Un fallo masivo informático de Microsoft afectó a sistemas de aerolíneas, bancos, empresas, medios, hospitales y a miles de millones de personas que usan Windows a nivel mundial. Este denominado “apagón informático” se generó por la actualización de la compañía CrowdStrike que provocó un error e hizo que en las pantallas apareciera una advertencia azul con el mensaje “error fatal”.

Microsoft informó que los problemas comenzaron el jueves en la noche cuando su plataforma en la nube Azure tuvo un error. Esta plataforma controla el software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon. George Kurtz, director general de CrowdStrike, indicó que los clientes se vieron afectados "por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows". "El problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección", añadió.

Ambas compañías explicaron que no se trató de un ciberataque y que el error se logró corregir, por lo que la información de los usuarios no está en riesgo. No obstante, este fallo provocó caos a nivel mundial. Los más afectados fueron los aeropuertos y aerolíneas, generando graves retrasos en sus vuelos. Además, los sistemas de salud y la bolsa de valores de varios países reportaron fallas. Las compañías ferroviarias, empresas y medios de comunicación también se vieron afectados.

Expertos aseguran que este apagón informático sería el más grande de internet hasta ahora. "Esto es básicamente lo que nos preocupaba a todos con el año 2000, excepto que esta vez realmente sucedió", comentó en X Troy Hunt, experto en ciberseguridad.

¿QUÉ ES CROWDSTRIKE?

CrowdStrike, una compañía fundada en 2011, es responsable de garantizar la defensa en ciberataques a empresas de alto perfil. Especializada en seguridad informática, es líder mundial en la protección de dispositivos conectados a redes, como ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. La falla se generó por una actualización de un antivirus de CrowdStrike en el sistema de Microsoft. Todos los sistemas y dispositivos que funcionan con Windows se vieron afectados.

CrowdStrike tiene cerca de 24.000 clientes a nivel mundial, incluyendo las empresas más grandes del planeta. El impacto de su falla fue tan grande que no solo afectó sistemas y operaciones informativas en decenas de países, sino que también provocó la caída de las acciones de CrowdStrike y Microsoft en la bolsa durante las primeras horas del apagón.

IMPACTO EN LA AVIACIÓN Y OTROS SECTORES

La aviación fue uno de los sectores más afectados con la falla. Se estima que más de 3.300 vuelos en todo el mundo se cancelaron, sin contar los retrasos que afectaron a millones de viajeros. Los sistemas de salud y la bolsa de valores también reportaron fallas significativas, causando trastornos en sus operaciones diarias.

LA IMPORTANCIA DE CROWDSTRIKE

George Kurtz, cofundador y director ejecutivo de la compañía, se ha centrado en la protección contra intrusiones en lugar de limitarse a luchar contra los virus, desmarcándose de los servicios tradicionales de software antivirus. En 2012, lanzaron Falcon, un producto que opera en la nube y permite realizar actualizaciones rápidas y periódicas. Además, integraron la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para facilitar la detección de virus o intentos de intrusión.

En los últimos años, CrowdStrike ha creado un equipo dedicado a identificar amenazas informáticas en todo el mundo, anticipándose a posibles ataques y ofreciendo una nueva visión en la ciberseguridad.