El cambio climático y el fenómeno de El Niño han desencadenado una preocupante serie de récords diarios de temperatura en los océanos de la Tierra durante un año consecutivo, según análisis de BBC basados en datos de Copernicus, el servicio de cambio climático de la Unión Europea. Este patrón continuo de aumento de la temperatura oceánica, registrado en abril de 2024 como el undécimo mes seguido de temperaturas globales récord, señala una escalada en la crisis climática.
El estudio revela que en casi 50 ocasiones durante el último año, la temperatura diaria del océano superó el récord anterior para la misma fecha, con el margen más amplio jamás registrado por satélite. Este aumento se atribuye a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Abril de 2024 fue especialmente significativo, siendo el más cálido en la historia, con una media global de 15.3 ºC, situándose 0.67 ºC por encima del promedio para este mes entre 1991 y 2020.
Estos incrementos térmicos tienen consecuencias devastadoras para la biodiversidad marina, incluyendo un aumento en el blanqueamiento de los corales y afectando la cadena alimenticia y la salud general del ecosistema marino. Además, la elevación sin precedentes del nivel del mar, provocada por el deshielo en las zonas polares, ha marcado un nuevo récord en 2021, con una media de aumento de 4.5 milímetros anuales desde 2013, acelerando eventos climáticos extremos como ciclones tropicales, inundaciones y erosiones costeras. Este fenómeno plantea serias implicaciones para el futuro, incluyendo la posible desaparición de islas y la alteración de ecosistemas marinos y costeros. Los expertos enfatizan que el aumento de las temperaturas globales sigue alimentando el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo, contribuyendo a la elevación del nivel del mar.