Google presentó hoy "El año en búsquedas", un resumen de las principales consultas a nivel mundial de 2023. Desde momentos destacados en la cultura pop hasta pérdidas de personas emblemáticas y noticias trágicas con repercusiones globales.

El conflicto bélico entre Israel y Hamas encabezó las tendencias de noticias, seguido por consultas sobre el sumergible con destino al Titanic que implosionó en junio y los terremotos de febrero en Turquía y Siria.

Damar Hamlin, jugador de los Buffalo Bills de la NFL, fue la persona más buscada tras experimentar un paro cardíaco en enero, seguido por el actor Jeremy Renner, conocido por su papel como Hawkeye en el MCU, quien sobrevivió a un grave accidente con una máquina quitanieves.

En cuanto a fallecimientos destacados, Matthew Perry y Tina Turner lideraron las tendencias de búsqueda. En el ámbito del entretenimiento, "Barbie" dominó las tendencias cinematográficas, seguida por "Oppenheimer" y el thriller "Jawan". En televisión, "The Last of Us", "Wednesday", "Ginny and Georgia", "One Piece", y "Calidoscopio" fueron los cinco programas más buscados en 2023.

La canción "Idol" de Yoasobi encabezó las tendencias musicales, seguida por "Try That In A Small Town" de Jason Aldean y la colaboración "Bzrp Music Sessions, Vol. 53" de Bizarrap con Shakira.

En deportes, el Inter Miami CF, nuevo equipo de Lionel Messi, lideró las tendencias de equipos deportivos de Google. Puedes encontrar más detalles, incluyendo listas específicas de países y tendencias de años anteriores, en el archivo "El año en búsquedas" de Google. La recopilación abarca del 1 de enero al 27 de noviembre de 2023.

En un fenómeno inusual y preocupante, alrededor de mil focas y leones marinos han perdido la vida en el sur de Brasil debido a brotes de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), según informaron las autoridades locales. Rio Grande do Sul, el estado más afectado, ha confirmado la muerte de 942 mamíferos marinos, marcando una cifra sin precedentes y generando medidas de emergencia para contener la propagación del virus mortal.

La oceanógrafa Silvina Botta, de la Universidad Federal de Río Grande (FURG), lidera a expertos que subrayan la necesidad de enterrar o incinerar rápidamente los cadáveres para evitar riesgos de contaminación a humanos y otros animales. La IAAP, detectada por primera vez en Brasil este año, afecta el sistema nervioso de mamíferos marinos, causando convulsiones.

A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Agricultura para prevenir brotes en granjas avícolas comerciales, el virus se ha expandido a otras poblaciones animales, incluyendo marsopas y pingüinos encontrados muertos en las playas. El contagio entre mamíferos marinos parece haber comenzado en Perú y se ha extendido por Sudamérica, afectando a la fauna silvestre en Chile, Argentina, Uruguay y ahora Brasil.

Con 148 focos de gripe aviar altamente patógena a lo largo de la costa brasileña, el país ha declarado una emergencia sanitaria. La comunidad científica investiga los brotes que amenazan la biodiversidad marina, planteando desafíos significativos para la conservación en Brasil.

Estados Unidos y Canadá están investigando un brote de salmonela vinculado al consumo de melones de las marcas Malichita y Rudy, cultivados en México, que ya ha cobrado la vida de ocho personas. Según las autoridades sanitarias, hasta el 7 de diciembre, se han registrado 359 casos de salmonela relacionados con este brote.

En Canadá, la Agencia de Salud Pública ha confirmado 129 casos en diversas provincias, con 44 hospitalizaciones y cinco fallecimientos. En Estados Unidos, la FDA informa de 230 casos en 38 estados, con 96 hospitalizaciones y tres muertes.

Las marcas de melones afectadas, Malichita y Rudy, fueron identificadas como la fuente probable del brote. Ambos países han emitido advertencias de retiro de alimentos, incluyendo productos elaborados con estos melones retirados del mercado.

México también está colaborando en la investigación. La Secretaría de Agricultura ha informado que técnicos están recopilando muestras para determinar la presencia de salmonela en las unidades de producción de melón cantaloupe. Los resultados preliminares indican que la empresa tiene controles adecuados para la trazabilidad de sus operaciones.

La investigación conjunta entre los tres países continúa para identificar la fuente exacta de la contaminación. 

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cambio climático está exacerbando la crisis de biodiversidad en la Tierra. En la COP28 de la ONU en los Emiratos Árabes Unidos, se actualizó la Lista Roja de Especies Amenazadas, revelando que más de 44 mil especies enfrentan riesgo de extinción, un aumento de 2,000 desde el año anterior.

El salmón del Atlántico, antes no considerado en peligro, ahora está catalogado como casi amenazado. Su población disminuyó en un 25% entre 2006 y 2020 debido a desafíos como represas y contaminación del agua, agravados por el cambio climático que dificulta la búsqueda de alimento.

La tortuga verde del Pacífico y especies de peces de agua dulce también enfrentan peligros, como la subida del nivel del mar y la intrusión de agua salada río arriba. Las ranas y salamandras, particularmente vulnerables, muestran un aumento del 41% en amenazas.

A pesar de estas sombrías noticias, hay un atisbo de esperanza para dos especies de antílopes. El órice de cuernos en cimitarra, anteriormente extinto en estado silvestre, ahora está en peligro de extinción gracias a esfuerzos de reintroducción en Chad.

Grethel Aguilar, directora general de la UICN, enfatizó la necesidad de actuar para proteger la biodiversidad y abogó por la eliminación progresiva de los combustibles fósiles como medida crucial contra la amenaza del cambio climático.

ESTADOS UNIDOS.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos alertaron a los viajeros llegados de México sobre la presencia de la 'fiebre maculosa de las montañas Rocosas (RMSF)' causada por una bacteria transmitida por garrapatas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron casos de RMSF en personas que llegaron a EE. UU. desde Tecate, Baja California. La enfermedad, potencialmente mortal, es transmitida por garrapatas que se alojan en perros. Se insta a quienes hayan viajado a Tecate u otras áreas en el norte de México a buscar atención médica si presentan síntomas. Las garrapatas infectadas pueden encontrarse en diversas áreas urbanas de México, incluidos Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. La RMSF presenta síntomas como fiebre, cefalea, erupción cutánea, entre otros, y puede ser transmitida por picaduras de garrapatas. Las autoridades sanitarias aconsejan evitar la exposición a garrapatas, mantener limpios los entornos, cuidar adecuadamente a las mascotas y usar repelentes en cuerpo y ropa.