La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que plantea la eliminación de 13 fideicomisos, ha avanzado en el Congreso de la Unión. En una reciente sesión, la senadora y exministra Olga Sánchez Cordero, a pesar de la opinión de su bancada en Morena, defendió los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Sánchez Cordero enfatizó que esta reforma podría afectar los derechos de los trabajadores del PJF, sosteniendo que los fideicomisos representan conquistas laborales fundamentales para ellos.



La legisladora no solo defendió la postura de intereses particulares, sino que resaltó su apoyo a los derechos de los miles de empleados del PJF. Además, propuso que se reconsideren ciertos fideicomisos relacionados con la infraestructura y pensiones de magistrados y jueces jubilados, así como apoyos médicos y económicos para los servidores públicos del PJF.

En un giro significativo, Sánchez Cordero anunció que votará en contra de la desaparición de estos fideicomisos, subrayando que este es un momento crucial en su carrera como senadora.

No obstante, la senadora no está sola en su desacuerdo con la reforma. Otros legisladores de Morena, como Ernesto Pérez Astorga, Rafael Espino y Alejandro Rojas Díaz-Durán, también se han pronunciado en contra. Rojas Díaz-Durán, en particular, ha argumentado que la eliminación de fideicomisos es inconstitucional y ha propuesto una alternativa para que los ministros renuncien a ser beneficiarios de estos fondos, enfocándolos únicamente en los trabajadores del PJF. Asegura que esto evitaría que se considere un privilegio de los ministros, enfocando la discusión en la defensa de los derechos de los trabajadores del PJF.