La agencia climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado una "alerta roja" debido al preocupante aumento de las temperaturas, que han registrado los últimos 12 meses como los más cálidos de la historia.
Expertos climáticos han criticado duramente a los Gobiernos, señalando que los esfuerzos para combatir el cambio climático son insuficientes. El mundo se encuentra cada vez más cerca de alcanzar el límite de 1.5 grados centígrados, un punto crítico debido a la emisión de gases de efecto invernadero y el derretimiento glaciar.
Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), respaldado por la agencia Copérnico, el período entre marzo de 2023 y febrero de 2024 ha registrado récords de temperatura tanto en la superficie como a nivel del mar, con un promedio de 1.56 grados centígrados por encima de la era preindustrial. Esta situación ha llevado al planeta a experimentar el año más caluroso de la década, con temores de que la situación empeore.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, ha instado a enfrentar este "desafío histórico" para la humanidad, destacando la urgencia de corregir las acciones climáticas para evitar mayores consecuencias. Por su parte, el líder de la ONU, Antonio Guterres, ha señalado que la negativa a reducir el uso de combustibles fósiles ha llevado al mundo al borde del caos.
Los expertos advierten que sin medidas concretas, los máximos históricos de temperatura persistirán, lo que resultará en un mayor daño a los ecosistemas y desencadenará fenómenos climáticos más intensos, como olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales.
Ante esta situación, se ha convocado a una reunión para acelerar la respuesta conjunta ante la crisis climática, especialmente en materia de financiamiento para que los países más afectados puedan hacer frente al problema. La falta de acción podría intensificar los desastres naturales y generar preocupación en la población mundial.