Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Inegi, el 61.4 por ciento de la población mexicana considera que es inseguro vivir en su ciudad durante el tercer trimestre de 2023. Esta cifra se mantiene en línea con el porcentaje registrado en junio de 2023, que fue del 62.3 por ciento, aunque representa una disminución estadísticamente significativa en comparación con septiembre de 2022, cuando llegó al 64.4 por ciento.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad incluyen Fresnillo, con un alarmante 95.4 por ciento; Ciudad Obregón, con 92.3 por ciento; Zacatecas, con 92.1 por ciento; Uruapan, con 91.5 por ciento; Naucalpan de Juárez, con 87.3 por ciento; y Toluca de Lerdo con 86.2 por ciento.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad son Benito Juárez, con un alentador 15.8 por ciento; Piedras Negras, con 19.7 por ciento; San Pedro Garza García, con 20.8 por ciento; Cuajimalpa de Morelos, con 21.4 por ciento; Puerto Vallarta, con 22.5 por ciento; y Los Mochis, con 24.1 por ciento.
La encuesta revela que los espacios en los que la población se siente más insegura son los cajeros automáticos ubicados en la vía pública, el transporte público, los bancos y las calles habituales que transita. Además, un 33.9 por ciento de la población de 18 años y más cree que la situación de delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal en los próximos 12 meses, mientras que un 18.3 por ciento considera que seguirá igual de bien y un 22.6 por ciento cree que mejorará.