La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha anunciado una solicitud de 1,200 millones de dólares para brindar asistencia humanitaria a la población de la Franja de Gaza, compuesta por aproximadamente 2.2 millones de personas que han sufrido los efectos de los bombardeos israelíes, así como a 500 mil residentes en Cisjordania. Esta cifra representa un aumento significativo con respecto a la petición inicial de fondos, ya que la situación en la región se ha deteriorado mucho más de lo previsto al inicio del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre.
Para llevar a cabo esta misión de ayuda a los civiles, la ONU enfatizó la necesidad de permitir la entrada de más ayuda humanitaria y abrir otros cruces fronterizos, incluyendo el de Kerem Shalom para mercancías y el de Rafah, que conecta Egipto con Gaza y ha estado abierto de manera intermitente en las últimas semanas.
La ONU presentará esta solicitud ampliada de fondos a sus Estados miembros el próximo lunes, detallando las necesidades urgentes de alimentos, agua, atención médica, higiene y otras prioridades resultantes de los intensos bombardeos en Gaza. Hasta el momento, el llamamiento inicial para financiar la respuesta humanitaria en Gaza ha tenido un bajo nivel de respuesta, con solo el 25% de los 294 millones de dólares solicitados recaudados.
La cifra de 1,200 millones de dólares incluye el monto original requerido y refleja la gravedad de la situación en Gaza, donde 1.5 millones de personas se han visto desplazadas, y alrededor de 700 mil se encuentran en instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que están sobrepasadas por la afluencia de refugiados. La capacidad de estas instalaciones se ha visto superada en hasta diez veces su capacidad en algunos casos.
La ONU está comprometida en abordar la crisis humanitaria en la región y proporcionar el apoyo necesario a las comunidades afectadas.