En un giro controvertido, Jean Succar Kuri, empresario condenado a 93 años por corrupción de menores y pornografía infantil, podría cumplir su condena en prisión domiciliaria en la zona hotelera de Cancún. Esta posibilidad surge tras la reciente decisión de un Tribunal de alzada que rechazó el recurso de apelación presentado por la Fiscalía General de la República (FGR) y las víctimas, quienes buscaban impedir esta medida.
El pasado 10 de mayo, en una fecha que coincidió con el Día de las Madres, Edith Encalada, una de las víctimas y la primera en denunciar la red de trata y pedofilia encabezada por Succar Kuri, fue notificada de la resolución del Tribunal. La decisión ha generado indignación y sentimientos de vulnerabilidad entre las víctimas.
Encalada expresó su profunda decepción, señalando que la resolución no consideró adecuadamente sus derechos humanos y constitucionales, mientras se le otorgaba a Succar Kuri la posibilidad de cumplir su sentencia en su residencia de Cancún. Además, solicitó un peritaje para evaluar las condiciones de salud del empresario, las cuales fundamentan su petición de prisión domiciliaria.
A pesar de la negativa del Tribunal al recurso de apelación, la posibilidad de que un juez revise y eventualmente conceda la solicitud de prisión domiciliaria a Succar Kuri aún existe, lo que mantiene la preocupación entre las víctimas.
Jean Thouma Hannah Succar Kuri, de 79 años, es un empresario de origen libanés y nacionalizado mexicano, conocido por su vida empresarial en Cancún. Tras su detención en 2004 en Los Ángeles por denuncias de menores, fue ingresado en el penal de máxima seguridad del Altiplano en 2011 y posteriormente trasladado a diferentes centros penitenciarios, incluidos el cereso de Cancún y el Centro Federal de Readaptación Social 15 en Chiapas.
El caso de Succar Kuri, expuesto en gran parte por la periodista Lydia Cacho, ha revelado una red de trata de niñas y pornografía infantil, involucrando a figuras como el empresario Kamel Nacif y el exgobernador Mario Marín, quienes fueron señalados por torturar a Cacho en un intento de silenciarla.
Con información de Sipse
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha denegado la autorización a seis proyectos en el norte de Quintana Roo, destacando entre ellos la construcción de un hotel en los manglares Nichupté de Cancún.
Uno de los proyectos rechazados era la instalación de un arrecife artificial en el área marina del complejo turístico Grand Coral en Solidaridad. Este proyecto buscaba frenar la pérdida de playa, pero Semarnat determinó que la intervención no era adecuada para el entorno marino.
El proyecto más grande, denominado “The View”, planeaba la construcción de un hotel con 538 habitaciones en la tercera etapa de la Zona Hotelera de Cancún, cerca de la reserva de manglares de Nichupté. A pesar de que los promotores realizaron un análisis ambiental, Semarnat concluyó que no se garantizaba la estabilidad y salud de los ecosistemas locales.
Otros proyectos rechazados incluyeron la construcción de un banco de materiales en Felipe Carrillo Puerto para abastecer obras del Tren Maya, así como un muelle y una casa habitación en Cancún. Aunque estos últimos fueron considerados de menor impacto ambiental en comparación con los anteriores, tampoco obtuvieron la autorización necesaria.
Recientemente, más de diez agrupaciones de ambientalistas realizaron un bloqueo en el kilómetro 5 de la Zona Hotelera de Cancún para exigir a Semarnat el “freno de los ecocidios ocurridos en Quintana Roo”. Además, llevaron a cabo la clausura simbólica de sus oficinas como protesta contra los proyectos que consideran dañinos para el medio ambiente.
Estos rechazos de proyectos subrayan el compromiso de Semarnat con la protección de los ecosistemas locales y la preservación del medio ambiente en una región vulnerable y de gran valor natural.
En una grave acusación contra la democracia en Quintana Roo, Lili Campos, candidata a la presidencia municipal de Solidaridad por la alianza "Fuerza y Corazón por Quintana Roo", denunció que las instituciones electorales del estado están siendo utilizadas para una "guerra sucia" orquestada por Estefanía Mercado y el clan de los Beristain. Campos afirmó que, ante la falta de propuestas de sus oponentes, estos han recurrido a manipular las instancias electorales para enturbiar su campaña.
En una rueda de prensa, Campos expuso que el 12 de mayo de 2024, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) aprobó un acuerdo para declarar parcialmente procedentes las medidas cautelares solicitadas por el representante de Morena. Estas medidas consisten en el retiro de publicaciones de las redes sociales de Campos, acusándola de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada.
Campos calificó esta resolución como un ataque doloso y frívolo que atenta contra sus derechos políticos electorales, alegando que coarta su derecho a emitir propaganda electoral en su calidad de candidata por reelección. "La Comisión de Quejas y Denuncias, de forma dolosa y frívola, calificó mi propaganda electoral como promoción personalizada y me ordenó retirarla de todas mis redes sociales; a todas luces este criterio atenta contra mis derechos políticos electorales, pues coarta mi derecho a emitir propaganda electoral cuando soy candidata por elección consecutiva a la presidencia municipal de Solidaridad, sin fundamento legal ni motivación alguna", declaró Campos.
Como mujer de leyes, Campos sostuvo que el uso evidente de las instituciones electorales del estado en su contra constituye incluso un delito electoral por violencia política de género. "Basta la lectura del acuerdo para advertir la mala fe con que ha actuado la autoridad para afectar mi campaña electoral y coartar mi derecho político electoral, lo cual puede traducirse, incluso, en violencia política de género pues bajo consideraciones totalmente absurdas ordenó bajar mi publicidad electoral, afectando el principio de equidad sin ningún argumento o fundamento legal", agregó.
Pese a esta guerra sucia, Campos aseguró que Solidaridad se le respeta y que es momento de defender el municipio de las amenazas presentes. "Debemos combatir los engaños de quienes se disfrazan de Morena y demostrarles que aquí en Solidaridad ya no creemos en sus mentiras, porque aprendimos que merecemos algo mucho mejor. A Solidaridad se le respeta y el siguiente 2 de junio les volveremos a ganar porque juntos seguiremos renovando", concluyó la candidata.
Quintana Roo ha sido incluido en la prestigiosa Guía Gastronómica Michelin, reconocida mundialmente por evaluar y premiar la excelencia culinaria. Este 2024, trece restaurantes del estado han sido distinguidos, marcando un hito significativo para la región y resaltando su riqueza gastronómica.
Entre los restaurantes galardonados se encuentran Arca, Autor, Casa Banana, Hartwood, Nü y Wild en Tulum; Bu’ul, El Fogón y Woodend en Playa del Carmen; Kiosko Verde, Kiosco Verde Marisquería, La Casa de las Mayoras y María Dolores en Cancún. Cada uno ha demostrado excelencia en la selección de productos, creatividad culinaria, dominio de técnicas, y una relación calidad/precio destacada.
México había sido omitido por la Guía Michelin durante años, pero en 2024, 93 restaurantes a nivel nacional han sido incluidos, con 13 de ellos situados en el Caribe Mexicano. Esta inclusión se anunció en el reciente Tianguis Turístico de Acapulco, subrayando la creciente relevancia de Quintana Roo en el mapa culinario global.
La Guía Michelin evalúa los establecimientos basándose en cinco criterios principales: calidad de los productos, dominio de las técnicas culinarias, armonía de los sabores, personalidad del chef en los platos y consistencia del menú. Las estrellas Michelin, el reconocimiento más codiciado, destacan a los restaurantes que ofrecen una calidad culinaria excepcional.
Quintana Roo, conocido por sus playas paradisíacas y clima caribeño, ahora también brilla por su oferta gastronómica. La guía resalta que los lujosos resorts de la región no solo brindan hospedaje de primera clase, sino también una cocina que fusiona la herencia maya con influencias internacionales, utilizando ingredientes frescos y locales como hierbas, cítricos, chiles y achiote en platos emblemáticos como la cochinita pibil.