La economía mexicana ha alcanzado un nuevo máximo histórico en agosto, con un crecimiento sostenido del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que es una aproximación del Producto Interno Bruto (PIB). Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el IGAE creció un 0.4% en agosto en comparación con julio, marcando cinco aumentos consecutivos.



Este crecimiento fue mejor de lo esperado, superando las previsiones del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Estos datos respaldan la idea de que la economía mexicana se encuentra en una posición favorable, según expertos.

En términos anuales, la actividad económica aumentó un 3.55%, lo que significa 30 avances consecutivos. Esto indica un dinamismo continuo en la economía nacional. Las actividades primarias (agropecuarias) aumentaron un 2.6% mensual, mientras que las actividades secundarias (industriales) y terciarias (servicios) crecieron un 0.3% cada una.

El crecimiento sostenido de la economía mexicana sugiere que el Producto Interno Bruto (PIB) podría sorprender al alza, acercándose o superando el 3.5% durante todo 2023. Este sería uno de los mejores resultados en los últimos 12 años, después del 2021, cuando la reapertura de actividades dio lugar a un crecimiento superior al 4%.

Aunque se prevé una posible desaceleración en el corto plazo, la fortaleza interna de la economía mexicana se espera que respalde tasas de crecimiento positivas, aunque más moderadas, durante el resto del año.

El sector de la construcción ha experimentado un aumento significativo, impulsado por proyectos emblemáticos del Gobierno, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. La producción de las empresas constructoras ha crecido un 45.8% en agosto de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando su mayor aumento desde que se tiene registro.

Este crecimiento en el sector de la construcción es impulsado tanto por el sector privado como por el público, con una mayor participación de este último debido a las obras de infraestructura del Gobierno actual. Se espera que el sector de la construcción continúe creciendo en 2024, con la producción pública superando a la privada, pero se anticipan desafíos en 2025 debido a la falta de presupuesto gubernamental para grandes proyectos de infraestructura.

En resumen, la economía mexicana está mostrando signos de fortaleza y crecimiento sostenido, lo que genera expectativas de un año positivo en términos económicos, respaldado por el dinamismo de diversos sectores y proyectos clave del Gobierno.