El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado a la empresa Tren Maya S.A. de C.V. hacer públicos los reportes de 22 incidencias ocurridas en el servicio de transporte entre el 15 de diciembre de 2023 y el 19 de febrero de 2024.
En un comunicado, el INAI detalló que la solicitud de estos reportes fue realizada por una persona, pero Tren Maya S.A. de C.V. se negó a proporcionar la información, argumentando que debía protegerse para evitar destrucción, sabotaje y riesgos a la seguridad nacional.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas refutó esta argumentación, señalando que los reportes solo contienen una descripción general de los incidentes y no incluyen detalles específicos sobre el sistema ferroviario y su operación. "La mayoría de estos incidentes han sido documentados por la prensa e incluso las propias autoridades han informado sobre ellos. Su difusión no representa un riesgo o una amenaza a la seguridad nacional", indicó Del Río Venegas.
La comisionada subrayó la importancia de que se conozcan los motivos de los incidentes para que los ciudadanos tengan certeza al momento de viajar en el Tren Maya. En consecuencia, el pleno del INAI decidió por unanimidad modificar la respuesta de la empresa y ordenó la entrega de los reportes de las incidencias en el servicio de esas fechas.
Según datos proporcionados por Tren Maya, entre el 19 de febrero y el 25 de marzo de 2024, la obra emblemática del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una falla cada 30 horas, es decir, casi una diaria. Adicionalmente, el 19 de abril, Latinus reveló que en los primeros 66 días de operación del tren, se presentó una falla cada 3 días.
La decisión del INAI pone de relieve la importancia de la transparencia y el acceso a la información para la confianza pública en los servicios de transporte y la gestión de infraestructuras críticas.