Nashville, Tennessee - El expresidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial republicano, Donald Trump, participará en la conferencia Bitcoin 2024, que se celebrará en Nashville, Tennessee, el 27 de julio, informaron los organizadores. Trump, quien se enfrenta al presidente demócrata Joe Biden en las elecciones estadounidenses de noviembre, se presentó en una recaudación de fondos en San Francisco en junio como un defensor de las criptomonedas y criticó los intentos de los demócratas de regular el sector.
La industria de las criptomonedas busca influir en los políticos estadounidenses en un contexto de mayor escrutinio regulador tras las quiebras de grandes firmas en 2022, que asustaron a los inversores y sacaron a la luz fraudes y malas prácticas. “Trump anunció su apoyo a la industria estadounidense del bitcoin en mayo de 2024, abogando por la libertad financiera y el crecimiento de la industria estadounidense del bitcoin en el escenario global”, dijeron los organizadores en el sitio web de la conferencia, describiendo a Trump como el principal titular del evento.
El republicano también indicó recientemente que le gustaría ver más “minería” de criptomonedas por parte de empresas estadounidenses. “Queremos que todo el bitcoin restante sea hecho en Estados Unidos”, dijo Trump en su plataforma Truth Social en junio.
Ejecutivos de la bolsa de criptomonedas Coinbase, los gemelos inversores Tyler y Cameron Winklevoss, y otros líderes de criptomonedas asistieron en junio a la recaudación de fondos tecnológicos de San Francisco, donde Trump recaudó 12 millones de dólares. La Casa Blanca, presidida por el demócrata Biden, ha manifestado su deseo de colaborar con el Congreso en la elaboración de un marco regulador para las criptomonedas.
Vía EFE/Reuters
Baltimore, EE.UU. - El mexicano Julio Cervantes Suárez, único trabajador que sobrevivió al colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, revivió la tragedia que cobró la vida de seis trabajadores latinos, incluidos su cuñado y su sobrino. En una entrevista exclusiva con NBC News, Cervantes Suárez contó cómo vio caer los camiones de sus compañeros al río Patapsco antes de que su propio vehículo también se desplomara.
“Pensé que no íbamos a salir”, relató Cervantes Suárez, de 37 años, originario de Michoacán. El incidente ocurrió la madrugada del pasado 26 de marzo, cuando el portacontenedores Dalí, que salía del puerto de Baltimore con destino a Sri Lanka, chocó con uno de los pilares centrales del puente.
En el accidente murieron sus seis compañeros de trabajo, entre ellos su cuñado, Alejandro Hernández Fuentes, y su sobrino, Carlos Daniel Hernández. Cervantes Suárez recordó haber pedido a Dios por su familia y lamentó no haber hecho que su sobrino se quedara a su lado. “Si le hubiera dicho que viniera conmigo, tal vez hubiera sido diferente”, dijo en español a NBC.
A pesar de no saber nadar, Cervantes Suárez logró escapar del camión hundiéndose al bajar manualmente la ventanilla y aferrarse a unos escombros hasta ser rescatado 25 minutos después por un barco de la Autoridad de Transporte de Maryland. Fue tratado por una lesión en el pecho y, tras más de tres meses del accidente, aún sufre dolor en el pecho y en la pierna izquierda.
Además de sus familiares, los migrantes latinoamericanos Maynor Yassir Suazo Sandoval, Miguel Ángel Luna González, José Mynor López y Dorlian Ronial Castillo Cabrera también fallecieron. Las autoridades tardaron semanas en recuperar todos los cuerpos.
En abril, el gobierno de Baltimore presentó una demanda contra la compañía propietaria del buque, Grace Ocean Private Limited, y la administradora Synergy Marine, ambas de Singapur, buscando una responsabilidad limitada por el accidente. Las familias de los trabajadores tienen hasta septiembre para presentar un reclamo como parte de este litigio.
Al menos 10 personas fallecieron y otras 35 resultaron heridas en un masivo ataque ruso contra Kiev este lunes. El hospital infantil Ojmatdit fue gravemente dañado, con personas atrapadas entre los escombros y aún se desconoce el número exacto de víctimas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, informó que dos hombres heridos en el ataque murieron tras ser hospitalizados. Los pacientes del hospital infantil están siendo evacuados mientras los servicios de emergencia trabajan para rescatar a las personas atrapadas.
Fragmentos de los misiles también cayeron en varios distritos de la capital, dañando edificios y vehículos, e incendiando propiedades. En otras ciudades ucranianas como Krivói Rog y Dnipró, también se reportaron víctimas debido a nuevos ataques rusos.
El presidente Volodímir Zelenski denunció estos actos como crímenes de guerra y llamó a la comunidad internacional a detener los ataques rusos para garantizar la paz y seguridad en la región.
En un esfuerzo por atraer a votantes moderados e indecisos, el Partido Republicano ha aprobado un programa electoral para un segundo mandato de Donald Trump que omite cualquier referencia a una prohibición nacional del aborto. El plan de 20 puntos, avalado por el Comité Nacional Republicano, destaca la deportación masiva de migrantes y la construcción de un escudo antimisiles, pero no propone el veto al aborto.
El documento ampliado, de 16 páginas, se limita a expresar oposición a “los abortos tardíos” y apoya el acceso a anticonceptivos y tratamientos de fertilidad. Según el Partido Republicano, cada estado es libre de legislar sobre el aborto, apoyando la visión de Trump de que no debe regularse a nivel federal.
Trump teme que una postura radical contra el aborto afecte sus posibilidades en las elecciones del 5 de noviembre contra Joe Biden. El expresidente sostiene que cada estado debe poder legislar sobre el tema, y se atribuye el mérito de que el Tribunal Supremo, con tres jueces nominados por él, revocara el derecho federal al aborto en 2022.
Desde la eliminación de la protección federal del aborto, decenas de estados han implementado legislaciones restrictivas. En 14 estados, el aborto es prácticamente imposible o el límite es de seis semanas, y en otros siete se han impuesto obstáculos adicionales. En la mayoría de estos estados, no hay excepciones ni por violación ni por incesto, y el aborto solo es permitido cuando la vida de la madre está en peligro.
La Guardia Costera de Estados Unidos ha advertido sobre posibles cierres de puertos en Texas, desde Corpus Christi hasta Houston, y ha comenzado a restringir el tráfico de buques debido a la tormenta tropical “Beryl”, que se espera se convierta en huracán antes de tocar tierra el lunes por la mañana en Port Lavaca.
Los cierres portuarios podrían interrumpir temporalmente los envíos de crudo a las refinerías y de combustibles desde esas plantas. La condición portuaria “Yankee” fue establecida por el capitán de la Guardia Costera del puerto de Corpus Christi, restringiendo el movimiento de buques en los puertos desde Matagorda Bay hasta la frontera con México.
Citgo Petroleum Corp redujo la producción de su refinería en Corpus Christi a 165,000 barriles diarios ante la proximidad de “Beryl”. Shell Plc completó la evacuación de los trabajadores de su plataforma Perdido y cerró la producción. Gibson Energy mantiene operaciones en Corpus Christi pero está tomando medidas adicionales.
La tormenta avanza con vientos máximos de 95 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes. Aunque Corpus Christi se encuentra en el lado seco de la tormenta, se esperan vientos huracanados que podrían cerrar el puerto.
La producción en alta mar del Golfo de México representa el 14% de la producción total de crudo de EE.UU. Cualquier interrupción podría aumentar los precios del petróleo. Chevron mantiene la producción normal, pero ha evacuado personal no esencial. Murphy Oil sigue vigilando la tormenta sin interrupciones en su producción.