Al llegar al lugar, la Policía Quintana Roo encontró el cadáver en medio de la carretera, rodeado por más de seis casquillos percutidos. Además, una cartulina con mensajes amenazantes dirigidos a un presunto grupo de delincuentes fue encontrada sobre el cuerpo, sugiriendo un posible ajuste de cuentas como móvil del crimen.

Peritos criminalistas de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado, acompañados por un Fiscal del Ministerio Público, llegaron al sitio para realizar las diligencias pertinentes. Tras inspeccionar el cuerpo, se ordenó su traslado al Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley y continuar con las investigaciones para esclarecer este suceso.

DETENCIONES RELACIONADAS CON EJECUCIÓN

En otro suceso, ocho personas, dos mujeres y seis hombres, fueron detenidas por su presunta responsabilidad en la ejecución de un adolescente, hijo de un policía en Chetumal. Según un comunicado de la Fiscalía General del Estado, las detenciones se llevaron a cabo por su relación en hechos constitutivos de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, asegurándoles diversas dosis de posibles estupefacientes.

Estas personas forman parte de un grupo delictivo generador de violencia dedicado a la venta de drogas en la Zona Sur del Estado. Además, se descubrió su posible implicación en al menos cuatro homicidios perpetrados en Chetumal, incluyendo el del hijo de un policía, ocurrido el 24 de abril.

Vía Sipse

Durante los trabajos de prospección del Tramo 6 del Tren Maya, que conecta Tulum con Chetumal, se han descubierto 205 monumentos arqueológicos que datan del período Clásico maya. Este hallazgo, realizado en las cercanías del municipio de Chumpón, entre septiembre de 2022 y mediados de marzo de 2023, es de gran relevancia para la arqueología y la comprensión de la civilización maya.

Entre los vestigios descubiertos destacan dos terrazas, dos pozos, 53 cimientos y 83 albarradas. Estas últimas, caracterizadas por su peculiar distribución y forma irregular en L, han llevado a los expertos a plantear la hipótesis de que podrían haber servido como un rudimentario sistema de ubicación, similar a un Google Maps prehispánico.

Además de las albarradas, se encontraron restos de cerámica, cuchillos de pedernal y metates, los cuales han sido registrados en el inventario del patrimonio cultural de la zona. Los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia destacaron la importancia de este descubrimiento, ya que las características de las albarradas sugieren que podrían haber tenido una función específica como sistema de referencia espacial para los habitantes de la región en la época prehispánica.

Actualmente, las excavaciones en el sitio continúan, y se han recuperado numerosos materiales arqueológicos, como bolsas de cerámica, metates y cuchillos de pedernal. Estos vestigios serán objeto de estudios en profundidad para comprender mejor su antigüedad, origen étnico y composición, proporcionando información valiosa sobre la vida y organización social de los antiguos mayas. 

Roberto Palazuelos, candidato al Senado por Quintana Roo por Movimiento Ciudadano (MC), recorrió las calles de la emblemática colonia de Villas del Sol en el municipio Solidaridad, presentando su plan de iniciativas para el Senado con el objetivo de mejorar la vida de los quintanarroenses.

Palazuelos destacó que una de las principales preocupaciones expresadas por los ciudadanos es la creciente inseguridad, por lo que propuso un programa para reforzar a las corporaciones policiales, brindándoles mejor equipo, capacitación y condiciones para proteger a la ciudadanía.

Entre sus propuestas legislativas está la reforma al sistema penal acusatorio para sacar de las calles a los generadores de violencia. Se comprometió a reducir la violencia y recuperar la paz, destacando que los delitos como los cobros de piso, secuestros y asaltos a mano armada son consecuencia de gobiernos corruptos.

Los habitantes de Villas del Sol también manifestaron preocupación por la deficiente atención médica en los hospitales públicos y la falta de medicamentos, especialmente para los menores de edad. Palazuelos se comprometió a legislar en el Congreso para implementar un seguro médico obligatorio para niños menores de 8 años y recuperar los tratamientos contra el cáncer que fueron cancelados por el gobierno actual.

Al concluir su caminata, Palazuelos fue recibido con alegría y confianza por los vecinos, militantes y simpatizantes, quienes ven en él a un político comprometido con la sociedad y Quintana Roo. Palazuelos enfatizó la importancia de recuperar la confianza de la gente y trabajar por el bienestar de todos los ciudadanos. 

Las autoridades electorales de Quintana Roo han realizado el primer corte a la lista nominal para el próximo proceso electoral del 2 de junio, revelando un incremento significativo en el número de electores. En total, un millón 460 mil 63 personas podrán emitir su voto en esta ocasión, lo que representa un aumento de 137 mil 496 electores en comparación con el proceso electoral federal de 2021.

Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), el distrito 1 federal, con cabecera en Playa del Carmen, contará con 383 mil 964 electores, mientras que el distrito 2 federal, con cabecera en Chetumal, tendrá 351 mil 458 electores. Por su parte, el distrito 3 federal, con cabecera en Cancún, contará con 393 mil 932 electores, y el distrito 4 federal, también con cabecera en Cancún, tendrá 330 mil 709 electores.

Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo de la 04 Junta Local Ejecutiva del INE en el estado, explicó que la redistribución de distritos tras el proceso electoral de 2021 ha impactado en la disminución de electores en el distrito 4 y el aumento en otros distritos. Además, el crecimiento poblacional de Quintana Roo, debido a la alta migración que registra, también ha contribuido al aumento en la lista nominal.

La lista nominal también revela una distribución por sexos, con 738,043 hombres, 722,019 mujeres y 1 persona no binaria. Las autoridades electorales han entregado la lista nominal definitiva con fotografía a los cuatro distritos del INE en la entidad y al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), preparándose para el próximo proceso electoral que incluirá la renovación de la Presidencia de la República, la Cámara de Diputados, del Senado, así como de los 11 ayuntamientos y del Congreso del Estado.

Quintana Roo continúa siendo el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres, excluyendo los feminicidios, según datos recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En el primer trimestre del año, el estado reportó un solo feminicidio, lo que lo excluye de esta tipificación en otros casos sonados como el de Perla Esmeralda Riverol. Sin embargo, en el delito de homicidio culposo contra mujeres, presenta una incidencia de 4.20 homicidios por cada 100 mil habitantes, con un total de 43 casos reportados por la Fiscalía General del Estado, más del doble de los homicidios dolosos hacia las mujeres.

Quintana Roo también lidera en llamadas de emergencia por violencia de pareja, con un promedio de 265.5 llamadas por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel nacional el promedio es de 47.7 solicitudes de auxilio. En el ámbito de la violación, el estado reportó 176 casos, posicionándose nuevamente en el primer lugar a nivel nacional.

Además, en casos de abuso sexual, Quintana Roo se encuentra en el tercer lugar con 100 casos reportados, mientras que las detenciones de bandas dedicadas a la trata de personas y el rescate de mujeres lo colocan en el primer lugar por cada 100 mil mujeres, con una incidencia de 2.05 y 21 casos en lo que va del año.

Este estudio también destaca que Quintana Roo sobresale en materia de lesiones culposas, secuestro y corrupción de menores, evidenciando la urgencia de abordar y combatir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones en el estado.

Subcategorías