En una votación que generó intensos debates, legisladores de Morena y sus aliados lograron aprobar en la madrugada de este miércoles la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. El dictamen, que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, recibió 260 votos a favor y 196 en contra en lo particular, y ahora pasará al Senado.
El debate en el Congreso giró en torno a la intención de eliminar estos fideicomisos, con los legisladores oficialistas argumentando que buscaban poner fin a los "privilegios" de los ministros. Por su parte, la oposición denunció la medida como una "venganza" por decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La diputada federal del PAN, Karen Michel González, calificó la iniciativa como un "pretexto para distraer" y acusó al Gobierno de buscar represalias contra el Poder Judicial por no ceder ante sus demandas. La eliminación de estos fideicomisos se presenta como un tema de gran controversia en la esfera política mexicana.
De acuerdo con la iniciativa aprobada en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de los 14 fideicomisos afectados, seis pertenecen a la Suprema Corte, seis al Consejo de la Judicatura Federal y dos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los fondos de estos fideicomisos ascienden a 20 mil 149 millones de pesos y se utilizaban para prestaciones de ministros, consejeros y magistrados.