decisión se tomó después de la reunión con las autoridades.

El huracán Otis ha causado graves daños en la región, incluyendo la interrupción de la comunicación y la pérdida de energía eléctrica para más de medio millón de personas en Guerrero. La Comisión Federal de Electricidad ha trabajado en la restauración del servicio, aunque aún persisten desafíos.

El presidente AMLO tiene programada una conferencia matutina en Palacio Nacional este jueves, donde se espera que proporcione más detalles sobre la situación en Guerrero y las medidas que se tomarán para abordar la crisis provocada por el huracán.

Tras el paso del huracán Otis, el Estado de Guerrero se enfrenta a una serie de afectaciones. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la suspensión de actividades escolares en la región debido a las condiciones climáticas adversas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado en su conferencia de prensa matutina que, aunque no puede proporcionar detalles sobre el progreso de las negociaciones, el gobierno está trabajando de manera constante para asegurar la liberación de los dos rehenes mexicanos en manos del grupo Hamás.

La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que plantea la eliminación de 13 fideicomisos, ha avanzado en el Congreso de la Unión. En una reciente sesión, la senadora y exministra Olga Sánchez Cordero, a pesar de la opinión de su bancada en Morena, defendió los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Sánchez Cordero enfatizó que esta reforma podría afectar los derechos de los trabajadores del PJF, sosteniendo que los fideicomisos representan conquistas laborales fundamentales para ellos.