El sur de Quintana Roo enfrenta una intensa sequía que pone en peligro a más del 55% de la producción ganadera del estado, según informó el presidente de la Unión Ganadera Regional, Sergio Crisanto Morteo.

Desde marzo, las altas temperaturas han causado estragos, con más de 100 reses muertas solo en ese mes y más de 80 adicionales en abril. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpe) dispone de una bolsa de 3.8 millones de pesos para asistir a los ganaderos con alimento y pozos, pero los lineamientos de veda electoral han impedido su entrega.

Crisanto Morteo lamentó que muchos ganaderos no puedan costear por sí mismos el alimento, dejándolos sin opciones mientras el zacate se seca y los vados de agua desaparecen. La esperanza radica en que las lluvias lleguen antes de junio, aunque los pronósticos no son uniformemente optimistas para Quintana Roo.

El Monitor de Sequía de México del Servicio Meteorológico Nacional indica que tres municipios enfrentan sequía moderada y los demás están anormalmente secos. La situación es crítica, y los ganaderos solo pueden esperar y rezar por la llegada de las precipitaciones que salven a sus animales. 

La candidata a la presidencia municipal de Solidaridad por la alianza "Fuerza y Corazón por Quintana Roo", Lili Campos, reafirmó su compromiso con el bienestar de los habitantes durante una reunión con vecinos del fraccionamiento Galaxia 2.

Campos destacó los logros alcanzados en materia de iluminación y limpieza en el fraccionamiento, asegurando que seguirá trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de todos los solidarenses.

Para fortalecer la seguridad en la zona, la candidata se comprometió a instalar más botones de pánico, aumentar el número de cámaras de vigilancia a mil y contar con 500 patrullas para una mayor cercanía con los ciudadanos.

Asimismo, resaltó el éxito en la reducción de la inseguridad en Solidaridad, sacándolo de la lista negra de los municipios más peligrosos del país, y aseguró que con la renovación el próximo 2 de junio, trabajarán para mantener este progreso y evitar que vuelva a ingresar en dicha lista. 

La XVII Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó una serie de reformas al Código Penal y otras leyes con el objetivo de fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la protección de las víctimas de delitos como la extorsión y el maltrato a niñas, niños y adolescentes.

En primer lugar, se modificó el Código Penal para que el delito de extorsión sea perseguido de oficio por las autoridades competentes, eliminando así la necesidad de que las víctimas presenten querellas para iniciar las investigaciones. Esta medida busca disuadir a los delincuentes y brindar mayor protección a quienes son afectados por este delito.

Además, se tipificó como delito el maltrato a niñas, niños y adolescentes, estableciendo penas de 4 a 12 años de prisión para quienes cometan agresiones físicas, psicológicas o emocionales contra menores de edad, con el objetivo de proteger su integridad física y psicológica.

En otra iniciativa, se reformó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prevenir y evitar que menores realicen actividades marginales o de supervivencia en espacios públicos, garantizando así su bienestar y desarrollo integral.

Por último, se modificó la Ley de Mejora Regulatoria para que las políticas en esta materia consideren las necesidades de todas las comunidades, incluyendo las rurales y marginadas, con el fin de promover un desarrollo equitativo en todo el estado.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció la autorización por parte de la Agencia Nacional de Aduanas para el inicio de operaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, el primero en su tipo en la Península de Yucatán.

Este régimen aduanero especial permitirá la introducción al país de mercancías extranjeras para diversas actividades sin el pago de impuestos, lo que potenciará el comercio exterior y fortalecerá la economía de Chetumal.

La gobernadora destacó que esta apertura al comercio exterior revitalizará a Chetumal, promoviendo la generación de empleos y un mayor crecimiento económico, recuperando así la vocación comercial de la capital.

El recién emitido decreto de zona libre por parte del presidente establece la exención del 100% de impuestos aduaneros y otros gravámenes, complementando así las oportunidades ofrecidas por el nuevo recinto. Este espacio especializado permitirá la importación, transformación y distribución de mercancías, con la capacidad de almacenamiento de hasta 60 meses.

Con estas medidas, el gobierno busca atraer más inversiones que impulsen el desarrollo del sur del estado, especialmente en Chetumal, marcando así el inicio de una nueva era de economía e inversión que reviva el esplendor de la capital quintanarroense.

Más de tres mil personas disfrutaron del VI Festival Acuático y Deportivo "Mayas y Piratas" este fin de semana en la Megaescultura y en la Terminal Marítima Internacional de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), en Chetumal.

Alberto Pérez Barrios y Minerva Rosales Soto, de la agencia Tips Turismo, creadores de este concepto turístico cultural, destacaron que más de mil personas se reunieron en la Megaescultura para presenciar una fantasía musical sobre el encuentro entre los mayas y piratas en la zona oriental de la península yucateca, ahora parte del sur del Estado de Quintana Roo y Belice.

El grupo de Tihosuco "U kiilbal chaak" representó a los mayas, mientras que un grupo de jóvenes actores chetumaleños encarnó a los piratas que asolaron las costas caribeñas. Al finalizar ambas presentaciones, el público demostró su entusiasmo y emoción con aplausos para los actores y los productores.

En la terminal marítima, 10 embarcaciones con 30 capitanes y marineros de Bacalar y Chetumal ofrecieron paseos en la Bahía de Chetumal a más de dos mil personas, quienes quedaron impresionadas por la oportunidad de disfrutar la vista de la ciudad desde el mar.

Ante la gran respuesta del público, los propietarios de veleros mostraron interés en instalar veleros en la Bahía de Chetumal para ofrecer paseos de forma regular.

Los promotores Alberto Pérez Barrios y Minerva Rosales invitaron a los asistentes a promover la Bahía de Chetumal como un activo turístico sustentable y económico, y a sentirse orgullosos de la historia única de esta región.

El éxito del VI Festival Acuático y Deportivo "Mayas y Piratas" fue posible gracias al apoyo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Secretaría de Turismo (Sedetur), la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), Apiqroo, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, la Capitanía de Puerto, la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y empresas particulares.

Subcategorías