Tras el fuerte terremoto registrado el miércoles en Taiwán, se han reportado al menos nueve personas fallecidas, 821 heridas y 127 atrapadas o varadas, además de 28 edificios derrumbados, según fuentes oficiales.
El sismo, con una magnitud de 7.2 según la Agencia Meteorológica Central de Taiwán y de 7.4 según el Servicio Geológico de Estados Unidos, ocurrió en el mar, a 25 kilómetros al sureste del condado oriental de Hualien, la zona más afectada.
Hasta el momento se han registrado más de 100 réplicas de diferentes magnitudes, aumentando la preocupación en la población. Numerosos edificios e infraestructuras han sufrido daños, y al menos dos bloques de viviendas quedaron parcialmente colapsados.
La isla también ha enfrentado cortes de energía, con 371,275 hogares sin luz tras el terremoto, aunque la gran mayoría ha recuperado el suministro eléctrico.La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, instó a la población a mantener la calma y a tomar precauciones ante posibles nuevas réplicas.
El presidente electo y actual vicepresidente de Taiwán, William Lai, visitó la zona más afectada y prometió un paquete completo de ayudas a las víctimas, incluyendo la atención médica adecuada para los heridos y medidas de apoyo para la reconstrucción y el socorro.
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante republicano a la presidencia, Donald Trump, ha declarado que en caso de regresar a la Casa Blanca, no proporcionará ni 10 centavos al gobierno de México para abordar los problemas de migración en la frontera entre ambos países.
En una entrevista con el periodista Brian Kilmeade de Fox News, Trump criticó la supuesta solicitud del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de 10 billones de dólares a Estados Unidos para financiar el tránsito de extranjeros."México acaba de pedir 10 billones de dólares al año, yo no les daría ni 10 centavos", condenó Trump, calificando el hecho como una falta de respeto hacia el presidente Joe Biden.
Estas declaraciones surgen como respuesta a los comentarios de López Obrador durante su intervención en el programa "60 Minutes" de CBS, donde criticó la falta de apoyo económico de Estados Unidos hacia países latinoamericanos como Colombia, Venezuela y Guatemala.
Además, López Obrador reprochó los planes de Estados Unidos de reforzar la seguridad en los cruces fronterizos en lugar de abordar las causas fundamentales de la migración, y pidió a Biden considerar la regularización de los mexicanos que llevan años trabajando en Estados Unidos sin ciudadanía.
En la misma entrevista, López Obrador destacó las diferencias en el consumo de drogas entre México y Estados Unidos, señalando que mientras el tráfico de drogas existe en México, el consumo no es tan alto debido a las costumbres y tradiciones del país.
El Comité de Instrucción Ruso ha anunciado la detención de otro posible implicado en el atentado ocurrido el pasado viernes en la sala de conciertos Crocus City Hall, en Moscú. Según las autoridades, este individuo habría participado en el financiamiento de los terroristas responsables del ataque, el cual dejó un saldo lamentable de 143 personas fallecidas.
Las investigaciones revelan que los perpetradores del atentado recibieron importantes sumas de dinero y criptomonedas desde Ucrania para llevar a cabo el crimen. Esta conexión con nacionalistas ucranianos se ha corroborado mediante el trabajo con los terroristas detenidos, el análisis de dispositivos técnicos incautados y el estudio de sus transacciones financieras.
La Justicia ya ha dictaminado prisión preventiva para otros ocho presuntos implicados en el atentado, quienes enfrentan cargos de terrorismo y la posibilidad de cadena perpetua. Aunque Rusia ha reconocido la autoría islamista del ataque, sigue insistiendo en encontrar una supuesta "huella ucraniana".
Ante las acusaciones rusas contra Ucrania, la Casa Blanca ha respondido calificando a los líderes rusos de "vendedores de estiércol". El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, denunció la propaganda rusa como "sin sentido" y comparó a los funcionarios rusos con hábiles vendedores de mentiras.
Al menos 45 personas perdieron la vida este jueves en un trágico accidente de autobús en la provincia de Limpopo, al norte de Sudáfrica. El vehículo, que transportaba pasajeros desde Botsuana hacia la ciudad sudafricana de Moria, se precipitó desde lo alto de un puente hacia un barranco y se incendió al impactar contra el suelo.
El portavoz del Departamento Nacional de Transporte, Collen Msibi, informó que el conductor perdió el control y chocó contra el quitamiedos del puente, desencadenando el fatídico suceso. Las operaciones de rescate continuaron durante la noche, pero algunos cuerpos resultaron calcinados y otros quedaron atrapados entre los escombros.
Un niño de ocho años es el único superviviente del accidente y fue trasladado a un hospital para recibir atención médica. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del trágico incidente.
La ministra de Transporte sudafricana, Sindisiwe Chikung, expresó sus condolencias a las familias afectadas y señaló que están en los pensamientos y oraciones de todos en este momento difícil.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha respondido a las críticas de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, asegurando que considera un halago que lo ataquen.
En una entrevista con Andrés Oppenheimer para CNN, Milei calificó las críticas de López Obrador como un halago, destacando que le enaltece que un "ignorante" como él hable mal de él.Respecto a las declaraciones de Sheinbaum, Milei señaló que durante el kirchnerismo, periodo en el que el salario mínimo en Argentina era menor que el actual, el país sufrió un aumento en la pobreza y una reducción significativa en los ingresos de la población.
López Obrador ha criticado públicamente a Milei, comparándolo con líderes autoritarios como Franco, Pinochet y Videla. Además, en febrero, descartó reunirse con él tras una invitación al Senado de la República por parte de la legisladora opositora Lilly Téllez.
Las tensiones entre ambos líderes continúan en medio de diferencias ideológicas y políticas entre México y Argentina.