La Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo ha lanzado un código QR para que las empresas locales se registren en una nueva plataforma de networking. Esta iniciativa, encabezada por la secretaria Karla Almanza López, tiene como objetivo generar un catálogo que impulse la economía local.
Hasta ahora, seis mil negocios se han sumado a la plataforma. "Tenemos muchas empresas de diferentes rubros, pero es complicado a veces poder relacionarlas entre sí", explicó Almanza López, destacando la importancia de este proyecto para facilitar la conexión entre empresas locales y nuevas industrias, como la cinematográfica y la agroindustria.
El proyecto, que comenzó en 2024, busca incluir todo tipo de sectores en Quintana Roo. La plataforma permitirá la vinculación comercial entre universidades, empresas de construcción, alimentos, transporte y más.
"Necesitamos seguir haciendo acciones para consolidar la economía local y no depender de una sola economía", agregó la secretaria. Además, destacó la importancia de la diversificación económica para atraer importaciones e inversiones, aprovechando la conectividad de ciudades como Cancún.
En paralelo, la Secretaría firmó un convenio con la Asociación de Franquicias del Norte (AFRANOR) para identificar empresas locales con potencial de convertirse en franquicias. El programa "Impulso a la Creación de Franquicias Exitosas" incluirá pláticas de sensibilización, identificación de MIPyMEs con potencial, y un proceso de acompañamiento personalizado.
El programa proporcionará asistencia técnica a través de seis módulos y conferencias sobre el modelo de franquicias, visitas de reconocimiento a las empresas y talleres de enfoque estratégico.
Vía Sipse
Como muestra de unidad, reporteros, fotógrafos, columnistas y trabajadores de diversos medios de comunicación colocaron una ofrenda floral para conmemorar el 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, y ratificar su responsabilidad de informar de manera veraz, objetiva y oportuna a la sociedad.
Enfatizaron que, una vez concluida la cobertura de un proceso electoral, es tiempo de trabajar en unidad para informar sobre quienes resultaron electos el pasado 2 de junio.
Son tiempos violentos para los trabajadores de medios de comunicación en México y Quintana Roo, no solo por cuestiones de seguridad, sino también por motivos políticos. Hay quienes se sienten afectados por la información que se difunde y no comprenden la importancia de los medios de comunicación como intermediarios del sentir ciudadano para el mejor quehacer gubernamental.
En su mensaje, Rafael Briceño, con más de 30 años de trabajo periodístico, afirmó que los trabajadores de los medios de comunicación, aquellos que realizan el trabajo diario en las calles, deben ser consultados por los diputados locales en su proceso de revisión de propuestas ciudadanas para la elaboración de una Ley de Protección a Periodistas. "No queremos una ley de escritorio, sino una ley que refleje las necesidades y preocupaciones de todos los reporteros, fotógrafos y columnistas de todo el estado", señaló.
El evento concluyó con un ameno convivio de banqueta, donde los participantes compartieron el pan y la sal, fortaleciendo así los lazos de camaradería y reafirmando su compromiso con la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad.
La secretaria de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Hugette Hernández Gómez, informó que se ha reforzado la protección costera en Quintana Roo mediante la ampliación de la póliza del Seguro Paramétrico contra huracanes. La cobertura de la póliza ha sido incrementada de 7 a 9 millones de pesos para resguardar los 500 kilómetros de costas y arrecifes del estado ante la activa temporada de huracanes.
Hernández Gómez destacó que Quintana Roo es el único estado con esta cobertura integral, la cual permite actuar rápidamente para salvar y rehabilitar de manera inmediata los arrecifes y corales en caso de un huracán. Esta estrategia de prevención es vital para la protección de los ecosistemas costeros.
Desde 2018, el seguro paramétrico ha permitido la contratación de tres empresas para la rehabilitación de los arrecifes en caso de daños. La secretaria enfatizó que se trabaja en mantener este seguro activo y listo para cualquier contingencia.
Con la ampliación del seguro, Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección ambiental y la preservación de sus valiosos ecosistemas costeros. Este esfuerzo demuestra el liderazgo del estado en la gestión y mitigación de riesgos ante fenómenos naturales, y se logra en colaboración con la iniciativa privada y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado a la empresa Tren Maya S.A. de C.V. hacer públicos los reportes de 22 incidencias ocurridas en el servicio de transporte entre el 15 de diciembre de 2023 y el 19 de febrero de 2024.
En un comunicado, el INAI detalló que la solicitud de estos reportes fue realizada por una persona, pero Tren Maya S.A. de C.V. se negó a proporcionar la información, argumentando que debía protegerse para evitar destrucción, sabotaje y riesgos a la seguridad nacional.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas refutó esta argumentación, señalando que los reportes solo contienen una descripción general de los incidentes y no incluyen detalles específicos sobre el sistema ferroviario y su operación. "La mayoría de estos incidentes han sido documentados por la prensa e incluso las propias autoridades han informado sobre ellos. Su difusión no representa un riesgo o una amenaza a la seguridad nacional", indicó Del Río Venegas.
La comisionada subrayó la importancia de que se conozcan los motivos de los incidentes para que los ciudadanos tengan certeza al momento de viajar en el Tren Maya. En consecuencia, el pleno del INAI decidió por unanimidad modificar la respuesta de la empresa y ordenó la entrega de los reportes de las incidencias en el servicio de esas fechas.
Según datos proporcionados por Tren Maya, entre el 19 de febrero y el 25 de marzo de 2024, la obra emblemática del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una falla cada 30 horas, es decir, casi una diaria. Adicionalmente, el 19 de abril, Latinus reveló que en los primeros 66 días de operación del tren, se presentó una falla cada 3 días.
La decisión del INAI pone de relieve la importancia de la transparencia y el acceso a la información para la confianza pública en los servicios de transporte y la gestión de infraestructuras críticas.
La mañana de ayer trascendió que Jean Succar Kuri, el pederasta condenado a 112 años de prisión por prostitución y pornografía infantil, fue ingresado de emergencia al Hospital "Jesús Kumate Rodríguez" en Cancún debido a una complicación en su estado de salud. Succar Kuri, de 79 años, enfrenta múltiples enfermedades que se han agravado con la edad.
En enero pasado, Succar Kuri fue llevado al nosocomio por un posible infarto, pero en esta ocasión, se trata de complicaciones relacionadas con sus niveles de azúcar y una anemia que lo aquejan desde hace años y que solo se controlan dentro de la cárcel. Hasta el cierre de esta edición, Succar Kuri permanecía hospitalizado, aislado y bajo constante observación médica.
Durante su estancia en el hospital, no se le permite tener contacto con otras personas y está custodiado en todo momento por personal del Centro de Reinserción Social (Cereso) y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Las autoridades no han dado a conocer detalles sobre su estado de salud actual o si sufrió un infarto.
Succar Kuri, quien regresó al Cereso en Cancún en noviembre de 2023 después de una reubicación controvertida al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) en Chiapas, ha enfrentado problemas de salud recurrentes. En su traslado inicial, el Magistrado Carlos Lima Carvajal calificó el movimiento como ilegal, lo que llevó a su retorno a la cárcel de Cancún.
La situación de Succar Kuri continúa siendo vigilada de cerca por las autoridades penitenciarias y de seguridad.