Un estudio publicado en la revista Scientific Reports el día de hoy ha revelado que los huracanes en el Atlántico tienen ahora más del doble de probabilidades de intensificarse de forma más rápida, convirtiéndose en ciclones más poderosos y catastróficos. Este fenómeno se atribuye al calentamiento global y al aumento de la temperatura de los océanos, que proporciona combustible adicional a estos sistemas climáticos.
El estudio examinó 830 ciclones tropicales del Atlántico desde 1971. Los resultados mostraron que en las últimas dos décadas, en el 8.1% de los casos, las tormentas pasaron de ser tormentas de categoría 1 a huracanes mayores en tan solo 24 horas. Esto es un aumento significativo en comparación con el 3.2% del tiempo entre 1971 y 1990.
La aceleración en la intensificación de los huracanes es preocupante porque dificulta la predicción y preparación por parte de las autoridades y meteorólogos, especialmente cuando estas tormentas se acercan a la tierra.
La autora del estudio, Andra Garner, científica climática de la Universidad Rowan en Nueva Jersey, destacó que esta tendencia de intensificación rápida se ha vuelto más común en los últimos 50 años y coincide con el calentamiento de los océanos. El 90% del exceso de calentamiento causado por los humanos en el planeta se ha absorbido en los océanos.
El estudio también señala que esta rápida intensificación de los huracanes se ha observado principalmente a lo largo de la costa este de Estados Unidos, en el lado del Atlántico, en lugar del Golfo de México.
El aumento en la intensificación de los huracanes plantea preocupaciones sobre tormentas más destructivas en el futuro y la necesidad de tomar medidas para abordar el cambio climático y sus efectos en el clima y los fenómenos meteorológicos extremos.
Vía AP