La reconstrucción de Acapulco después del devastador paso del huracán 'Otis', que impactó al estado de Guerrero como categoría 5, requerirá un período de al menos cinco años, según anticipó Francisco Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Pedro Azcué, director ejecutivo de JLL México, señaló que debido a la magnitud de la destrucción y la escasez de mano de obra local, el proceso de reconstrucción se extenderá a lo largo de varios años. Se necesitará traer mano de obra de otras regiones y la normalización de actividades turísticas no ocurrirá hasta que la reconstrucción avance significativamente.

Ambos coincidieron en la importancia de recibir el respaldo del gobierno mexicano para abordar estos desafíos. Azcué estimó que la inversión necesaria para reparar ciertos inmuebles oscilará entre 8 mil y 10 mil pesos por metro cuadrado. Destacó que la mayoría de los inmuebles en Acapulco no estaban diseñados para resistir un huracán de categoría 5.

El huracán 'Otis' dejó a Guerrero, en particular las costas de Acapulco, incomunicado, y se han reportado saqueos en la zona. Esto ha afectado a establecimientos locales, bancos y tiendas de renombre, lo que agrava la situación.

Por otro lado, la calificadora Moody's ha señalado que los costos potenciales de los daños causados por el huracán 'Otis' en Acapulco podrían compararse con los del huracán Wilma en Quintana Roo en 2005, que hasta ahora se considera el más costoso en la historia de México. Moody's espera que las aseguradoras mexicanas de propiedad y accidentes incurran en pérdidas y reporten resultados negativos en 2023, lo que podría afectar su solvencia, debido al impacto en la recuperación de la infraestructura, especialmente en las empresas turísticas. Las pérdidas aseguradas de Wilma ascendieron a unos 2,700 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).