El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) ha lanzado acusaciones contra Estados Unidos, afirmando que empresas militares privadas estadounidenses están reclutando miembros de cárteles mexicanos y colombianos en prisiones del país para enviarlos a combatir en Ucrania. Según el SVR, esta medida busca reforzar las filas de las Fuerzas Armadas ucranianas en medio del conflicto en curso.
Las autoridades rusas han señalado que estas empresas, supuestamente respaldadas por la DEA y el FBI, ofrecen amnistía total a los narcotraficantes a cambio de su participación en el conflicto. Rusia ha calificado estas acciones como un intento desesperado de Estados Unidos por cambiar el rumbo de la situación en Ucrania.
Además, han advertido sobre la posible expansión del reclutamiento a otros países, si el proyecto piloto resulta exitoso. Estas acusaciones se suman a la tensión existente entre Rusia y Estados Unidos en medio del conflicto en Ucrania.
Por otro lado, los investigadores rusos han anunciado la apertura de una investigación por "financiamiento del terrorismo", que involucra a países occidentales. Según el Comité de Investigación ruso, se están analizando "fuentes de ingresos" por varios millones de dólares, con la presunta implicación de colaboradores de autoridades y organizaciones públicas y comerciales de países occidentales.
Entre las empresas señaladas se encuentra Burisma, compañía de gas que empleó al hijo del presidente Joe Biden, Hunter Biden, en su consejo de administración. Los investigadores rusos alegan que fondos recibidos por Burisma fueron utilizados para "actos terroristas" tanto en Rusia como en el extranjero.
Esta acusación se suma a la controversia en torno a la relación de Hunter Biden con la empresa, un tema que ha sido ampliamente utilizado por los adversarios republicanos del presidente estadounidense. Tanto Biden como su hijo han negado cualquier irregularidad en su relación con Burisma.