Tras haber sacado a Solidaridad de la inseguridad, el abandono y la oscuridad en sus calles en que lo dejó el clan Beristain, al afianzar la renovación que empezó hace tres años, se continuará con los buenos resultados para seguir mejorando la calidad de vida de los solidarenses con servicios públicos de primer nivel, aseguró Lili Campos, candidata a la presidencia municipal de Solidaridad por la alianza "Fuerza y Corazón por Quintana Roo", al presentar en rueda de prensa, sus propuestas de campaña en este tema.
"Con la consolidación de la renovación vamos a modernizar completamente nuestra flotilla de camiones recolectores y vehículos de limpieza para contar con equipos actuales y eficientes que garanticen un servicio óptimo; además incrementaremos las rutas de recolección a 75, incluyendo rutas ecológicas", informó.
Además, Lili Campos se comprometió a realizar la renovación integral del Centro de Playa del Carmen y la construcción de la Arena Solidaridad para atraer eventos de talla internacional, se renovarán los parques públicos y se renovarán las luminarias de todo el municipio.
Para seguir fortaleciendo la economía local, Lili Campos anunció la construcción de la Central de Abastos Municipal y para mejorar la movilidad se crearán la avenida de Las Torres y la rehabilitación y pavimentación de la avenida Mayab; también se creará la Clínica de salud para la policía además de destacar la renovación de la imagen urbana de Puerto Aventuras, que ya tendrá, por solicitud de los porteños, su propia plaza cívica; para Villas del Sol anunció el parque ecológico de educación ambiental.
"Cada una de estas propuestas representa un paso adelante en nuestro camino hacia un Solidaridad moderno, seguro, de vanguardia y mejor para todos los que aquí vivimos, para sigamos adelante con determinación y esperanza, porque juntos podremos construir un mejor futuro para Solidaridad, porque juntos seguiremos renovando", aseveró.
Seis trabajadores del Hotel Carisa, ubicado en la Zona Hotelera de Cancún, resultaron intoxicados tras consumir caramelos dejados en una habitación por un huésped. Los empleados, incluyendo camaristas y personal de mantenimiento, experimentaron alucinaciones, taquicardia y mareos después de ingerir las golosinas.
A pesar de la gravedad de la situación, los encargados del hotel no alertaron a las autoridades y simplemente ordenaron a los empleados afectados que se retiraran del lugar, negándose a buscar asistencia médica. Esta falta de acción generó indignación entre los familiares de los trabajadores, quienes planean buscar pruebas toxicológicas para respaldar sus reclamos y considerar acciones legales contra el hotel por su falta de responsabilidad.
Los caramelos, identificados como Skwinkle y Takis, fueron supuestamente dejados por turistas extranjeros en una de las habitaciones. Uno de los caramelos habría estado contaminado con droga, lo que provocó la intoxicación de los empleados que los consumieron durante su jornada laboral de limpieza y mantenimiento.
Esta semana, autoridades del gobierno estatal y federal llevaron a cabo una visita sorpresa al Aeropuerto Internacional de Cancún con el fin de evaluar su estado actual y tomar medidas para mejorar sus operaciones. La delegación, encabezada por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, estuvo integrada por representantes de diversas instituciones, incluyendo la SICT, Sedena, Guardia Nacional, Migración, AFAC, IMOVEQROO y SEDETUR.
El objetivo principal de la visita fue identificar áreas de oportunidad para garantizar una experiencia más eficiente para los turistas, abordando temas como transporte dentro y fuera del aeropuerto, movilidad, filtros de migración, seguridad y operación de las bandas de equipaje, así como situaciones aduanales.
Durante el recorrido, las autoridades, entre las que se encontraban el subsecretario de Transporte de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, y el titular de la AFAC, Miguel Enrique Vallín Osuna, inspeccionaron áreas clave como migración, operaciones, movilidad y seguridad. El aeropuerto, que recibe a más de 21 millones de turistas al año y entre 40,000 y 60,000 pasajeros diarios, registró en 2023 un total de 32.7 millones de pasajeros, movilizando alrededor de 60,000 maletas con 51 aerolíneas conectadas con 120 ciudades en todo el mundo.
Posteriormente, las autoridades sostuvieron una reunión con el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano para abordar temas adicionales relacionados con migración, movilidad, seguridad, muelles de cruceros e infraestructura. Durante el encuentro, en el que también estuvo presente el subsecretario Rogelio Jiménez Pons, se destacó la importancia estratégica que el Aeropuerto Internacional de Cancún tiene para Quintana Roo y su industria turística.
Un grave episodio de contaminación ambiental ha sido denunciado por el ambientalista Guillermo Delgado Christy, quien ha revelado la presencia de derrame de cemento en la laguna Nichupté, a raíz de las obras de construcción del Puente Nichupté en Cancún. A pesar de la negación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes sobre afectaciones ambientales, Delgado Christy, respaldado por imágenes aéreas, alerta sobre el impacto devastador que podría tener este incidente en la vida marina y los ecosistemas locales.
Con un volumen alarmante de 165 mil 861.62 metros cúbicos de cemento utilizado en las obras, el riesgo para el entorno natural es considerable. Este hallazgo ha motivado la acción inmediata de los ambientalistas, quienes anuncian la presentación de denuncias ante la Profepa para exigir medidas urgentes de protección ambiental.
La revelación de este derrame se suma a las preocupaciones planteadas por el Grupo Ecologista del Mayab (Gema), liderado por Araceli Domínguez, quienes han interpuesto un recurso de amparo contra la construcción del Puente Nichupté. Gema ha denunciado múltiples violaciones ambientales, incluyendo el desmonte y relleno de manglares, la fragmentación del ecosistema y la falta de cumplimiento de medidas preventivas y de mitigación.
Además, se señala la apertura no autorizada de canales en el Área Natural Protegida de Manglares de Nichupté y la falta de permisos de Vida Silvestre para iniciar las obras. Ante estas violaciones, Gema exigirá transparencia en el seguimiento de las acciones de restauración ambiental y la compensación de los daños ocasionados. La construcción del Puente Nichupté se encuentra bajo escrutinio público debido a estas graves acusaciones de daño ambiental y la presunta negligencia en el cumplimiento de regulaciones.
Raúl Villanueva Argüelles, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en esta ciudad, manifestó su preocupación ante la falta de eficacia del filtro de control de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ubicado en la entrada de la capital.
Expresó su consternación por la falta de vigilancia y la ausencia de revisiones a los vehículos que diariamente transitan por el lugar, a pesar del aumento en los delitos de alto impacto. Esta situación, advirtió, podría estar contribuyendo al incremento de la incidencia delictiva.
Villanueva Argüelles adelantó que la problemática fue expuesta durante una reunión previa con la jefa del Ejecutivo, quien se comprometió a abordar las peticiones para poner en funcionamiento el filtro y reactivar las casetas de vigilancia abandonadas.
Cabe resaltar que el filtro de seguridad, inaugurado en 2019 con una inversión superior a los 20 millones de pesos, estaba concebido como el primero en su tipo, equipado con arcos con cámaras lectoras de placas, armería y 39 cámaras de seguridad en exteriores e interiores, además de un centro de mando y monitoreo y tres casetas de vigilancia. Sin embargo, se desconoce si el equipo sigue operativo y si ha generado resultados efectivos hasta la fecha.