El grupo terrorista Hamás anunció la extensión de la tregua e intercambio de rehenes por prisioneros con Israel por dos días más, hasta el miércoles 29 de noviembre. La decisión fue acordada con los mediadores de Qatar y Egipto, según un comunicado difundido por Hamás a través de Telegram.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que este lunes, Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, presidirá la segunda reunión por el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). El encuentro, que se llevará a cabo en Nueva York, evaluará la aplicación del tratado en los países miembros y abordará el impacto humanitario del uso de armas nucleares.
La plataforma vietnamita KyberSwap Elastic ha sido blanco de un ataque cibernético en el que hackers robaron criptomonedas por un valor total de 47 millones de dólares. El incidente, confirmado por la empresa a través de un comunicado en Twitter, insta a los usuarios a retirar sus fondos como medida de precaución.
En el marco de un histórico acuerdo entre Israel y Hamás, se llevará a cabo hoy la liberación de 42 presos palestinos, todos mujeres y niños, como parte del segundo día del intercambio que busca la paz en la región. El Servicio Penitenciario de Israel confirmó la recepción de la lista de liberados, tras haber excarcelado a 39 ayer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a las autoridades chinas información detallada sobre el reciente aumento de casos de enfermedades respiratorias y brotes de neumonía infantil. En respuesta a la situación, la OMS emitió recomendaciones preventivas para China, aconsejando medidas similares a las aplicadas durante la pandemia de COVID-19, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el autoaislamiento en caso de síntomas, el lavado frecuente de manos y la promoción de la ventilación adecuada.
Estas recomendaciones surgen después de que las autoridades sanitarias chinas informaran de un incremento en las enfermedades respiratorias, atribuido al levantamiento de las medidas preventivas contra la COVID-19. Este cambio habría propiciado la circulación de patógenos, incluyendo el virus responsable de la COVID-19, así como el virus de la gripe, micoplasma (común en casos de neumonía infantil) y el virus sincitial respiratorio (RSV, por sus siglas en inglés).
Vía EFE