Ciudad de México, 1 de julio de 2024 - La organización Artículo 19 ha instado al gobierno mexicano a garantizar la seguridad de los periodistas, tras documentarse desde el año 2000, 166 asesinatos y 31 desapariciones relacionados con su profesión.
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, 46 periodistas han sido asesinados, situando a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo en estados considerados en paz. El año 2022 fue el más violento con 13 asesinatos.
Anteriormente, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, 47 periodistas fueron asesinados; con Felipe Calderón, 48; y con Vicente Fox, 22.
"Los asesinatos y desapariciones buscan silenciar una voz específica y envían un mensaje a la comunidad periodística sobre los riesgos de cubrir ciertos temas, privando a la sociedad de información relevante", afirmó Artículo 19.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH ha destacado la falta de interés de las autoridades mexicanas en esclarecer las agresiones contra periodistas, señalando deficiencias en las investigaciones y obstrucción de justicia.
Desde el año 2000, los estados con más homicidios de periodistas en México son Veracruz (31), Guerrero (17), Oaxaca (15), Chihuahua (15), Tamaulipas (15) y Sinaloa (7).