La Jefa de la Oficina Jurídica de la Facultad de Derecho de la UNAM, Amada del Carmen Gaytán Arredondo, ha generado controversia al mencionar que las chinches que han generado quejas dentro de la comunidad estudiantil provienen de las viviendas de los mismos alumnos.
Un video circula en redes sociales en el que estudiantes expresan sus inquietudes por compañeros que fueron picados por estos insectos y por los hallazgos de chinches en la facultad. La funcionaria universitaria trató de refutar la idea de la presencia de chinches en la Facultad, argumentando que no es un ambiente propicio para esta plaga, que se desarrolla en lugares con camas, colchones y cortinas.
Sin embargo, al escuchar su explicación, los estudiantes respondieron que no era cierto, a lo que la abogada les instó a buscar información en internet y dijo: "Las chinches vienen de sus casas, no quería decirlo, pero, de la gente del Metro, perdón, chicos, por favor. A ver, jóvenes, no hay prejuicio".
La UNAM previamente había reportado que debido a los hábitos de estos insectos, es poco probable que se alojen en las aulas de clase, ya que principalmente se encuentran en colchones, almohadas, ropa de cama y de calle, y pueden transmitirse de una persona a otra al viajar en transportes de pasajeros.
Ante esta situación, se ha recomendado a estudiantes y personal académico mantener una correcta higiene personal en el lavado de ropa y el aseo de áreas de trabajo. A pesar de las afirmaciones de la UNAM de que no hay chinches en sus instalaciones, se han realizado fumigaciones como medida preventiva, y algunos alumnos han exhibido picaduras de estos insectos.
La Facultad de Derecho no es la única afectada, ya que otras escuelas de la UNAM, como las de Ingeniería, Química, Veterinaria, Arquitectura, Ciencias Políticas y Psicología, también han reportado la presencia de chinches en salones, pasillos y áreas comunes. A pesar de ello, las autoridades de la universidad han descartado la existencia de una plaga generalizada.