Para este periodo vacacional de Semana Santa, en Quintana Roo se proyecta la llegada de mil 266 mil 373 turistas, tanto nacionales como extranjeros, lo que representa un 4.2% más de visitantes que en 2023.
Desde sus redes sociales, Mara Lezama Espinoza, gobernadora del estado, compartió hoy estas cifras y dio la bienvenida a los miles de visitantes, quienes, dijo, podrán disfrutar de todo lo que ofrece el estado, la calidez de los quintanarroenses y la riqueza cultural maya.
Asimismo, indicó que desde ayer ya se había superado el 85% de ocupación hotelera con más de 110 mil habitaciones ocupadas.
En tanto, la derrama económica estimada para este periodo vacacional es de mil 30.87 millones de dólares, lo que representa un aumento del 5.9% en comparación al año anterior.
La gobernadora destacó que además de un mar Caribe espectacular, playas públicas certificadas con banderas Blue Flag y Platino, se tiene el reconocimiento sanitario de aguas limpias, así como espacios arqueológicos, cenotes y mucha historia en la zona centro y sur del estado.
Cabe señalar que, ya en la semana del 16 al 22 de marzo, previo al inicio del periodo vacacional, en el estado se alcanzó una ocupación promedio de 76.4 por ciento, con una afluencia superior a los 521 mil 160 turistas, según información de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).
Una red de complicidades y negocios oscuros envuelve el tema de la llamada celda emergente del Lote 175, donde los gobiernos estatal y municipal, así como empresarios, han colaborado para el manejo y disposición final de la basura, generando un lucro diario de 1,099,800 pesos.
En julio del año pasado, Ana Patricia Peralta de la Peña, Presidenta Municipal de Benito Juárez, aprovechó la emergencia ambiental provocada por el colapso del vertedero para sustituir a la empresa encargada del manejo de los residuos sólidos: Promotora Inmobiliaria Majahual (PIMSA), beneficiando a su preferida, Promotora Ambiental Contenedores y + S.A. de C.V. (PACSA), un apéndice de Red Recolector (también conocida como Red Ambiental), empresa ligada al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que transporta más de 1,300 toneladas diariamente.
A PIMSA, el gobierno municipal le pagaba un costo unitario de 238.63 pesos por tonelada de desechos que ingresaba al relleno sanitario, ubicado en el Lote 196, pero con la entrada de Red Ambiental, el pago aumentó a 846 pesos por tonelada, según declaraciones de las partes involucradas.
Tras la supuesta emergencia ambiental, se forjó una espiral de negocios obscuros que permiten controlar todos los procesos de recolección, acopio, recepción, transporte, transferencia, almacenaje, aprovechamiento, reciclaje, transformación, procesamiento y transformación de los residuos sólidos urbanos, materiales valorizables, así como subproductos.
Elementos policíacos han desplegado un operativo de búsqueda tras el avistamiento esta mañana de un cuerpo, posiblemente ahogado, frente a las costas de un municipio en Quintana Roo.
Según información preliminar, pescadores de la zona fueron quienes avistaron el cuerpo flotando y alertaron a las autoridades a través del número de emergencias 911.
Aunque no hay confirmación oficial, se ha mencionado que el cuerpo tiene un tatuaje en el lado izquierdo de la espalda como rasgo particular. Un video breve compartido en redes sociales muestra cómo el cuerpo de complexión delgada y tez clara flota entre las olas.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de la fallecida y más detalles sobre el hallazgo. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Marina, ha desplegado un operativo vía aérea y marítima para localizar el cuerpo. Se informó que se mantiene el seguimiento de su ubicación y se ha notificado a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
La SSC ha recomendado a visitantes y residentes que respeten las indicaciones de Protección Civil y el señalamiento de banderas en las playas.
Un preocupante panorama laboral se revela en Quintana Roo, donde las trabajadoras domésticas enfrentan duras condiciones económicas.
Según datos de Data México basados en el Inegi, el 70% apenas sobrevive con el salario mínimo mensual, sin prestaciones. A pesar de dedicar cerca de 46 horas semanales a sus labores, perciben en promedio 6,810 pesos al mes, cifra inferior a la media nacional de 7,467 pesos.
Sorprendentemente, solo 320 de las 36,885 trabajadoras están registradas en el IMSS, privándolas de beneficios esenciales como aguinaldo y seguro social. La desigualdad se refleja en que solo 2 de cada 10 ganan hasta dos salarios mínimos, mientras que la mayoría lucha con ingresos mínimos.
Este 8 de abril, los habitantes de Chetumal tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse solar. A partir del mediodía, el fenómeno será visible en esta ciudad del sureste mexicano. El punto máximo del eclipse, con un 55% de visibilidad, ocurrirá a la 1:30 de la tarde.
El eclipse solar es un evento astronómico fascinante que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra sobre nuestro planeta. Aunque no será un eclipse total en Chetumal, aún así será emocionante observar cómo la Luna cubre parcialmente al Sol.
Si planeas observar el eclipse solar en Chetumal, es importante tomar algunas precauciones. Aunque no será un eclipse total, la radiación solar sigue siendo peligrosa para los ojos. Utiliza gafas especiales para eclipses o métodos de proyección indirecta para protegerte mientras disfrutas de este fenómeno astronómico.