En una manifestación desde la sede de San Lázaro, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron un paro nacional que se extenderá hasta el 24 de octubre. Esta acción se lleva a cabo en rechazo a la previsible desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del PJF.

Durante el tercer día de protestas, los empleados de la judicatura se reunieron en oficinas ubicadas en Periférico Sur y en la sede Ajusco. Además, adelantaron que están programadas reuniones con senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC), en las cuales buscarán demandar respeto a la independencia judicial.

La Cámara de Diputados aprobó recientemente una iniciativa que contempla la desaparición de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Esta medida implica que los recursos serán concentrados en la Tesorería de la Federación, sumando un monto total de 15 mil 400 millones de pesos. La aprobación generó debates en el Congreso, ya que algunos legisladores argumentaron la necesidad de enfocar los recursos en quienes más lo necesitan, mientras que otros expresaron preocupación por las afectaciones a los derechos de los trabajadores del PJF.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, promovió la eliminación de los fideicomisos y propuso que los 15 mil millones de pesos recuperados se destinen a otorgar pensiones a personas con discapacidad. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha señalado que esta acción afecta a los trabajadores y limita las funciones de la judicatura en el país, especialmente en lo que respecta a las obligaciones patronales relacionadas con pensiones, vivienda, salud y retiro de los empleados del PJF.