Ante los recientes sucesos que han sacudido la ciudad de Chetumal, se ha desplegado un contingente de refuerzo federal. Un total de 200 elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional han arribado con vehículos especializados, además de contar con el respaldo de un helicóptero EC225 de la Fuerza Aérea Mexicana.

Un trágico suceso enluta a Quintana Roo, donde un elemento de la Policía fue brutalmente asesinado a balazos en Chetumal. El agente, circulando en motocicleta, fue perseguido y acribillado con al menos 25 disparos de arma de fuego de alto poder en la avenida Chetumal, cerca de la calle Tec de Veracruz.

Los informes preliminares sugieren que el oficial fue perseguido por individuos armados también a bordo de una motocicleta. Tras una persecución, perdió el control y chocó contra un taxi en sentido contrario. Posteriormente, los agresores se acercaron y le dispararon repetidamente, causando su muerte instantánea.

El agente se presume que era activo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, adscrito a la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana. Este desgarrador crimen ocurrió cerca del 25 Batallón de Infantería de Marina, en la misma ciudad.

Las autoridades han activado el código rojo en Chetumal y han comenzado las investigaciones para dar con los responsables de este acto atroz. La comunidad está consternada por este trágico suceso, que resalta los riesgos que enfrentan diariamente los agentes encargados de mantener la seguridad en la región.

El candidato a senador de la República por Movimiento Ciudadano en Quintana Roo, Roberto Palazuelos, se acercó al arco vial norte de Cancún para dialogar con mototaxistas que lo habían invitado repetidamente para exponer sus inquietudes.

Durante el animado encuentro, los mototaxistas expresaron quejas sobre extorsiones y preocupaciones por la seguridad en el ejercicio de sus funciones. Reflexionaron sobre el importante papel que desempeñan en la solución del problema de transporte derivado del crecimiento poblacional desmesurado de Cancún.

Aunque no será su función como senador, Palazuelos se comprometió a utilizar sus relaciones políticas para impulsar un servicio de transporte de alta calidad y procurar un mayor nivel de seguridad laboral para los mototaxistas. Destacó la eficiencia de este medio de transporte en la ciudad y anunció su intención de gestionar mejoras en el sistema de movilidad desde el Senado, incluyendo la renovación del parque vehicular y la implementación de unidades adecuadas.

El número de mototaxistas se ha duplicado este año, lo que llevó al Instituto de Movilidad a realizar un censo para controlar las unidades y garantizar la seguridad de los usuarios. Los choferes solicitaron más apertura para realizar su trabajo, señalando obstáculos en trámites y regulaciones por parte de las autoridades.

Palazuelos instó a los ciudadanos a votar el 2 de junio, subrayando la importancia de que los ciudadanos ejerzan su derecho democrático y participen en la elección de sus gobernantes. Concluyó afirmando que "los ciudadanos deben salir a alzar la voz, votar y decidir a sus gobernantes, no pueden permitir que una minoría decida por todos. Si votan ustedes deciden".

A pesar de los esfuerzos por mantenerlo limpio, la Laguna Nichupté, especialmente en el área cercana al Malecón Tajamar, sigue siendo víctima de la contaminación debido a la basura que la gente arroja y que la corriente arrastra hasta la orilla, convirtiéndola en un foco de infección, sobre todo para la fauna marina.

En recientes visitas al área, corredores y paseantes lamentaron las condiciones en las que se encuentra el lugar, señalando la falta de cultura ambiental entre la población como una de las principales causas del problema. Aunque reconocen la ausencia de contenedores de basura, insisten en que la responsabilidad recae tanto en la ciudadanía como en las autoridades.

Marisela del Río y Janice Delgadillo expresaron su preocupación por la falta de respeto hacia la naturaleza, destacando la necesidad de preservar todas las áreas naturales y parques. La presencia de basura, incluyendo cajas de cerveza tiradas, es evidencia de esta falta de conciencia ambiental.

El biólogo José Manuel González señaló la gravedad del problema y sugirió la colocación de carteles para generar conciencia en la población, así como la aplicación de sanciones a quienes contaminen el área. También sugirió documentar y exhibir a los obreros responsables de la contaminación, enviándolos a cursos de educación ambiental.

Los visitantes enfatizaron la necesidad de concientizar a la población y exigieron que el gobierno implemente medidas más estrictas, como multas para quienes arrojen basura. La falta de contenedores de basura en el malecón fue mencionada como un factor que contribuye al problema. 

En su recorrido por el sureste del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador lleva a cabo una supervisión detallada de obras de infraestructura en Quintana Roo este sábado. Además de inspeccionar proyectos en curso, el mandatario también se enfoca en zonas arqueológicas y en la implementación del reciente decreto para establecer en Chetumal una zona libre de aranceles.

Acompañado por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, el presidente revisa de cerca la operación del Tren Maya, desplazándose desde la Estación Teya, en Mérida, hasta Cancún.

La gobernadora Lezama destacó en redes sociales la importancia de abordar temas estratégicos y prioritarios para el estado, como el decreto que establece la zona libre de Chetumal y Othón P. Blanco.

Esta semana, el presidente López Obrador firmó un decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para renovar estímulos fiscales en Chetumal y crear el Tianguis del Bienestar Yum Kaax, donde se podrán comercializar mercancías de importación libres de aranceles.

Subcategorías