La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México han anunciado un endurecimiento en los requisitos de visa para los visitantes extranjeros. Según un comunicado conjunto emitido este sábado, incluso aquellos que no tengan a México como destino final deberán portar la visa correspondiente, en cumplimiento con el artículo 37 de la Ley de Migración, una medida similar a la de Estados Unidos.
Lo más destacado es que los extranjeros que pretendan hacer tránsito por aeropuertos internacionales mexicanos también deberán contar con una visa de visitante, pero no se les permitirá realizar actividades remuneradas en el país.
Sin embargo, se ha establecido una excepción importante. Aquellas personas extranjeras que viajen a México bajo las medidas de facilitación migratoria mencionadas en el artículo 26 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios vigentes no requerirán una visa mexicana. Esto incluye a aquellos con residencia permanente en países como Canadá, Estados Unidos, Japón, el Reino Unido, los países del Espacio Schengen y miembros de la Alianza del Pacífico. Asimismo, quienes posean una visa válida para los mismos países mencionados podrán ingresar a México sin una visa adicional.
Esta medida, que impactará a ciudadanos de los principales países expulsores de migrantes en América Latina, África y Asia, entrará en vigor a partir del domingo 22 de octubre. La imposición de visas ha sido una estrategia de larga data para controlar el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, pero a pesar de descensos temporales, el número de migrantes no ha dejado de aumentar.
Este anuncio coincide con la reunión del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con líderes de Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela en la cumbre "Encuentro Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar" en Chiapas, donde se discutirán estrategias para abordar el flujo migratorio en la región. Además, representantes de otros países también estarán presentes en esta importante reunión.
Cabe destacar que en lo que va del año, más de 420,000 personas han cruzado la selva del Darién, la ruta irregular que conecta Colombia con Panamá, y las autoridades estadounidenses han interceptado a más de dos millones de migrantes en el último año. El endurecimiento de las deportaciones es una tendencia, con Estados Unidos retomando las deportaciones directas a Cuba y Venezuela, mientras que México intensifica las repatriaciones a Cuba, Honduras y próximamente a Venezuela.