La dirigencia del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Quintana Roo, encabezada por José Luis Pech, enfrenta una severa crisis tras la renuncia de un grupo significativo de militantes que denuncian nepotismo, malos tratos e imposiciones. Los renunciantes acusan que el partido se ha convertido en una "pasarela de familias", alejándose de los principios democráticos que alguna vez defendió.
Este grupo de inconformes, que asegura representar a más de 3,600 militantes y simpatizantes, ha dejado claro que su salida es un golpe directo a la credibilidad y viabilidad electoral de Movimiento Ciudadano. La pérdida de estos votos pone en evidencia la profunda desconexión entre la dirigencia y la base militante en Quintana Roo.
Las críticas hacia Movimiento Ciudadano son contundentes. "La vía de Movimiento Ciudadano está caduca, cancelada y es una simulación. En Quintana Roo, Movimiento Ciudadano no consideró a la militancia", afirmaron al anunciar su renuncia. Entre los renunciantes se encuentran figuras como Maritza Basurto Basurto, Marcelo Yan Chim, Roberto Hernández Guerra, Citli Vera Rodríguez y María del Carmen González González, todos con una larga trayectoria en el partido y en la política local.
La salida de estos militantes es un claro reflejo de la descomposición interna del partido. La gestión de José Luis Pech Várguez está siendo duramente cuestionada por su incapacidad para mantener la cohesión y el respeto hacia la militancia, lo que ha llevado a una pérdida de confianza y apoyo.
Un punto adicional que ha generado polémica es que Pech es el primero en la lista plurinominal, lo que significa que tiene asegurado su cargo como diputado, una posición que muchos consideran que se "sirvió con la cuchara grande". Esta situación ha exacerbado las tensiones internas y ha sido vista como una muestra más del descontento generalizado con su liderazgo.
La renuncia de estos militantes plantea un desafío significativo para Movimiento Ciudadano, que ahora debe enfrentar no solo la pérdida de apoyo interno sino también la tarea de reconstruir su credibilidad y conexión con la base en Quintana Roo.
Con información de Reporteros de Banqueta

Bacalar, Quintana Roo; mayo 21 de 2024

Ejidatarios de la comunidad Manuel Ávila Camacho mantienen el bloqueo en la carretera Chetumal-Vía Corta a Mérida por segundo día consecutivo. Los manifestantes exigen el pago de indemnización por sus tierras, una demanda que, según ellos, no ha recibido respuesta alguna por parte de las autoridades competentes.

La protesta ha generado un fuerte congestionamiento en la zona, afectando a cientos de automovilistas y transportistas. Los ejidatarios señalan la ausencia de funcionarios federales o estatales que puedan dar una solución al conflicto, lo cual ha exacerbado la tensión en el lugar.

Los manifestantes advierten que mantendrán el bloqueo hasta obtener una respuesta satisfactoria a sus demandas. Mientras tanto, recomiendan a los conductores tomar rutas alternativas para evitar la zona afectada.

Por segunda vez en menos de una semana, la Vía Corta a Mérida ha sido bloqueada por ejidatarios que exigen la indemnización de terrenos expropiados hace más de 50 años para la construcción de la carretera. Esta vez, son los habitantes de Manuel Ávila Camacho quienes han cerrado la vía, tras promesas incumplidas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de finiquitar el proceso de indemnización.

El bloqueo, encabezado por el presidente del comisariado Ejidal, Francisco Caamal Perera, ha impedido el paso colocando piedras, llantas y troncos en la carretera. Solo se permite la circulación de vehículos con enfermos graves, pacientes con citas médicas y cuerpos de emergencia. Los ejidatarios demandan un millón de pesos por hectárea.

Esta protesta se suma a la de la semana pasada en Nuevo Israel, donde comuneros exigieron la indemnización por 47 hectáreas expropiadas en 1970. La elaboración de un peritaje para actualizar el valor de los terrenos en dos semanas desactivó esa inconformidad.

En 1969, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) expropió 44 hectáreas en Manuel Ávila Camacho, y a casi 55 años no ha habido pago alguno. El 3 de mayo de 2021, previo a una visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los ejidatarios bloquearon la carretera, y el presidente se comprometió a resolver el problema, sin resultados hasta la fecha.

El 8 de mayo del año pasado, los habitantes bloquearon la vía nuevamente para exigir el pago. Tras 12 horas de protesta, se comprometió iniciar la indemnización antes de finalizar 2023, pero a más de un año, el proceso no ha avanzado. Por ello, los ejidatarios mantienen el bloqueo hasta obtener una respuesta favorable.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) anunció el sábado 18 de mayo el rescate de 17 mujeres víctimas de trata de personas, explotación laboral y sexual en Playa del Carmen.

Las mujeres fueron encontradas en un establecimiento botanero ubicado en la vía federal Cancún-Tulum, siendo 15 de nacionalidad argentina y 2 mexicanas. Tras el cateo, tres hombres de origen mexicano fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público, identificados como Luis Alfredo, Emmanuel y Ángel Alberto.

La Fiscalía Estatal indicó que los presuntos responsables se aprovecharon de la vulnerabilidad y la crisis económica de las víctimas, quienes fueron engañadas con ofertas de empleo falsas en hoteles de lujo de Playa del Carmen. Una vez cooptadas, fueron obligadas a trabajar largas jornadas en bares y restaurantes de la zona.

El rescate fue llevado a cabo por la FGE y la Guardia Nacional, tras una exhaustiva investigación realizada con el apoyo de la Fiscalía Especializada en el Combate al Delito de Trata de Personas en Quintana Roo. Los detenidos serán sometidos a proceso legal para determinar su situación. 

La senadora saliente, Marybel Villegas Canché, ha sido inscrita por la coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia” como candidata suplente a diputada federal por el Distrito 02, con cabecera en esta ciudad.

La inscripción fue realizada en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México, según confirmaron fuentes internas del organismo. Marybel Villegas quedó como suplente de Elda Xix Euán, tras la renuncia de Selina Caamal Jiménez a inicios de mes.

La renuncia de Selina Caamal se produjo pocos días antes de que su hermana, Coraima Caamal, abandonara el Partido Verde para apoyar al candidato de Movimiento Ciudadano en José María Morelos, Francisco Puc, alias “Xiximak”.

Marybel Villegas había aspirado a la candidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez, pero Morena optó por buscar la reelección de Ana Patricia Peralta de la Peña. 

Subcategorías