César Uuh Chi, indígena maya, ha interpuesto un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC) contra Anahí González Hernández, candidata de la coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia” para la Senaduría, por ocupar un espacio de acción afirmativa reservado para personas de origen indígena.

El expediente INE-JTG/163/2024, que reposa en el Instituto Nacional Electoral (INE), contiene la impugnación de Uuh Chi en contra del acuerdo de esta autoridad electoral que aprobó las candidaturas al Senado, incluida la de González Hernández. Según el demandante, el INE debió desechar dicha inscripción al violar los lineamientos para candidaturas de cuota indígena.

El inconforme, con la asistencia de la Defensoría Pública Electoral, argumenta que González Hernández justificó su autoadscripción como indígena maya con una constancia emitida por un sacerdote de X-Yatil, Felipe Carrillo Puerto, a pesar de afirmar pertenecer a la comunidad de San Juan de Dios, Tulum.

En la impugnación, se destaca que González Hernández no se identifica como maya en sus redes sociales ni en su currículum vitae. Además, se cuestiona la validez de los vínculos que alega tener con la comunidad maya, considerándolos insuficientes según los estándares de la misma.

Uuh Chi advierte que aceptar como indígena a alguien que no lo es pone en vulnerabilidad a este grupo históricamente discriminado e invisibilizado, y desvirtúa el propósito de las acciones afirmativas.

Aunque la queja fue presentada fuera de los plazos establecidos, el demandante argumenta que no tuvo conocimiento de la misma hasta el 13 de marzo. Asimismo, se señala que González Hernández obtuvo un cargo tradicional en la comunidad de San Juan de Dios después de su candidatura, lo que podría no cumplir con los requisitos establecidos por el INE.

La queja ha sido puesta en los estrados del INE del 15 al 19 de marzo para notificar a posibles terceros interesados y está dirigida al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.