La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que llevará a cabo gestiones diplomáticas para asegurar que Manuel Guerrero Aviña, ciudadano mexicano-británico detenido en Qatar por su orientación sexual, tenga acceso a sus medicamentos antirretrovirales. La embajada de México en Qatar se comprometió a solicitar la provisión oportuna de los medicamentos y la autorización del juez para que pueda asistir a su audiencia programada para el 17 de marzo.
Tras una reunión entre el titular de la embajada de México en Qatar, el jefe de la sección consular y los familiares de Guerrero, se destacó la importancia de garantizar el suministro de sus medicamentos. El proceso judicial enfrentado por Guerrero se ha prolongado debido a la falta de presentación formal de cargos por parte del fiscal qatarí, lo que llevó a la ampliación del plazo de investigación por 30 días.
La fiscalía de Qatar tiene un máximo de 30 días para finalizar la investigación, tras lo cual se determinará si se desestima el caso y se libera al detenido, se lleva a juicio o se recomienda su deportación. Guerrero, residente en Qatar desde hace siete años, ha sido objeto de denuncias por parte del colectivo Comité Manuel Guerrero, que lo acusa de sufrir malos tratos y tortura física y psicológica en su detención, atribuida a su orientación sexual y a su condición de persona viviendo con VIH. El colectivo denunció además que se le ha impedido acceder a sus medicamentos antirretrovirales.
Vía Latinus
El expresidente y posible candidato republicano, Donald Trump, ha generado controversia al predecir un "baño de sangre" en Estados Unidos si no resulta elegido en las próximas elecciones de noviembre contra el actual mandatario, Joe Biden. Durante un mitin en Ohio, Trump pronunció estas alarmantes palabras sin clarificar su significado, mientras abordaba temas como medidas proteccionistas para vehículos fabricados en el país.
Trump, quien nunca ha reconocido su derrota ante Biden en las elecciones de 2020, enfrenta acusaciones por intentar revertir los resultados electorales pasados y por su presunta implicación en el asalto al Capitolio en enero de 2021.
En respuesta a las declaraciones de Trump, la campaña de Biden emitió un comunicado calificando al expresidente de "perdedor" y acusándolo de incitar a repetir el asalto al Capitolio. Los demócratas subrayaron el rechazo del pueblo estadounidense hacia el "extremismo, la violencia y la sed de venganza" de Trump.
Mientras tanto, Trump aseguró su nominación presidencial en la convención republicana de julio tras ganar suficientes delegados en las primarias. Entre otras declaraciones controvertidas, el republicano ha insinuado ser un "dictador" desde su primer día en el cargo y ha sugerido que alentaría a Rusia a atacar a países de la OTAN que no cumplan con las cuotas de gasto en defensa.
Vía El Financiero
La jefa de policía de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, reveló que la estación de policía de la ciudad está tan deteriorada que las ratas se han estado comiendo la marihuana confiscada y almacenada como evidencia. Kirkpatrick describió la infestación de roedores y el estado deplorable del edificio, que ha sido la sede de la policía desde 1968, incluso encontrando desechos de rata en los escritorios de los agentes.
El departamento policial no proporcionó más información sobre cómo se descubrió este incidente o si afectó algún caso penal. Sin embargo, las autoridades municipales están tomando medidas para trasladar el departamento a un espacio nuevo, siendo una de las prioridades de Kirkpatrick desde que asumió el cargo en octubre.
La jefa de policía también destacó las condiciones de trabajo desfavorables para los 910 agentes, incluyendo ascensores y aire acondicionado que a veces no funcionan, lo que desmoraliza al personal y desanima a los posibles candidatos durante las entrevistas.
El concejo municipal está considerando una propuesta para invertir 7.6 millones de dólares en un contrato a 10 años para trasladar la sede policial a un rascacielos en el centro de la ciudad, lo que permitiría al departamento planificar una mudanza a una sede permanente en el futuro.
La cancelación del recorrido de los reyes de Suecia en el Tren Maya durante su visita en Yucatán ha desatado un debate internacional. El medio sueco Aftonbladet ha llamado a esta obra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como "el tren de la muerte", desencadenando una serie de preguntas sobre la percepción global del proyecto.
Aftonbladet señaló que la cancelación del recorrido se debió a las críticas recibidas por el proyecto, así como a una manifestación planeada frente a la embajada de Suecia en Ciudad de México. El término "el tren de la muerte" ha despertado la curiosidad sobre si todos los medios suecos utilizan este término para referirse al Tren Maya.
Es importante destacar que las críticas al "tren de la muerte" provienen principalmente de fuentes nacionales, como ambientalistas y opositores, quienes se oponen al impacto ambiental causado por la construcción del tren.
La visita de los reyes de Suecia a Yucatán estaba programada para incluir un recorrido en el Tren Maya junto con el presidente AMLO. Sin embargo, la cancelación se produjo debido a las críticas y a una manifestación planeada en la embajada sueca en la Ciudad de México, lo que refleja la dimensión política del proyecto.
A pesar de la cancelación del recorrido en el Tren Maya, la visita de los reyes de Suecia a Mérida continúa en pie, con planes de visitar Uxmal y ser recibidos por representantes indígenas, según informó Margareta Thorgren, responsable de información del Tribunal.
El cohete nipón Kairos, que aspiraba a ser el primero operado por una compañía privada japonesa en poner en órbita un satélite, sufrió una explosión este miércoles poco después de su primer intento de lanzamiento.
El lanzamiento fallido tuvo lugar a las 11:01 GMT desde una plataforma en Kushimoto, en el oeste de Japón. La firma operadora, Space One, lo había programado para hoy tras posponerlo el pasado sábado debido a la detección de un barco en las inmediaciones del lugar.
El cohete despegó desde la plataforma a la hora prevista pero explotó en el aire apenas unos segundos después, desparramando combustible en llamas y fragmentos alrededor de la plataforma, según se pudo observar en la retransmisión en directo del lanzamiento emitida por la cadena estatal NHK.
El "Kairos", de 18 metros de altura, despegó desde el centro de lanzamiento de Space One en la península de Kii, en la prefectura de Wakayama. Sin embargo, segundos después del despegue, el cohete se convirtió en una bola de fuego y una espesa humareda envolvió la instalación, con restos del aparato cayendo por las colinas circundantes.
El accidente obligó la intervención de los bomberos. "Hemos llevado a cabo el lanzamiento, sin embargo, se ha procedido a la suspensión del vuelo del cohete. Actualmente se están investigando los detalles", señaló Space One en un breve comunicado.
El objetivo del lanzamiento era poner en órbita un satélite gubernamental experimental de inteligencia, tras volar el cohete durante unos 50 minutos y alcanzar una altura de 500 kilómetros.
Space One buscaba convertirse en la primera empresa privada en poner en órbita un satélite en Japón, como parte de los esfuerzos de la industria aeroespacial nipona por construir lanzaderas más pequeñas y baratas, ante la creciente demanda para desplegar satélites. Fundada en Tokio en 2018, Space One cuenta con la participación de empresas niponas y varios de los principales grupos financieros nacionales.