La candidata a la presidencia municipal de Solidaridad por la alianza Fuerza y Corazón por Quintana Roo, integrada por el PAN y el PRI, Lili Campos, ha propuesto la creación de un Grupo Especializado para la Prevención y Combate a la Extorsión. Este grupo estará compuesto por profesionales de diversas disciplinas.
“En los últimos tres años, el delito de las extorsiones, que tanto dañan a la sociedad, se logró reducir en Solidaridad en un 60 por ciento, pero con la consolidación de la renovación, a partir del próximo 2 de junio, se dará el siguiente paso contra este mal”, afirmó Lili Campos.
La candidata detalló que el Grupo de Prevención y Combate a la Extorsión estará conformado por especialistas en seguridad, psicología, leyes, trabajo social, criminalística e inteligencia. Con esta nueva fase de seguridad en Solidaridad, Campos busca consolidar la confianza de los inversionistas para crear un entorno económico más seguro, lo que permitirá un desarrollo económico que se reflejará en una mejor calidad de vida para los ciudadanos de Solidaridad.
Además, Lili Campos anunció el programa Comercio Seguro, que conectará botones de emergencia al C2 de Playa del Carmen para atender y dar seguimiento inmediato a cualquier emergencia.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa lideró un recorrido por las nuevas instalaciones del Centro de Comando y Control C2 en la isla de Cozumel, fortaleciendo así la vigilancia para garantizar la seguridad de los millones de cruceristas y turistas que visitan el destino anualmente.
En su visita, la mandataria destacó la importancia de la interacción entre el C2 y el subcentro regional del C5 del gobierno estatal, enfatizando que esta conexión permite un intercambio ágil de información entre las diferentes corporaciones de seguridad, incluyendo la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército, para una respuesta eficiente ante emergencias o situaciones delictivas.
Con Cozumel como uno de los destinos líderes del Caribe Mexicano, Lezama informó sobre el aumento de la vigilancia en las calles mediante la implementación de más cámaras de vigilancia con tecnología avanzada, como reconocimiento facial y lectura de placas, con el objetivo de mantener los estándares de seguridad requeridos para un destino turístico de renombre internacional.
La gobernadora resaltó el incremento significativo en el número de cámaras, pasando de 40 a un total de 252, para garantizar la seguridad tanto de los visitantes como de los habitantes locales.
Durante el recorrido, se enfatizó la implementación de un nuevo sistema de despacho computarizado (CAD), permitiendo visualizar los reportes en tiempo real y brindar una atención más eficiente a las emergencias, priorizando la seguridad de los turistas y la comunidad.
El nuevo Centro de Comando y Control, junto con el subcentro regional del C5, se comunican de manera instantánea, mostrando en pantallas el despliegue de las unidades en tiempo real a través de dispositivos GPS, lo que contribuye a reducir los tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad.
En una entrevista, Mara Lezama reafirmó el compromiso del gobierno de Quintana Roo con el bienestar y la seguridad de las familias y los visitantes en esta nueva era del turismo, reiterando la importancia de mantener la tranquilidad y la calma que caracterizan a Cozumel como un destino paradisíaco.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la próxima reapertura de la zona arqueológica de Oxtankah, ubicada al sur de Quintana Roo, con un innovador circuito que guiará a los visitantes a través de la historia de esta antigua ciudad. El recorrido llevará a los visitantes desde las áreas habitacionales más antiguas hasta la capilla del siglo XVI, simbolizando el arribo hispano al lugar.
Gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), un equipo del INAH ha llevado a cabo tareas de recuperación y consolidación de áreas anteriormente aisladas del circuito de visita. Estas labores permitirán comprender la evolución del asentamiento, situado cerca de la Bahía de Chetumal. Se espera que la reapertura tenga lugar en el mes de junio.
El director del proyecto arqueológico, Luis Raúl Pantoja Díaz, destacó que se han recuperado unidades habitacionales y complementado áreas de excavación pendientes desde décadas atrás. Con el nuevo circuito de visita, los visitantes podrán explorar desde la época prehispánica hasta la ocupación colonial, pasando por plazas y conjuntos emblemáticos.
Durante las labores, se han realizado descubrimientos significativos, como la consolidación de un montículo correspondiente a una unidad habitacional de élite, fechada en el Clásico Temprano (250-600 d.C.). Además, se encontró una urna de piedra con una ofrenda de puntas de lanza del mismo período.
El proyecto, encabezado por un grupo interdisciplinario del INAH, marca un resurgimiento para Oxtankah, una ciudad explorada por primera vez hace más de un siglo. Se espera que esta nueva etapa de investigación y difusión atraiga a visitantes nacionales e internacionales, contribuyendo a la preservación y conocimiento de este importante sitio arqueológico.